¿Qué es la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)?

Conocer todo sobre una Unidad de Cuidados Intensivos, también llamada UCI, es fundamental para desenvolverte en tu futuro lugar de trabajo. La UCI es la parte del hospital en donde se atienden a los pacientes en estado delicado de salud, quienes necesitan supervisión continua. En ocasiones se usan soportes tecnológicos para sus funciones vitales. 

Definición de Unidad de Cuidados Intensivos o UCI

Para encontrar la definición de Unidad de Cuidados Intensivos o UCI, hay que dirigirse a la EESCRI (Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado). Esta define las unidades de cuidados intensivos así: “Es aquella destinada a la atención de enfermos que requieren cuidados y monitorización intensiva”. 

La UCI se puede definir como un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios que proporciona asistencia en un espacio concreto dentro de un hospital. Cumple con unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos que garantizan condiciones de seguridad, calidad y eficiencia en la atención a pacientes.

Las personas internadas en una UCI son susceptibles de recuperación. Además, requieren soporte respiratorio básico o complejo, así como cualquier tipo de ayuda que solucione una situación de gravedad vital.

Entonces, ¿qué es realmente una Unidad de Cuidados Intensivos? Usando palabras simples, es un lugar específico en el hospital donde se atienden a pacientes que se sitúan en los niveles 2 y 3 de cuidados críticos según la distribución del Departamento de Salud del Reino Unido

Clasificación de los cuidados críticos

¿Cuáles son las características de la Unidad de Cuidados Intensivos y del paciente crítico? Estas son las características de un paciente en la UCI: 

  1. Pacientes cuyas necesidades pueden ser atendidas en una unidad de hospitalización convencional.
  2. Pacientes en riesgo de que su condición se deteriore, o que provienen de un nivel más alto de cuidados.
  3. Pacientes que requieren observación más frecuente e intervención, incluido el soporte a un sistema orgánico o cuidados postoperatorios.
  4. Pacientes que requieren soporte respiratorio avanzado o básico junto. Este nivel incluye todos los pacientes complejos que requieren soporte por fallo multiorgánico.

Condiciones de una Unidad de Cuidados Intensivos

Las condiciones de una Unidad de Cuidados Intensivos son las siguientes:

  • Espacio con capacidad para recibir tratamiento en cama por cuatro profesionales sanitarios. También debe existir espacio para los equipos de monitorización y sistemas de soporte vital necesarios, incluyendo otros equipos portátiles que son indispensables.
  • Dotación suficiente de tomas eléctricas y gases medicinales.
  • Privacidad mientras se está realizando algún procedimiento o asistencia de emergencia.
  • Aseo adaptado para personas en sillas de ruedas.
  • Disponibilidad de iluminación natural y visión exterior que ayude a la recuperación del ritmo circadiano, junto a la orientación espacio-tiempo del paciente.
  • Capacidad suficiente alrededor de la cama para poder atender al paciente desde cualquier punto, incluye la cabecera (cama exenta).
  • El control de enfermería permite la observación visual de los pacientes ingresados.
  • Dotación de espacio y equipamiento para el lavado de manos por parte del personal y usuarios.
  • Nivel de iluminación suficiente para la exploración y observación del ingresado.
  • Espacio para el almacenamiento de material estéril, fármacos y equipamiento, con dimensiones de puertas adecuadas.

Por otro lado, en cuanto al tipo de paciente y a la asistencia que se presta al mismo, es importante realizar un seguimiento en la evolución del paciente. Si el progreso es positivo, se acorta la duración de la estancia.

¿Cuál es el objetivo de la Unidad de Cuidados Intensivos?

El objetivo de la Unidad de Cuidados Intensivos es llevar a cabo intervenciones conforme a situaciones fisiológicas tan delicadas que comprometen la vida del individuo. Dos de estas intervenciones son pilares de la unidad: 

  1. Los cuidados críticos de enfermería.
  2. La monitorización del estado del paciente.

Además de los dos anteriores, hay que añadir varios soportes terapéuticos que son más específicos según la patología de cada paciente. Todas las UCIs son capaces de proporcionar cuidados generales para el beneficio de cualquier tipo de paciente, sin embargo, existen tendencias en la especialización según el desarrollo de varias áreas de cuidados específicos.  

A continuación, se nombran varios ejemplos:

  1. La Unidad Pediátrica (UCIP) proporciona cuidados al niño críticamente enfermo.
  2. Las Unidades Coronarias se encargan de proporcionar asistencia crítica al paciente con enfermedades cardiacas.
  3. Las Unidades de Traumatología y Quemados Críticos, junto a las UCIs polivalentes, son lugares donde se pueden encontrar pacientes respiratorios, intoxicados, perioperatorios, fallos multiorgánicos, etc.

Ubicación de una UCI

La UCI, dentro de un hospital, se ubica en un área claramente diferenciada y con acceso controlado. Igualmente, se debe evitar que sea zona de paso hacia cualquier otra unidad hospitalaria.

En la propia unidad existe una diferencia entre una zona de tráfico pública y otra más interna que facilita la movilidad de pacientes, personal y otros servicios. A la hora de ubicarla, es preciso elegir el lugar más idóneo para atender a los pacientes enviados desde el resto de servicios hospitalarios. 

Diseño de una UCI

El diseño estructural de una Unidad de Cuidados Intensivos también se ha visto modificado a lo largo de la historia. La evidencia científica relaciona la referencia de sala “abierta” usada en los orígenes de los hospitales con una mayor tasa de infección. Por lo tanto, se decide evolucionar hacia un modelo “cerrado” en el que cada paciente ocupa una habitación individual.

Este sistema permