Historia y trasplante de pelo 

A mediados del año 1804 el primer especialista en demostrar la posibilidad de trasplante de pelo con éxito áreas pilosas en animales fue el Dr. Baromio. Más adelante, en el año 1822, el Dr. Unger fue el primero en tratar la calvicie mediante autotransplantes de pelo.   

La restauración quirúrgica capilar comenzó con los esfuerzos creativos del cirujano y científico Johann Dieffenbach, a principios del siglo XIX, el cual se especializó en trasplante de piel y cirugía estética, y fue muy ingenioso en los esfuerzos quirúrgicos.  

Historia de la cirugía capilar Anatomía y fisiología del pelo
Trasplante-capilar  1
Trasplante-capilar (1)

Inicios en la restauración del pelo

A principios del siglo XX, cuatro médicos japoneses realizaron un trabajo significativo en la restauración capilar: 

  • Sasagawa (1930) describió un método de inserción del tallo del pelo. 
  • Okuda (1939) usó cilindros redondos (punzones) para mover las U.F. de cabello del cuero cabelludo donante a las áreas receptoras, generalmente en sitios de alopecias con cicatrices. 
  • Fujita (1953) usó injertos libres y subdivididos en una técnica conocida como Minigrafting.

En la Segunda Guerra Mundial entorpecía la comunicación entre las naciones, haciendo que el trabajo de Okuda, tardara mucho en llegar a manos de médicos capacitados.  

Se debe tener en cuenta que Okuda trasplantaba cabello desde hace 70 años y, aunque parezca increíble, las técnicas de hoy en día no distan demasiado de las que él practicaba. 

Desarrollo y práctica en cirugía capilar

La era moderna del trasplante del cabello en el mundo occidental se inicia a fines de la década de 1950, cuando el dermatólogo de Nueva York Norman Orentreich, comenzó con algunos ensayos trasplantando el cabello desde la nuca hacia los lados de la cabeza con áreas despobladas. Los experimentos demostraron que los cabellos de esas zonas eran resistentes a la alopecia androgénica, sin importar el área donde fueran trasplantados. 

Este principio o condición, se denomina Donante Dominante, y significa que los cabellos trasplantados pueden vivir de igual manera en un área vecina como en la de origen. Demuestra que la caída del pelo no se debe a una “mala irrigación sanguínea”, pues si así fuera, los cabellos trasplantados deberían caerse y, por supuesto, eso no sucede. 

Trasplante de cabello años 60 y 70 

Este estudio, a nivel teórico, fue revolucionario y abrió el camino a los posteriores avances de replantación. Esto provocó un aumento de cirujanos, que empezaron a realizar sus primeras intervenciones; el boom de popularidad del trasplante capilar comenzó en los años 60 y 70

Trasplante de cabello años 80 

Durante los años 80, distintos cirujanos capilares de todo el mundo (incluido España), empezaron a refinar la técnica de la cirugía disminuyendo el tamaño del punch (bisturí con el cual se realiza la extracción de las unidades capilares), con lo que se podían obtener resultados mucho más naturales. 

Los miniinjertos (hasta 12 folículos), y microinjertos (hasta cuatro folículos), se obtenían de la extracción previa de una tira de piel poblada de la zona donante. Habitualmente, se colocaban los microinjertos en la línea de implantación y los miniinjertos en el resto. 

Este proceso de cambio hacia el trasplante capilar más moderno fue progresivo y lento, ya que muchos cirujanos pensaban que con el implante de injertos más pequeños no se podían obtener unas densidades tan importantes como se conseguían con los punch, sin embargo, poco a poco el cambio se fue asentando y el trasplante capilar gozó de una nueva ola de popularidad. 

Trasplante de unidades foliculares del pelo (1984) 

En 1984, La Unidad Familiar, fue otro concepto clave acuñado por JT Headington. Este autor estadounidense observó en cortes histológicos transversales que los folículos se disponían a formar grupos de uno a cinco. Dicho hallazgo permitió que cirujanos de principios de los noventa como Limmer, Bernstein y Rassman, diseñaran la revolución definitiva: el trasplante de unidades foliculares. Este hecho incorporó el microscopio a la técnica quirúrgica y cambió de forma irreversible la cirugía capilar, dando unos resultados más naturales e imperceptibles. 

En un inicio estas unidades foliculares se obtenían mediante la precisa preparación de la tira obtenida con técnica FUSS, la cual sigue vigente hoy en día, y es utilizada en algunos casos. 

Trasplante capilar años 2.000 

En los años 2000 se produjo el último gran salto del trasplante capilar hasta la fecha: la introducción de la técnica FUE (Follicular Unit Extraction). Es la técnica de extracción más utilizada hoy en día y consiste en la extracción individual de cada unidad folicular mediante Micropunch de 0,7mm–1mm. 

A partir de la implantación de este nuevo método, permite unos resultados efectivos y naturales sin necesidad de cicatriz en la zona donante. El trasplante capilar ha conseguido derrumbar todos los mitos y prejuicios que durante muchos años han caído sobre él. 

Historia de la cirugía capilar Anatomía y fisiología del pelo
Trasplante-capilar  2
Trasplante-capilar (2)

 

Cirugía trasplante de pelo en cejas, pestañas y barba 

Para repoblar total o parcialmente las cejas y obtener resultados naturales, se utiliza la técnica FUE.  

El ritmo de crecimiento es más rápido, por lo que suele ser habitual tener que recortarlo de vez en cuando. De la parte más baja de la nuca se obtiene el pelo donante (esa zona presenta las mismas características de grosor). Se respeta la dirección de cada pelo de la ceja y se van trasplantando unidades foliculares de uno o dos pelos máximo. Antes de la intervención se hace un diseño previo de la ceja que esté de acuerdo con la fisonomía del paciente 

La intervención de microinjerto de cejas está indicado para:

  • Personas que sufren disminución del vello en la ceja o incluso la desaparición completa y que desean volver a tener una mirada más natural en la cara. 
  • Para mujeres que no desean estar constantemente maquillándose las cejas con un lápiz cosmético, debido que el trasplante permite restaurar de forma definitiva las cejas con la densidad de pelo natural. 
  • También es ideal para aquellas personas a las que les produce alergia los tatuajes y, por ende, no pueden recrear sus cejas mediante ese método.  

Características de trasplante

El número de unidades que se trasplantan en cada ceja oscila entre 200 y 500 (de uno a dos pelos por unidad), cantidad suficiente para repoblarlas. La anestesia suministrada al paciente es local.

Los motivos de la ausencia de pestañas son de distinta naturaleza, comúnmente debido a traumatismos, quemaduras, poca densidad, o por problemas congénitos.  

Para el injerto capilar en pestañas, se deben estudiar los casos en que exista una patología de base como: Tricotilomanía, alopecia universal, entre otros. Primero hay que tratar estas enfermedades y valorar la respuesta al tratamiento y una vez llevado a cabo se puede realizar un trasplante de pestañas, si aún es necesario. Como siempre, la zona donante procede del cuero cabelludo donde los folículos sean lo más parecido a la consistencia de la pestaña, aunque por regla general las pestañas siempre son algo más gruesas y laminadas que el pelo de la cabeza. Estas unidades foliculares se deben obtener con el pelo largo (2.5 a 3 cm). La intervención se realiza con anestesia local. 

Sociedades científicas de restauración de pelo

La Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (ISHRS), es la primera organización dedicada exclusivamente a la restauración de pelo. Fue fundada por Dres. Stough y Norwood en 1993 y actualmente es la organización de médicos especialistas en restauración del cabello más grande del mundo, sin ánimo de lucro y con una membresía de más de 1200 participantes. 

En TECH Universidad Tecnológica queremos que seas parte de los profesionales de alto nivel, contamos con un amplio portafolio para que puedas actualizar tus conocimientos en técnicas como el FUSS o los tratamientos más efectivos con nuestro programa Máster título propio Trasplante Capilar. 

Si prefieres ampliar tus conocimientos en el sector de la Estética, tenemos para ti el Máster título propio Medicina Estética. TECH Universidad Tecnológica es la mejor opción académica virtual. 

Normal y patológico en el infante


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

A lo largo de la vida, y siempre de forma evolutiva, se puede apreciar desde el examen psicológico un ramillete amplio de experiencias decisivas, generadoras de una futura situación de salud o enfermedad. Dichas experiencias son especialmente importantes en la etapa infantojuvenil, por lo que una adecuada distinción entre lo normal y patológico, y un buen acompañamiento psicopatológico resultan cruciales para su bienestar y desarrollo adecuados. 

La etapa infantojuvenil

Una de las claves para interpretar la historia de la cultura occidental del siglo XXI será, sin duda alguna, el papel privilegiado que paulatinamente se ha concedido al mundo de los niños. Como fruto de estas investigaciones que comenzaron en el siglo XIX, en las últimas décadas han proliferado numerosas publicaciones sobre el mundo de los niños. De esta época podemos realizar una diferenciación entre conductas trascendentes en la evolución natural de un niño y aquellas conductas que son expresiones de un trastorno o conflicto psicosocial. 

Es posible sentenciar que las relaciones personales defectuosas con los referentes, tales como la sobreprotección, la severidad, la indiferencia o la carencia afectiva, son experiencias decisivas que pueden desembocar en posibles trastornos posteriores. También son decisivas la carencia de aprendizajes favorables para las funciones corporales, como es la del control esfinteriano, alimentación y sueño. Dichas situaciones conllevan procesos de anomalía. 

Las experiencias personales traumatizantes tales como el abuso o el maltrato, los errores educativos, la educación ansiógena, el nacimiento de un hermano, la separación o el segundo casamiento de alguno de los padres, las enfermedades, las diferencias con otros niños por problemas sociales, psicológicos o estéticos, así como los factores socioeconómicos de la familia, tales como el desempleo, la emigración, o el cambio de residencia terminan son vivencias que dejan huella y que pueden determinar un trastorno futuro. 

Educación y socialización

La educación y la socialización son los dos procedimientos naturales que previenen o provocan muchos de los trastornos que posteriormente se evidenciarán en la consulta. Cualquier profesional que se dedique a la psicopatológica infantil y sobre todo a la adolescente, sabe que la genética, salvo trastornos como la esquizofrenia y algunas depresiones que han sido denominadas “endógenas”, son menos intrusivas en la psicopatológica humana que la herencia. De los padres se heredan sus genes y con la combinación de ambas genéticas se construye la genética propia. Pero sobre todo se heredan los entramados de emociones, ideas, comportamientos, formas de ver el mundo y en ocasiones conflictos que surgieron incluso varias generaciones atrás, denominadas “herencia del conflicto”. 

Por lo tanto, es cierto que hay una carga hereditaria en muchos de los trastornos mentales. Pero no todo está determinado por el código genético, hay otros códigos y otras estructuras más influyentes en la forma de proceder en la salud y en la enfermedad que el psicoterapeuta debe analizar y tener en cuenta. 

El papel de los padres

Cuando se habla de lo normal y patológico en el infante, debe hablarse también del papel de los padres. Las imperfecciones de los padres, se manejan en terapia como imperfecciones convertidas en factores patológicos, como por ejemplo los vínculos de la familia en la que se vive, el microcontexto, la indiferencia o la carencia afectiva en un extremo y la sobreprotección en el otro, y la severidad que mata recursos de autonomía. 

La patología aparece también en experiencias conforme a errores educativos basados en la ansiedad y la angustia, situaciones como la separación de los padres, el nacimiento de un hermano, la muerte de uno de los padres, aprendizajes que no capacitan para la función alimentaria, el control de esfínteres o el control del sueño, pueden ser la fuente de dichas patologías. Otros elementos patógenos propios del infante son las experiencias personales traumatizantes, secundarias al abuso o el maltrato, el padecimiento de enfermedades crónicas, ser emigrante o tener pérdidas afectivas a lo largo de su vida infantil o como adolescente. 

Cuestiones patógenas

Como se puede observar en este resumen de posibles patógenos, hay tres cuestiones principales que hacen que los niños enfermen: 

  • Las genéticas o biológicas. 
  • Las de contexto tóxico u hostil. 
  • Las intrapersonales carenciadas. 

La herencia del conflicto

Es posible diseccionar el concepto de herencia del conflicto en tres grandes elementos que forman una totalidad. Es un mosaico en el que se establecen los determinantes de la psicopatología evolutiva: 

  • El sujeto en su totalidad psicobiológica. 
  • El ambiente en el que este convive. 
  • El constante diálogo con su biografía. 

La totalidad psicobiológica que refiere el primer elemento de esta interacción implica toda la herencia genética, así como las características potenciales y de predisposición a una serie de patologías que se mantienen de generación en generación. Estas constantes varían poco en el proceso de desarrollo. 

En el constante diálogo que tiene el sujeto con sus experiencias, es posible entender el tránsito entre lo normal y patológico en el infante. Podemos resumir este diálogo en las dos funciones de los seres vivos, la adaptación y la interacción con su genética y sus contextos. El niño necesita cumplir en todo este entramado una serie de funciones como son la de querer y quererse. Si hay un déficit en el cariño, el niño entrará en una espiral de angustia o en una depresión ya que el cariño, como hemos dicho, es lo que certifica su seguridad y carga de sentido la vida en estas primeras etapas.  

El infante también necesita, como función esencial, poder descubrir su entorno e interpretarlo consolidando sus raíces al encontrar en el exterior conocimientos que le lleven a un grado suficiente de autonomía. La incorporación de su mundo y la asimilación de su entorno, podrán otorgarle la capacidad de pensar y de tomar conciencia de su realidad. Hay que tener en cuenta que la conciencia y el autodiálogo son el resultado de aquello que escuchó y percibió sobre sí en las primeras etapas en las que podía comprender el lenguaje, pero no usarlo, al no estar mielinizadas las estructuras que dan esa capacidad. 

El caso de la anorexia

En la psicopatológica infantil y adolescente es posible confirmar que la expresión de numerosos trastornos se ha visto modificada en elementos sustanciales: la anorexia, que siempre ha existido pero que había sido poco estudiada hasta finales del siglo XX, se desarrollaba sobre todo en adolescentes y difícilmente en personas mayores de 22 años. Sin embargo, en la actualidad la anorexia se representa en todos los epígrafes de diagnóstico: en niños de seis años y en mujeres que han formado una familia y han tenido hijos, por ejemplo. Por otra parte, ha proliferado en el varón de una forma atípica, ya que en 1990 el 99 % de los casos de anorexia diagnosticados se daban en mujeres, mientras que en la actualidad el grupo de población femenina afectada es de un 87 %.  

Estudios posteriores en psicopatología infantojuvenil

El tratamiento de los distintos trastornos psicopatológicos en esta población debe recaer en manos de profesionales altamente especializados que acompañen al crecimiento del individuo desde la edad infantil hasta la adolescencia, y que distingan claramente entre lo normal y patológico en el infante. Si deseas profundizar en este campo, y estar al tanto de las últimas teorías y herramientas terapéuticas de este sector, en TECH Universidad Tecnológica tenemos especialmente para ti el Máster en Psicopatología Infantojuvenil. Podrás cursar este programa desde casa, aprovechando la tecnología más avanzada en e-learning y una amplia variedad de contenidos multimedia. 

En el catálogo de TECH encontrarás programas de alto nivel como el Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos, enfocado en el acompañamiento preciso de esta entidad viva y fundamental que es la familia, y el Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil, que te dará las herramientas necesarias a la hora de sumar experiencia en el tratamiento de este sector poblacional. 

Los movimientos sociales


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

A partir de los años sesenta proliferaron los movimientos estudiantiles, pro derechos humanos, ecologistas, feministas, etc. Todos contaban con un fin y una lucha determinada que buscaba el avance de la sociedad y la cooperación internacional. A pesar de sus diferentes composiciones, todos ellos se pueden considerar fenómenos de acción colectiva, grupos de participación que han llamado la atención de numerosos especialistas: sociólogos, politólogos, psicólogos sociales e historiadores. 

Concepto

Como dice Verdaguer (1993), la expresión “movimientos sociales” es heredera directa del concepto “movimiento obrero” y lo que estos grupos pretendieron desde el punto de vista teórico fue preservar las dinámicas de la sociedad y de los fenómenos de cambio social en torno a dos aspectos: 

  • A la concepción de la transformación social como un proceso lineal y de “progreso”. 
  • A la creencia en un “sujeto de transformación social” que se halla en una situación privilegiada y que tiene el deber de convertirse en motor del cambio, siempre que posea una teoría global que le ayude a interpretar las claves de la transformación. 

A pesar de las palabras de Verdaguer, ha sido y es difícil expresar el significado de movimiento social. Las únicas características que permanecen ligadas a movimientos sociales son el carácter universal e indiscutible de “movimiento” y su vocación de “transformación social”. Hoy en día existen movimientos sociales de todo tipo y carácter:  movimiento ecologista, movimiento feminista, movimiento pacifista, movimiento campesino, movimiento estudiantil, movimiento ciudadano o vecinal, y un largo etcétera. Todos ellos son, finalmente, grupos de personas que se unen y se mueven por una idea y una fuerza común. 

Según Laraña (1999), el estudio de movimientos sociales es complicado, ya que estamos ante un concepto polisémico que se utiliza para designar fenómenos colectivos de muy diversa índole: modas, movilizaciones sociales de cierta duración, orientaciones culturales, organizaciones políticas y sindicales, etc. Dentro de los distintos movimientos sociales, se concede gran importancia a la comunicación social. En este sentido, se potencia la cultura democrática, la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. Se critica la manipulación de la información de los medios de comunicación y se busca apoyo en los medios de comunicación de la comunidad. 

Estructura de los movimientos sociales

La estructura interna de los grandes movimientos sociales suele ser horizontal, huyendo de la jerarquización de un líder representativo. Se pretende que sean movimientos de participación y de creación, donde cualquier persona pueda opinar, actuar, y conseguir así la autonomía. 

Las acciones de los diversos movimientos sociales están orientadas a llamar la atención de la opinión pública. Buscan hacerse ver y oír sin recurrir a la violencia, sino más bien a acciones encaminadas a despertar el interés social mediante actos lúdicos o espectáculos que llamen la atención, que choquen con la realidad actual y hagan reflexionar, y en ocasiones se recurre a la expresión artística. Del mismo modo se llevan a cabo ocupaciones, concentraciones, desfiles, puestos informativos, etc. 

Desafío colectivo

Se habla de desafío colectivo como uno de los principios de estos grupos, dado que en ellos las formas de acción más características son la interrupción, la obstrucción o la inducción de incertidumbre. Habitualmente llevan a cabo acciones que interrumpen el ritmo normal de las élites, las autoridades u otros grupos culturales. Los movimientos recurren al desafío colectivo para mantener el interés o llamar la atención de los seguidores, conseguir nuevas adhesiones al movimiento, hacer valer sus reclamaciones y llamar la atención de los oponentes y de terceras partes. Por ejemplo, tenemos a Greenpeace y sus acciones sociales de desafío colectivo: abordar barcos balleneros, atarse a copas de árboles, colarse en centrales eléctricas, etc. 

Evolución de los movimientos sociales

El concepto revivió en Alemania en los años 70 a través de la formación de grupos de acción cívica (Bürgerinitiativen). Los distintos movimientos sociales, sea cual fuese su naturaleza ideológica, rara vez confluyen en un partido político; su labor se basa en presionar al poder político mediante reivindicaciones concretas o en crear alternativas. Estas alternativas o reivindicaciones se convierten en su principal identidad sin tener que llegar a plasmar un ideario completo. 

El término es equivalente a “acción afirmativa” o “grupo de presión” para la modificación de la opinión pública y de las políticas públicas. Tienen un carácter de permanencia en el tiempo y cuentan con un número de personas representativo, en relación a los que sufren o ignoran el problema; grupos como Comuneros de Castilla o Revolución mexicana han permanecido en el recuerdo colectivo durante largo tiempo. Muchas veces son el resultado de una voz colectiva que toma fuerza y se desarrolla a través de la sinergia de voces e ideas. 

Movimientos sociales y cooperación internacional

Dentro del marco de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, los movimientos sociales juegan un papel clave en la transformación mundial. Se insta a que los gobiernos y los organismos no gubernamentales escuchen y trabajen mancomunadamente con los distintos grupos de presión, para así fortalecer la democracia y la unidad global. Si te interesa fortalecer tus conocimientos en esta área y aplicarlos a tu carrera profesional ayudando a comunidades, en TECH Universidad Tecnológica tenemos para ti el Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo para Psicólogos, que te proporcionará todo lo que necesitas saber para convertirte en experto en la materia. 

Por otra parte, si tu campo de interés es la psicología, te ofrecemos alternativas como el Máster en Investigación en Psicología, un programa centrado en dotarte con herramientas avanzadas para los procesos académicos e investigativos. El Máster en Neuropsicología y Educación tiene como eje el estudio del cerebro desde una óptica neurocientífica comportamental con el objetivo de lograr mejores intervenciones terapéuticas. 

Estado físico del adicto


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

Por sus características, consecuencias e impacto en la salud global del individuo, el estado físico del adicto se convierte frecuentemente en un problema de salud pública. Los aspectos físicos del paciente requieren de un abordaje interdisciplinar conforme a un modelo bio-psico-social de intervención. Estos aspectos no son solo los derivados de la adicción en sí, sino también aquellos secundarios como las infecciones o enfermedades que los adictos pueden padecer como los aspectos psicológicos, los problemas o trastornos mentales que suceden alrededor de esta problemática y los aspectos sociales, como las consecuencias en el trabajo, en la familia, en la pareja, en definitiva, en el mundo de las relaciones en general. 

Valoración del estado físico del adicto

En el terreno de la evaluación, se requieren valoraciones que provengan desde diferentes disciplinas, con el fin de tener una buena “radiografía” del adicto. Los problemas físicos de la adicción pueden influir en su estado psicológico y viceversa, y los de carácter relacional pueden también tener un impacto en los aspectos psicológicos y físicos. Todos esos aspectos interactúan dando como resultado una problemática especial en cada caso. Por esta razón, disponer de una buena evaluación que identifique de forma eficaz aquellas áreas o aspectos que pueden influir en otras, modulándolas o causándolas, determinará después el planteamiento de un tratamiento adecuado y de la puesta en marcha de una secuencia lógica y más conveniente en cada caso en cuanto a la intervención.  

El psicólogo participará en este marco de evaluación e intervención llevando a cabo los mecanismos que corresponden con su formación y su pericia; y no deberá olvidarse nunca del resto de profesionales que evalúan e intervienen en el caso, porque supondrán una fuente de información altamente valiosa de cara a la realización de su propia evaluación e intervención. No hay que olvidar que la intervención estará dentro de un marco de evaluación e intervención más amplio y que, para que esa evaluación e intervención de rango superior sea eficaz, se requiere de una participación activa en esa red, además de evaluar e intervenir con el paciente. 

Proceso de evaluación

Otro aspecto a tener en cuenta es que, como psicólogos, el proceso de evaluación es parte de un continuo que va más allá de un momento concreto de la intervención donde se aplican las técnicas de evaluación precisas. La evaluación está presente durante todo el proceso de intervención que consiste en 5 pasos: 

  1. Describir las conductas-problema y las variables que las mantienen (Evaluación inicial). 
  1. Formular hipótesis que expliquen ese problema. 
  1. Formular objetivos terapéuticos. 
  1. Seleccionar las técnicas de tratamiento. 
  1. Evaluar los resultados del tratamiento. 

Además, cualquier tipo de evaluación psicológica dentro del terreno de las adicciones y en el proceso arriba mencionado, tendrá que evaluar aspectos como: 

  • El estado psicológico del sujeto. 
  • Los problemas que se presentan durante la intoxicación y la abstinencia, detallados en los sistemas de clasificación DSM-V y CIE-10. 
  • El nivel de gravedad de la conducta adictiva. 
  • Los trastornos mentales presentes. 
  • El estado neuropsicológico. 

Calidad de vida y adicciones

Las adicciones, como se ha remarcado, son un problema de salud pública que tiene muchas implicaciones en todas las esferas de la persona y la sociedad. Si se repasan los criterios diagnósticos de los trastornos por consumos de sustancias se hallarán las implicaciones a nivel médico, psicológico y social que caracterizan a las adicciones que crean expresan o manifiestan en qué consiste una dependencia. 

El estado físico del adicto no se caracteriza por la cantidad de sustancias consumidas sino por la expresión de dicha problemática en cuanto a los 3 niveles mencionados. Por eso la medida de la CVRS en drogodependientes se convierte en una alternativa interesante de cara al diagnóstico, además de la evaluación de otras variables, por otra parte, necesarias. 

TECVASP

Existe un Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP) que mide los dominios físico y psicosocial. Dentro del dominio físico se evalúan subcategorías como la actividad funcional, el dolor, el trastorno del sueño, la presencia de náusea o vómitos, la fatiga o la dependencia física. En el dominio psicosocial se evalúan subcategorías como dependencia psicológica, depresión, ansiedad, agresividad, memoria, alucinaciones, concentración, orientación, percepción de la salud física y psicológica, rol familiar y rol social, apoyo emocional y las expectativas de resultado teórico, autorreferencial y autoeficacia. 

Esta herramienta puede servir para tener una medida inicial de la situación de salud percibida por el adicto, que establezca una línea base de la intervención que se vaya a realizar, con el fin de monitorizar el proceso de cambio y eficacia del tratamiento. Los indicadores basados en la calidad de vida son efectivos, subjetivos, evaluables, se basan en una definición positiva de la salud y su objetivo es conocer la percepción de las personas que reciben la intervención. 

A esta medida habría que añadir también un seguimiento de lo que se ha denominado indicadores “duros” como son la integración socio-laboral, la reducción de actos delictivos, la reducción del uso de drogas, la salud objetiva (morbimortalidad) y las tasas de retención y adherencia terapéutica. Estos indicadores más objetivos son eficaces, evaluables, aunque basados en una definición negativa de la salud y pueden estar a la base de la justificación de las políticas asistenciales llevadas a cabo por una administración. 

Transformación del concepto de calidad de vida

El concepto de salud tradicional se centraba, hasta hace pocas décadas, en la idea de enfermedad y la capacidad funcional del enfermo, por lo que, generalmente las medidas de salud que se tomaban eran tradicionalmente indicadores biológicos que informaban acerca de la incapacidad, la enfermedad. La definición que introduce la OMS reinventa el concepto de salud, transformándolo y fundamentándolo en un marco integrado por los aspectos biológicos, psicológicos y socioeconómicos y culturales, que tiene en cuenta cómo interactúan entre sí todos los factores que afectan la vida, la función social y las percepciones que se tienen del mundo y de nosotros mismos. 

La salud no es algo abstracto. Estar sanos permite llevar adelante una vida personal, social y productiva: es un recurso para la vida. La salud, por tanto, es la ausencia de enfermedad sino la búsqueda del bienestar en los tres aspectos comentados. En este sentido, se entiende la salud como la búsqueda del bienestar es como se debe entender el concepto de calidad de vida. Mejorar la calidad de vida es uno de los objetivos a lograr y no el de evitar la mala salud o compensar la salud dañada. 

Estudios posgraduales relacionados

Como se ha visto a lo largo de este artículo, el estado físico del adicto es un factor fundamental a la hora de realizar su valoración, ya que del estado físico depende en gran medida la calidad de vida. Si quieres profundizar en esta y en otras maneras de dar tratamiento psicológico a pacientes adictos, en TECH Universidad Tecnológica hemos diseñado para ti el Máster en Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones. Con este programa podrás potenciar tus facultades profesionales y dar así un tratamiento óptimo a tus pacientes, acompañado de la información científica más actualizada y completa. 

Dentro del campo de la psicología encontrarás en nuestra oferta el Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos, enfocado en este problema que cada vez cobra más importancia en la sociedad de hoy. También encontrarás el Máster en Psicopatología Infantojuvenil. Con este programa podrás enfocar tu carrera profesional en dar tratamiento a pacientes con trastornos psicopatológicos y acompañar su proceso de crecimiento psicosocial y cognitivo, de la mejor manera. 

Dimensiones del tiempo histórico


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

Comprender las dimensiones del tiempo histórico es fundamental en la enseñanza de la Historia, pues son elementos básicos de la disciplina. El tiempo histórico se determina en torno a la cuestión de la duración y de la sucesión de eventos. Ahora bien, se debe tener la referencia del momento presente, a partir del cual los diferentes autores han establecido su particular filosofía de la Historia. En este artículo nos adentraremos en las distintas magnitudes y medidas del tiempo histórico.

Duración del tiempo histórico

La duración es una medida subjetiva. Para convertirla en universal, que es el planteamiento último que permite analizar los procesos de cambio y permanencia, se deben consensuar determinados elementos que conviertan al tiempo en algo objetivo y uniforme, esto es, se precisan las formas de datación y los acontecimientos que marcan las etapas. Es decir, esta uniformidad requiere del recurso de la cronología como elemento esencial, aunque no único, con el que opera el historiador hoy en día.

Es cierto que esta perspectiva sobre la cronología se utilizó en los siglos XVI, XVII, XVIII y los siguientes como elemento consustancial a la Ciencia Histórica, así como con el historicismo y la vuelta a la narrativa de Hayden White. Sin embargo, al parecer, es insuficiente. En opinión del autor, el estudioso de la Historia debe introducir otros elementos que permitan que la disciplina se acerque al concepto de Ciencia, al abstraerse y utilizar categorías conceptuales.

Como consecuencia, se considera la cronología como un instrumento auxiliar de la Ciencia Histórica porque se limita a ordenar en el tiempo acontecimientos, personajes, obras, hechos, etc., de este modo el historiador actual debe interesarse por la simultaneidad o la sucesión de hechos, hecho que le permite establecer relaciones de sincronía y diacronía e implantar y valorar históricamente las semejanzas y diferencias entre unos procesos y otros, e igualmente entre unas categorías abstractas y otras.

Concepto de tiempo histórico

De todo lo anterior se deduce que el tiempo histórico es lo que permite a cada individuo, sociedad o civilización vislumbrar un horizonte temporal donde el presente puede aprehender a través de la comprensión real de su pasado como ser humano, de tal forma que posibilite la concepción de su actividad y la de las demás personas que viven en sociedad como un proceso que, según determinadas escuelas historiográficas, es conflictivo y dialéctico, y presenta continuidades históricas. 

Categorías temporales

Por tanto, la temporalidad implicada en las dimensiones del tiempo histórico se desarrolla en torno a tres dimensiones: la primera de ellas es la duración, que se articula en torno a categorías temporales. En este caso cabría citar los diferentes ritmos de tiempo anteriormente aludidos, es decir, el tiempo corto, que se vincula al hecho puntual y a la narración cuando se ubica en una recta de desarrollo temporal. El recurso correspondiente es la tarea propia del periodista, o incluso, del periodista histórico.

La segunda categoría temporal es el tiempo medio. Se basa en períodos más prolongados en los que se refleja la evolución y desarrollo de las coyunturas y, evidentemente, disponen de duración relativa. Con la coyuntura aparece el concepto de movimiento entendido como modificaciones de una situación estática.

Coyuntura económica

Dentro de las coyunturas se pueden encontrar la económica. En este caso se refiere a la repetición de las fluctuaciones económicas con base a la sucesión de ciclos. Estos ciclos pueden tener duración cotidiana, de duración superior al año (ciclo Kitchin, para períodos de tres años, o ciclo Jutglar, para períodos de 7 a 10 años) y con consecuencias claramente perceptibles en la sociedad, observándose momentos de expansión, crisis, depresión y recuperación. 

La tercera y última se refiere a los movimientos de larga duración. Estos movimientos, que son los que operan dentro de la coyuntura económica, se pueden dividir en varios tipos de ciclos. Entre ellos están los ciclos Kondratieff, que marcarían las oscilaciones a lo largo de lapsos de 50 a 60 años, con una fase ascendente y una descendente; las tendencias seculares o ciclos de Trend, indicativo de un siglo al alza o a la baja; y, por último, el interciclo, que marcaría la fluctuación intermedia entre un ciclo Jutglar y un ciclo Kondratieff, que duraría entre 10 y 20 años y está orientado al alza o a la baja. 

Estructuras

Respecto del tiempo largo, encontramos larga duración de las estructuras. Es el caso de modelos como el feudal, el capitalista, la construcción del Estado liberal, etc. Aquí se debe definir la estructura como una relación larga y consolidad entre realidades y masas sociales. Estas relaciones tardan mucho en modificarse, por lo que el ritmo temporal al que se mueven es, esencialmente, largo. En este sentido, Cardoso y Brignoli definen estructura como la interdependencia entre el todo y las partes. Esta interdependencia no genera situaciones estáticas, sino que, al contrario, como estas relaciones entre cada parte entre sí y entre ellas con el todo van cambiando, la estructura general también cambia, de forma que, cuando estas relaciones son lo suficientemente intensas, a largo plazo pueden conseguir que la estructura cambie, pero siempre en un tiempo largo.

Periodización

Por último, es importante hablar de la periodización o división del tiempo en períodos. En este punto se debe tener en cuenta que la forma de división del tiempo es producto de un consenso, y responde a cuestiones ideológicas e historiográficas. Ahora bien, aunque se trate de una cuestión conflictiva, la forma de periodizar se puede subdividir en varias clasificaciones. 

Así pues, según Kula, existen las periodizaciones simples, que sirven para aproximarse a un aspecto concreto o tiempo corto, y que son propias de las operaciones concretas en la enseñanza. En segundo lugar, estarían las periodizaciones objetivas, que articularían períodos cuya diferenciación se basa en un proceso histórico. Estas periodizaciones, más complejas, requieren del recurso de las operaciones formales, del establecimiento de categorías y de la abstracción. 

En este sentido, en el marco de las dimensiones del tiempo histórico, según Topolsky, las periodizaciones objetivas se pueden subdividir en cíclicas, direccionales o irregulares. Las periodizaciones objetivas cíclicas se refieren a largos períodos y a la historia de unidades territoriales de amplias dimensiones. Ejercerían un movimiento pendular y responderían a la idea del eterno retorno o de periodizaciones circulares, como era la propia del mundo griego antiguo o las propuestas organicistas de Spengler o la historia de las civilizaciones de Toynbee. 

Las periodizaciones objetivas direccionales tienen un origen definido y un final, y proponen la idea del tiempo constante en la historia humana y respondería a la periodización propia del cristianismo, del islamismo, etc. En cuanto a las periodizaciones objetivas irregulares, cabe comentar que resultan de la relación entre los períodos y los hechos históricos específicos. Este tipo de periodizaciones muestran un amplio abanico de posibilidades ya que se definen dependiendo del factor que consideren como motor del cambio, lo cual indica un elemento muy relacionado con la ideología. 

El tiempo histórico como factor de enseñanza

Conocer en profundidad las dimensiones del tiempo histórico es una facultad que se desarrolla inicialmente durante las clases de historia en el colegio. Si en tu carrera profesional deseas una renovación pedagógica que dé nuevas luces sobre esta disciplina, en TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos nuestro Máster en Enseñanza de la Historia de España, un programa completo, único e integral. 

Si buscas otros programas similares, te ofrecemos el Máster en Didáctica de las Ciencias Políticas, Geografía e Historia Universal en Secundaria y el Máster en Historia Universal. Nuestros programas cuentan con la tecnología de e-learning más avanzada del mercado, por lo que disfrutarás de todos sus beneficios. 

Introducción a la cartografía


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

Como breve introducción a la cartografía podemos indicar que los mapas son una fuente de información geográfica y política usada popularmente a lo largo de la historia de la humanidad. En la actualidad, los poderes públicos conocen el valor y la fuerza que posee la cartografía en su conjunto a la hora de estudiar la estrategia a seguir en su política territorial, en temas como la conservación del medio ambiente o la creación y conservación de infraestructuras, etc. En este artículo daremos un breve acercamiento al concepto y las implicaciones de la cartografía. 

Historia de la cartografía

La cartografía como ciencia matemática se inicia con Tolomeo en el siglo II, permaneciendo unos siglos al margen del interés general hasta la aparición de las cartas de navegación en el siglo XIII. A pesar de la escasa precisión que presentan los trabajos cartográficos de ese entonces, esta ciencia adquirió cada vez más importancia para los soberanos. Ya en el siglo XVI, la cartografía había pasado a ser uno de los principales instrumentos para controlar los territorios del gobierno y por ello se reclamó una mayor precisión y la aplicación de técnicas cartográficas más sofisticadas. El resultado fue el siguiente: 

  • El desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos topográficos y de navegación. 
  • El grabado de planchas de cobres para la reproducción de mapas. 
  • La práctica de la triangulación como estructura del mapa, a partir de Gemma Frisius (1533). 
  • Aparición de los grandes Atlas: Mercator, Ortelio, Hondo. 

Cartografía en España

En esta introducción a la cartografía es importante conocer un poco más el contexto local. En 1503, Isabel la Católica creó en Sevilla la Casa y Tribunal de Contratación, en donde se llevaron asuntos vinculados al comercio y la cartografía. De este modo, la Casa fue principal encargada de regular las diferentes relaciones comerciales con el Nuevo Mundo y de supervisar la información cartográfica de las nuevas tierras conocidas. Con la Real Cédula del 8 de agosto de 1508, se creó un departamento de geografía y cosmografía independiente, cuyo objetivo fue la elaboración de una carta base, denominada Padrón Real, gracias a la cual, todos los pilotos se hubieran de regir y gobernar. 

Basadas en el Padrón Real se elaboraron diversas cartas en todo el mundo. Un ejemplo de ello, son las cartas del portugués Diego Ribero. De su obra, se conservan cuatro cartas: el planisferio Castiglioni (1525), las dos cartas de Weimar (1525 y 1527) y la de la Biblioteca Vaticana. La información que llegó a poseer la casa fue de tal magnitud que pasó a ser un bien estado y debía permanecer secreta. La información solía salir a partir de los mapas formados por la casa y destinados muchas veces a regalos de la Corona o también con el fin de dar testimonio en Europa de los dominios de España. 

Cartografía como medio político

El esfuerzo de disponer de una buena cartografía por parte de países como España y Portugal se corresponde también con otras naciones a la hora de conseguir información por el medio que fuese, con el objetivo de competir en los aspectos políticos y comerciales con las potencias descubridoras. 

Lo sabemos a través de la obra Monarchs, Ministres and Maps (1992) de David Buisseret, donde describe las claves de los usos de los mapas como elementos de poder en los estados de los siglos XVI y XVII. En el caso de España, el emperador Carlos V y Felipe II se inclinaron por el estudio de las relaciones geográficas y de los levantamientos topográficos e hidrográficos en los territorios de América y Europa, dando ayuda a los escasos cartógrafos de la Corona de España. 

La cartografía americana de los siglos XVI y XVII ocupa un puesto importante en la historia, ya que franciscanos y jesuitas consideraron el mapa como un elemento de educación, acción misionera, propaganda y conocimiento del territorio de zonas interiores. 

Las cartas de navegación se usaron también para afianzar relaciones internacionales, estableciendo de rutas a través del mar entre diversos países. Un ejemplo de ello son los portulanos del Mediterráneo. A su vez, una de las aportaciones más relevantes fue la publicación del primer atlas marítimo Die Spieghel der Zeevaerdt de Lucas Janszoon Waghenaer, en 1584, al que le sucedieron de manera posterior otros. 

La creación de grandes atlas propagó el interés por la geografía y puso al alcance del gobierno una información importante en la actuación y la mejora de las relaciones comerciales. En este sentido, destacan los atlas de Ortelio, Mercator, Hondio y Blaeu o Wit y Visscher.

Otros datos relevantes

En la España del siglo XVIII, los logros más importantes están vinculados al Atlas Marítimo de España de Vicente Tofiño, la cartografía de Tomás López y la cartografía levantada con motivo de las expediciones a América y al Pacífico.

Cabe señalar también que es conocido el carácter secreto de cierta parte de la producción cartográfica, incluso en la actualidad. Desde el siglo XIV, algunos mapas se ocultaban, se declaraban secretos e incluso se castigaba con serias penas a los que sin autorización se aprovechaban de mapas en beneficio de otras potencias. En el caso de España, el secreto oficial de la cartografía de la Casa de Contratación no fue estricto a pesar de las diversas disposiciones.

Mapas como propaganda política

Los mapas siempre se han usado como propaganda política para producir un determinado sentimiento en la opinión pública. En el periodo de la Segunda Guerra Mundial, la escuela de geopolítica alemana difundió la cartografía resaltando la amenaza que suponía para el Reich los territorios que deseaba conquistar. El teórico de la geopolítica Rupert von Schumacher afirmaba que cada mapa político era un arma. Así, la influencia de la geopolítica tuvo bastante relevancia antes y después de la subida de Hitler al poder en 1933. 

A su vez, es importante señalar en esta introducción a la cartografía que los mapas de propaganda pueden manipular la superficie de un país haciéndolo más grande o pequeño. En el caso de Estados Unidos, antes de que el Departamento de Estado apruebe un nuevo mapa, toda la administración norteamericana tiene que ser escuchada. Algunos expertos están de acuerdo en que los mapas no pueden considerarse solo una representación, sino que muchas veces deben ser interpretados como instrumentos de propaganda que presentan información de manera selectiva, reflejando puntos de vista. 

Estudios especializados en geografía

La introducción a la cartografía que hemos visto en este artículo es muy breve, ya que faltan temas de gran importancia como las fronteras, la manipulación cartográfica, los mapas topográficos y los mapas temáticos. Si deseas profundizar tu conocimiento en esta y otras áreas de la disciplina, en TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos el Máster en Geografía, un programa único, altamente especializado, que te ofrece una gran cantidad de conocimientos actualizados, para que domines áreas como la geografía física y humana. 

En nuestro catálogo de programas encontrarás el Máster en Historia Universal, un programa orientado a lograr un alto nivel de dominio de la historia, haciendo énfasis en las diferentes etapas y su relación con el presente. También encontrarás el Máster en Enseñanza de la Historia de España, enfocado en proponer una renovación pedagógica en este amplio tema. Nuestros programas cuentan con una plataforma digital novedosa y óptima para el e-learning, que te permitirá potenciar tus habilidades profesionales sin salir de casa. 

Historia como disciplina académica


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

La amplia producción historiográfica del siglo XIX hizo que sea conocido como el siglo de la historia, ya que se consagró la historia como disciplina académica. Temas como este son importantes en el estudio de la historia para estudiantes de bachillerato. A continuación, se señalan algunos de los elementos que caracterizaron el panorama político y social del siglo XIX:

  • El impacto de la Revolución Francesa, que generó discursos históricos que reflejan los diferentes posicionamientos políticos.
  • La consolidación del capitalismo.
  • El poder en manos de la burguesía.
  • La aparición del proletariado.
  • La aparición de los estados y con ellos el protagonismo de la nación. El fundamento del Estado es la soberanía nacional que recae sobre el ciudadano.
  • El eurocentrismo, ya que la exportación de las ideas se intensifica con la colonización.

Romanticismo e historicismo

En el siglo XIX se consagra la historia como disciplina académica, una disciplina autóctona con rango científico, que la lleva a obtener un gran reconocimiento que trae consigo la institucionalización del historiador, el cual comienza a ser retribuido por el propio Estado. Por lo tanto, la figura del historiador debe de contribuir al Estado, comportándose como buen ciudadano y actuando de una forma políticamente correcta. 

Además, se comienzan a abordar temáticas muy variadas dentro de la disciplina, surgiendo así especializaciones dentro de los estudios históricos. De igual forma, aparecen múltiples corrientes como el historicismo, el romanticismo, el positivismo, etc. 

El historicismo

El Historicismo es una corriente que considera que todo lo que afecta a las sociedades humanas solo puede entenderse cuando se acude a su dimensión histórica, teniendo para ello en cuenta los condicionantes de tiempo y espacio, ya que pretende entender las cosas desde su propio contexto. Esta corriente se caracteriza por: 

  • Rechazar la existencia de verdades universales independientes de su tiempo histórico. 
  • Rechazar la idea de que la naturaleza humana es inmutable (derecho natural). 
  • Considerar que los hechos son únicos e irrepetibles, y no pueden entenderse en categorías universales. 
  • Las cosas deben ser explicadas en función de las circunstancias en que se produjeron los hechos. 

El romanticismo histórico

El romanticismo histórico procede de la literatura, presentando características que lo asemejan a las artes. Se podría considerar una reacción a los postulados ilustrados, surgiendo en un momento en el que el individualismo comienza a tener fuerza, corriente que refuerza el derecho a ser distinto. Sus principales características son las siguientes: 

  • Defiende la libertad de expresión y pensamiento. 
  • Es políticamente conservador. 
  • Reivindica las sensaciones, lo subjetivo. 
  • Muestra gran interés por la Edad Media. Allí es donde creen encontrar las esencias del pueblo. En este aspecto se manifiesta el interés de los incipientes nacionalismos del momento. 
  • Manifiesta gusto por lo exótico. 
  • Sus formas expresivas son similares a la literatura. 

Herder fue el principal precursor de esta corriente, su idea del volkgeist, traducido literalmente como “espíritu del pueblo”, supone ser una manifestación de la lengua, el derecho, las leyendas, etc., de cada uno de los pueblos. 

Positivismo

El positivismo surge de la filosofía y trata de aplicar algunos de sus elementos en el campo de la historia. Se define como un sistema filosófico basado en la experiencia y conocimiento empírico de los fenómenos naturales como forma de conocimiento. El positivismo considera que la metafísica y la teología son sistemas imperfectos que les impiden ser comprobados. Su influencia no solo estuvo presente en el campo de la historia, también influyó al derecho, la filosofía y la política. 

Historicismo positivista alemán

El historicismo positivista alemán destacó por su academicismo patriótico. La Universidad Alemana del siglo XIX desarrolla una historia cientificista, en la que el historiador, como funcionario del estado, desarrollaba una historiografía acorde al modelo científico. La erudición y la aplicación del positivismo científico iban de la mano, la idea de la esencia de los pueblos de Herder y la historia del derecho. 

De esta forma, se pretendía crear una historia que secundara la unificación política mediante la creación de un pasado común, en tanto que historia nacional alemana, para lo cual se realiza una reconstrucción de la historia antigua. Autores como Niebuhr (Historia de Roma) o Droysen (Historia del helenismo) fueron refutados historiadores académicos alemanes del siglo XIX, sin embargo, Ranke fue el más destacado de ellos. 

Materialismo histórico

Esta corriente fue desarrollada por Marx y Engels al margen del mundo académico universitario, vinculado al movimiento obrero y relacionada con los socialistas utópicos. El materialismo histórico parte de una crítica radical al sistema capitalista y al control del poder por parte de la burguesía, todo ello dentro del contexto de las condiciones de vida del proletariado durante la Revolución Industrial. 

En su obra ponen la teoría al servicio de la acción política, y en el desarrollo de la misma tienen como influencias la economía política inglesa, la filosofía de Hegel y los proyectos reformistas sociales-utópicos. En su teoría plantean que las sociedades humanas tienen como elemento básico el modo de producción, que es la forma en la que los hombres producen sus bienes de subsistencia. 

El modo de producción varía dependiendo del desarrollo que tienen los elementos que intervienen en la propia producción: la fuerza de trabajo (trabajadores) y los medios de producción (tierras, fuentes de energía, maquinaria, etc.). El modo de producción, a su vez, también depende de las relaciones que se establezcan entre los diferentes grupos sociales en el proceso de producción. Marx y Engels consideraban que estas relaciones eran siempre opuestas. 

Desde el materialismo histórico se considera que estas relaciones han establecido durante la historia distintas modalidades: la cuestión esclavista en el mundo antiguo, la feudo-vasallática en Edad Media y la relación capitalista-proletario en Edad Moderna.

Historia en el siglo XIX

En resumen, durante el convulso siglo XIX la historia se convirtió en una herramienta de gran importancia. La consagración de la historia como disciplina académica surgió de la mano de unos crecientes intereses políticos en tanto que creadores de identidades nacionales. A su vez, los avances científicos la fueron dotando de elementos cada vez más críticos y apareciendo múltiples corrientes como el historicismo o el romanticismo histórico. 

Con la llegada del positivismo de Comte la historia se volvió más crítica e intentó generar un conocimiento más científico. Este acercamiento más racional al pasado fue integrado en la academia alemana junto al romanticismo de Herder, creando una historia nacional y patriótica.  En este mismo contexto surgió el método rankeano, el cual abogaba por el tratamiento científico de los documentos. Con Langlois y Seignobos se creó un método de crítica documental que buscaba eliminar la subjetividad de los autores de las fuentes y, además, promover un ejercicio metódico de posterior reconstrucción del pasado. 

Para finalizar, en el siglo XIX también surgió el materialismo histórico como teoría histórica, aunque en este caso no apareció vinculada con la academia, sino con el movimiento obrero. 

Didáctica de la historia en secundaria y bachillerato

Así como se estableció la historia en tanto que disciplina académica, también lo hizo la geografía, transformaciones epistemológicas que a lo largo de la historia resultaron claves en la enseñanza de las disciplinas a nivel de secundaria y bachillerato. Por lo tanto, si deseas profundizar en la manera de enseñanza y los contenidos pedagógicos, académicos y didácticos para este grupo de estudiantes, en TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos el Máster en Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato, el programa indicado para ti que podrás cursar de manera 100 % online. 

Si buscas programas avanzados con un enfoque similar que potencien tu carrera profesoral, te ofrecemos el Máster en Geografía y el Máster en Enseñanza de la Historia de España. Nuestros programas son completos, exhaustivos y cuentan con las herramientas pedagógicas y metodológicas más recientes. Además, gracias a su modalidad digital, puedes equilibrar tu vida personal, profesional y académica. 

Plan de auditoría

Conforme a los avances tecnológicos, el aumento de la complejidad de los sistemas de producción y la implantación de nuevas normativas relativas a la higiene de los alimentos; los sistemas tradicionales de inspección alimentaria han mostrado ser incapaces de identificar situaciones no aceptables de seguridad alimentaria. Estos sistemas solo son capaces de identificar algunos problemas visibles en el momento de la inspección, que no siempre reflejan la realidad de la industria. 

Reunión inicial

En esta reunión participará al menos un representante legal del establecimiento, el coordinador del equipo que proceda y los auditores. Su objetivo es informar a los representantes del establecimiento la metodología que se seguirá, así como explicar los principales objetivos de la auditoría. Se esclarecerá que todos los procedimientos tienen por finalidad verificar que el plan BPH se está implementando correctamente, garantizando la producción de alimentos inocuos a la salud del consumidor.

En esta reunión se informará a los auditores sobre aspectos que puedan interferir directa o indirectamente en la evaluación del plan. Toda la información que se proporcione durante la reunión inicial facilitará el trabajo de los auditores y la evaluación final tras cruzar esta información con la obtenida durante los pasos posteriores.

Inspección de las instalaciones de producción

Durante esta etapa, el equipo auditor observa todo el trazado del establecimiento y las operaciones de los productos. En este punto, los auditores pueden comprobar las diferentes etapas del proceso productivo, desde la recepción de materias primas hasta la expedición del producto terminado. Para ello, se realiza una observación minuciosa de las áreas de procesamiento que puede incluir: 

  • Observación y revisión de la documentación y registros de las zonas de producción. 
  • Observación y revisión de la documentación y registros de las zonas de producción. 
  • Entrevistas con el personal: preguntar cuál es la función del trabajador en su puesto, quién le ha formado o cuándo fue la última formación que ha recibido, qué registros se realizan de forma rutinaria, etc. 

Auditoría del plan de BPH

En este punto se hace una auditoría completa de todos los puntos incluidos en el plan de BPH implementado en la empresa, ya que, de este plan y de su ejecución va a depender en mayor medida la higiene y seguridad de los productos elaborados en la empresa.  Este es un proceso extenso, que puede incluir, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Prueba de trazabilidad: el equipo auditor puede solicitar al responsable de calidad que le muestre un listado de los productos fabricados y elegir al azar un número de lote. Tras ello, la empresa dispondría de un periodo de tiempo determinado para trazar completamente el producto desde las materias primas hasta su expedición (hacia atrás, interna y hacia delante).
  • Evaluación de la limpieza y desinfección de las superficies de contacto con alimentos: el equipo concentrará su atención en el chequeo de las acciones establecidas por el equipo de calidad que apuntan a controlar las condiciones higiénicas de las superficies en contacto con los productos, verificando los procedimientos de monitoreo para el control de la higiene de las superficies, las acciones correctivas que se hayan podido tomar o reuniendo la información de los trabajadores que ejecutan los procedimientos de higienización para verificar su nivel de conocimiento sobre la importancia de estas actividades. 
  • Prevención de contaminaciones cruzadas: los auditores verificarán los procedimientos de monitoreo, las acciones correctivas tomadas y los procedimientos de verificación y registro que garantizan la prevención de contaminación cruzada en las líneas de manipulación. Por ejemplo, comprobarán el monitoreo que se realiza durante la operación de lavado de la materia prima (lo que previene la contaminación de los productos semielaborados); si los procedimientos de monitoreo han constatado deficiencias que comprometieron la operación, se verificarán las acciones correctivas tomadas.

Auditoría de los procedimientos de registros

El sistema de registros y archivos en materia de higiene debe ser ordenado y práctico en todas las etapas de producción, ya que proporcionan a la empresa la credibilidad necesaria en lo relativo al control de la inocuidad y seguridad de los alimentos que manipula, además de facilitar las acciones desarrolladas por los auditores.

La auditoría de los procedimientos de registros permite a los auditores tener una visión temporal en relación a las acciones desarrolladas por la empresa en el control de la seguridad alimentaria durante periodos anteriores a la auditoría.

Los auditores seleccionarán los documentos más importantes para verificar. La información de este proceso, cruzada con las verificaciones hechas hasta el momento, permite al equipo auditor realizar un análisis cuidadoso, imparcial y científico de los mecanismos de control ejercidos por la empresa para mantener la seguridad de sus alimentos.

Prestarán atención a aspectos como la organización y facilidad del acceso a la documentación, si los registros están actualizados y guardados en archivo por el periodo previsto en el plan BPH con base en la fecha de validez del alimento, o los registros de devoluciones de alimentos.

Revisión de los resultados y elaboración de informe

Con base en las anotaciones que han realizado a lo largo de la auditoría, los auditores elaboran un documento que refleje de la forma más fiel, justa, objetiva y transparente posible, todos los hechos positivos (conformidades) y negativos (no conformidades) detectados durante las etapas descritas. En las conclusiones de este informe debe darse una respuesta a los tres objetivos que se definen al principio de este tema:

  • Si el plan BPH fue escrito con base científica y responde a los principios de higiene.
  • Si el plan BPH se está poniendo en práctica conforme al documento escrito.
  • Si la aplicación de este plan está alcanzando los resultados esperados.

Reunión de cierre

De forma ideal, esta reunión contará con la participación de las mismas personas que estuvieron presentes en la reunión de apertura. En este punto, se presenta un breve resumen de lo que abarca la auditoría y se reitera la metodología utilizada y los objetivos.

Se hará referencia a las conformidades y no conformidades. En el caso de las no conformidades, se enfatizará en la ejecución de acciones correctoras. Se enfatizarán también aquellas no conformidades que causen perjuicios económicos directos o indirectos a la empresa auditada. Por otra parte, se hará referencia a cómo se encuentran las condiciones de operatividad del establecimiento en relación a la legislación vigente.

Por último, el informe de auditoría se entrega a la empresa finalizando así el proceso de auditoría. Se leerá y explicará detalladamente y se resolverán las posibles dudas. 

Los informes de las auditorías internas y/o externas son de carácter público. La autoridad competente puede solicitar a la empresa alimentaria la realización de una auditoría en un determinado momento, o los informes detallados de las últimas auditorías realizadas, con el fin de realizar controles oficiales que garanticen la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción alimentaria.

Estudios avanzados en Seguridad Alimentaria

El campo de la seguridad alimentaria ha visto grandes avances, pues ha sido considerado una prioridad a nivel internacional por diferentes entidades. Si quieres conocer a profundidad los detalles y los mecanismos de la seguridad alimentaria, en TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos el Máster en Seguridad Alimentaria para Nutricionistas, un programa completo y específico que abarca los aspectos más importantes de la especialidad. 

Si lo prefieres, contamos con el Máster en Microbiota Humana y el Máster en Dietoterapia. Nuestros programas cuentan con el respaldo de diversos especialistas y de una plataforma completa de e-learning que te permitirá equilibrar tu vida personal y familiar. 

Actividades realizadas en clase


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

Las actividades realizadas en clase son parte importante e indispensable a la hora de desarrollar una unidad didáctica, por ejemplo, en las clases de Geografía e Historia. Estas actividades darán respuesta y estarán asociadas directamente con una serie de competencias básicas a la hora de trabajar y que cumplirán con los preceptos educativos básicos del centro. Las actividades se plantearán en función de las sesiones establecidas con el objetivo de abordar la unidad didáctica. Estas deben plantearse como una secuencia de aprendizaje, de manera que las actividades estén relacionadas entre sí y mantengan un sentido lógico y de avance en la consecución de la unidad por parte del alumnado. 

Importancia de realizar actividades en clase

Las unidades didácticas deben calcularse para que tengan una duración aproximada de 15 días, lo que supondría un total de 8 a 10 clases. Durante el desarrollo de dichas clases, de aproximadamente una hora, hay que contar con la explicación divulgativa del profesor en tanto que los contenidos diarios de los alumnos, las actividades dinamizadoras a realizar y que pueden ser evaluadas en la misma clase siguiendo cualquier método de evaluación o bien las actividades que el profesor puede mandar para realizar tanto dentro como fuera de las aulas. 

Actividades dinamizadoras de clase

El profesor utilizará la técnica expositiva en gran medida y sobre todo cuando todavía la unidad didáctica se encuentra en el inicio de su desarrollo. Resulta necesario que el profesor rompa con una conducta que puede ser tediosa y conduzca al alumno a la zona de confort. No habría que olvidar que el aprendizaje más puro, efectivo y seguro se produce a través de métodos experimentales. El profesor dispone en clase de dos estrategias claras con el objetivo de romper el ritmo y activar la actitud proactiva del alumno: aquellas actividades o estrategias que no sirven directamente para evaluar sino para integrar al alumno en la explicación de contenidos y las actividades que puedan tener fines evaluadores y sirvan al profesor para controlar la evolución y el nivel de los alumnos dentro de la unidad didáctica.

Actividades integradas en la explicación de contenidos

Este tipo de actividades no tienen un fin evaluador ni de control, solo sirven para integrar al alumno en la dinámica de clase, hacer la sesión experimental y que adquiera el aprendizaje desde un punto de vista tanto objetivo como subjetivo. Entre las estrategias metodológicas más empleadas en el nivel educativo al que se hace frente están: 

  • Brainstorming.
  • Phillips 66.
  • Bola de nieve.
  • Debate dirigido.
  • Juego de Rol.

Actividades niveladoras en clase

El profesor, en ciertos momentos, puede realizar actividades que ayuden a comprobar el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos en la unidad didáctica que se esté llevando a cabo. Para ello puede realizar actividades experimentales. Existen pequeños programas o apps con las que los alumnos pueden interactuar, compartir conocimientos y llevar las clases y asimilación de contenidos a experiencias reales con las cuales están familiarizados, y entender que pueden ser capaces de darle un buen uso a sus dispositivos móviles. Entre estos programas se pueden destacar: 

Kahoot

Es el medio más utilizado y conocido conforme a la realización este tipo de actividades en clase. Además, es una aplicación que está en constante innovación, lo cual la mantiene viva y en crecimiento. Es la aplicación que desarrolla una mayor energía y competencia en el aula. Propone una metodología muy sencilla de preguntas y respuestas con tiempo limitado y resultados evaluables, simplemente bajándolo en un dispositivo móvil sin necesidad de instalación. 

Quizziz

permite realizar evaluaciones formativas de manera divertida y atractiva para estudiantes de todas las edades. Las preguntas aparecen en la pantalla del dispositivo de cada alumno para que las respondan según su propio ritmo y permite su revisión final. El profesor tiene múltiples opciones para personalizar su sesión de prueba y puede alternar el nivel de competencia, velocidad y otros factores.

Socrative

Es una herramienta que involucra a toda la clase y se puede emplear tanto individualmente como en pequeños grupos. Se trata de un sistema de respuesta inteligente con el que el docente puede hacer preguntas para que los alumnos respondan en tiempo real desde sus dispositivos y comprobar cómo avanzan en puntuación hasta que gana el que más consiga. 

Quizzalize

Es una aplicación muy similar a las anteriores descritas, con la posibilidad de obtener resultados registrables que pueden ser analizados, con una interfaz llamativa y que invita a jugar. 

Otras actividades realizadas en clase

A continuación, se señalan una serie de actividades que se suelen implantar en las aulas destacando el papel que pueden cumplir: 

  • Torbellino de ideas: esta actividad permite obtener un gran número de ideas sobre un tema en un espacio corto de tiempo. Se puede iniciar la actividad cuando se haya presentado ya el tema formulando una pregunta, por ejemplo: ¿qué descubrimientos se produjeron en la Edad Media? 
  • Pósters: permiten a los alumnos presentar sus ideas de manera concisa y clara, es fácilmente legible y de comprender para sus compañeros. Les obliga a negociar el contenido y ofrece un buen recurso para centrar la discusión/debate. 
  • Resolución de problemas: la resolución de problemas es otra actividad importante en el currículo. Un problema es una cuestión que se trata de resolver. Estos problemas se basan en ejercicios de forma que se enseña a resolverlos mostrando el camino de resolución y practicando con otros casos parecidos. 
  • Debate: esta actividad estimula en los alumnos el examen de sus ideas y las ponen en relación y comparación con las de sus compañeros. La discusión ayuda a los estudiantes a entender el sentido, lo fuertes o débiles que son sus propias ideas y entender que las personas pueden tener ideas distintas y han de respetarse. 
  • Búsqueda de información: el estudiante, tanto individualmente como en grupo, debe buscar información sobre el tema que se esté trabajando. Esta búsqueda puede ser bibliográfica, oral, audiovisual, etc., y sirve para obtener una información que será empleada para realizar actividades posteriores. 
  • Juegos de simulación o de rol: son reproducciones simples de situaciones reales en las cuales los alumnos pasan a ser actores de esa situación, enfrentándose a la necesidad de tomar decisiones y dar un valor a sus propios resultados. 

Actividades fuera de clase sobre la unidad didáctica

Las actividades fuera del aula pueden constituir una parte importante a la hora de impartir cualquier tipo de enseñanza enmarcada en una Unidad Didáctica. Este tipo de actividades pueden ser aquellas que necesiten de aulas especializadas dirigidas a llevar a cabo algún tipo de actividad especializada, como demostraciones experimentales, actividades vía multimedia, actividades al aire libre donde se necesite de un gran espacio para llevarlas a cabo, etc. 

Incluso se puede sacar a los alumnos fuera de los límites del centro para poder acercarlos a una realidad tangible haciendo excursiones a museos, granjas escuela, ciudades con algún tipo de interés o patrimonio, al teatro, a parques naturales, o incluso hacer actividades conjuntas con otros centros educativos de forma que los alumnos puedan conocer a otros alumnos, intercambiar experiencias y hacer nuevas amistades. 

Didáctica de Geografía e Historia

Como hemos visto, son importantes para el buen desarrollo del proceso pedagógico las actividades realizadas en clase. Pero es más importante utilizarlas con conocimientos precisos y completos sobre didáctica, ya que de este modo se dará un tratamiento óptimo a cada clase. En TECH Universidad Tecnológica hemos diseñado el Máster en Didáctica de Geografía e Historia de Primaria, un programa avanzado que te permitirá desarrollar al máximo tus técnicas y habilidades docentes. 

En TECH te ofrecemos la mayor oferta de posgrado digital del mundo. Entre nuestros programas podrás encontrar el Máster en Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato y el Máster en Didáctica de las Ciencias Políticas, Geografía e Historia Universal en Secundaria. Cada programa, específico e integral, te permitirá estar al tanto de los últimos avances en la materia sin salir de casa. 

Tipos de fibras musculares


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

Desde un punto de vista anatómico, existen distintos tipos de fibras musculares, que se clasifican dependiendo de su función, innervación, localización, etc. Aunque por su estructura histológica se pueden diferenciar hasta tres tipos de músculo (liso, cardiaco y esquelético). Los músculos se presentan en diferentes formas, volúmenes y tamaños, diferenciándose en la fuerza que son capaces de ejercer, así como la velocidad del movimiento. Además, sus propiedades cambian con la edad, su medio ambiente y la actividad que desarrolla, como es el caso de la práctica deportiva profesional.

Características de las fibras musculares

Las características funcionales de las fibras musculares, como la fuerza máxima, la velocidad de contracción, la resistencia a la fatiga, la capacidad glucolítica y la capacidad oxidativa y la actividad ATPasa, permite diferenciar tres tipos de fibras musculares:

  • Lentas u oxidativas (I).
  • Rápidas u oxidativas (IIa), resistentes a la fatiga.
  • Rápidas o glucolíticas (IIb), poros resistentes a la fatiga

Además de estos tres tipos descritos, se han diferenciado algunos con características intermedias; las fibras IIab, que se encontrarían entre las IIa y las IIb; y las fibras tipo IIc, intermedias entre las I y las IIa. El porcentaje de fibras de cada variedad en el músculo determina que sea de tipo rojo o blanco; y, además, la proporción relativa de fibras puede variar dependiendo de la función que realiza. Los músculos que poseen sobre todo fibras rojas de contracción lenta están especializados en realizar movimientos lentos y resistentes a la fatiga como puede ser el mantenimiento de la postura; los que contienen fibras blancas realizan contracciones rápidas y cortas.

Fibras tipo I

Las fibras tipo I son células rojas, las cuales son un tipo de músculo que debe su coloración a su alto contenido en mioglobina, la cual facilita la difusión de oxígeno permitiendo la realización de esfuerzos sostenidos sin periodos de reposo. En estos músculos, el ATP se produce en cantidades muy grandes por lo eficiente que es su actividad metabólica aeróbica. 

El músculo rojo es capaz de llevar a cabo la glucolisis anaerobia y tiene algunas reservas de fosfocreatina, pero su importancia funcional es escasa, ya que no pueden proporcionar las grandes cantidades de ATP que se necesitan para la contracción sostenida. Por ello, si la carencia de oxígeno hace imposible la producción aeróbica de ATP (por interrupción del flujo sanguíneo), la fosfocreatina almacenada se consume con rapidez. 

La aparente producción alta de ATP cuando el aporte de oxígeno es adecuado tiene también sus costes para el músculo, y el precio que debe pagar es triple: 

  • Se convierte en absolutamente dependiente del aporte de oxígeno. Sin su presencia, el ATP no puede ser generado más que en muy pequeñas cantidades. 
  • Este tipo de músculos debe contener grandes cantidades de mitocondrias. Estas ocupan un espacio que disputan a la maquinaria contráctil, lo cual hace que, comparativamente a la hora de generar tensión, este tipo de músculo sea más débil en referencia a cada gramo de masa muscular. 
  • La hidrólisis del ATP debido a la miosina se realiza más lentamente que en el músculo blanco. A pesar de esa menor rapidez intrínseca para utilizar la energía del ATP, lo cual podría considerarse como un factor negativo en la generación de tensión, es lo que facilita que este tipo de músculo sea capaz de adecuar a la perfección la producción de energía con su consumo. 

Fibras tipo II

Aquí se debe prestar atención sobre todo a las fibras tipo IIb, las cuales forman el denominado músculo blanco. Las fibras tipo IIa tienen características intermedias. Este tipo de fibras, especializadas en contracciones breves pero intensas, permiten que el consumo de energía exceda, durante las fases de actividad, la energía producida. Estos músculos no tienen necesidad de un mecanismo muy eficiente de producción de energía, y el volumen celular que en el músculo rojo está ocupado por mitocondrias, aquí lo está por proteínas contráctiles, lo cual les añade capacidad de generación de tensión. 

Durante los pocos momentos de actividad que desarrolla, el músculo blanco utiliza fundamentalmente energía almacenada como fosfocreatina y pequeñas cantidades de energía procedentes de la glicolisis anaeróbica. Libres, por tanto, de la necesidad de acoplar la producción de energía a su consumo. La mayor parte de los músculos blancos tienen proteínas contráctiles que poseen una capacidad intrínseca de hidrolizar ATP con mucha rapidez. 

Esta especialización confiere a este tipo de músculo su propiedad funcional más importante: la rapidez en la contracción o su gran velocidad de acortamiento. Por ello, este tipo de músculo recibe también el nombre de “rápido” para diferenciarlo del músculo rojo, también se le llama “lento”. 

Además de la clasificación anterior, existe otra modalidad que divide a los músculos en dos tipos atendiendo a su forma de contracción: el tipo “tónico” y el “fásico”. 

  • Las fibras musculares tónicas poseen una velocidad de conducción eléctrica muy baja. Generalmente, el impulso no se propaga con facilidad y requiere múltiples estimulaciones para contraerse, pudiéndolo hacer de forma gradual. Este tipo de músculo se corresponde con los empleados en el mantenimiento de la postura. 
  • Las fibras musculares fásicas pueden trabajar de modo oxidativo (fibras rojas) o de modo glicolítico (fibras blancas). 

Miofilamentos finos

Tienen un diámetro de 5 a 8 nm y una longitud de aproximadamente 1.000 nm. El esqueleto del miofilamento fino está compuesto por la actina, una proteína globular, la cual cuando se asila recibe el nombre de actina G. Estas moléculas de actina G se unen unas con otras hasta llegar a unas 400 unidades, formando dos cadenas trenzadas entre sí (se enrollan una alrededor de la otra), dando lugar a la actina fibrilar (también llamada actina F).

En los surcos de la hélice de la actina F se encuentra una proteína fibrosa, la “tropomiosina”, y cada molécula de esta ocupa siete monómeros de actina. Cerca del extremo de la tropomiosina se encuentra un complejo proteico, llamado “troponina” (Tn) formado por tres subunidades: “troponina C”, capaz de unir iones calcio; “troponina T” que se une a la tropomiosina; y “troponina I” que tiene una función inhibidora o bloqueadora sobre la actina. La proporción en el filamento fino de cada una de estas proteínas es 7:1:1, es decir, cada 7 monómeros de actina hay una molécula de tropomiosina y un complejo de troponina.

Miofilamentos gruesos

Su diámetro oscila entre 12 a 18 nm, tienen una longitud de 1.600 nm y están formados por una proteína denominada miosina. Las moléculas proteicas se disponen en haces compactos de 150 a 360 unidades por miofilamento grueso. Cada molécula de miosina está formada por dos cadenas de unidades de miosina enrolladas entre sí. 

Las colas de las diferentes moléculas de miosina se empaquetan juntas formando la estructura central del miofilamento grueso, y las cabezas y cuellos se colocan sobresaliendo en forma de hélice. Cada cabeza forma un ángulo de 60º alrededor de la circunferencia del miofilamento y tiene un desplazamiento de 14,4 nm a lo largo de éste. Las moléculas de miosina están agrupadas de tal forma que las colas quedan en el centro de los miofilamentos y se extienden en las dos direcciones, dejando en el centro del filamento una zona carente de cabezas. 

Cada cabeza de la miosina contiene dos regiones para su unión con la molécula de actina, y dos puntos con actividad enzimática para hidrolizar el ATP. Además de la miosina, en el filamento grueso también se localizan otras proteínas: C, H y X, que forman anillos alrededor de los haces de miosina, manteniéndolos en una posición fija; y la miomesina, situada en la línea M, que mantiene la alineación de los filamentos gruesos. 

Desarrollo muscular desde la nutrición

Reconocer los tipos de fibras musculares es importante en el caso de las ciencias del deporte, pues permite dar un diagnóstico certero a la condición muscular del deportista. Si tienes interés en integrar al cuidado del deportista el aspecto nutricional, en TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos el Máster en Nutrición Deportiva, un programa que te dará las herramientas necesarias para ser un experto en el área. 

Te interesa conocer a fondo nuestros programas integrales, específicos y altamente especializados, que potenciarán tus competencias profesionales desde casa, al ser 100 % online, como por ejemplo el Máster en Nutrición Deportiva en Poblaciones Especiales para Nutricionistas, y el Máster en Nutrición Clínica.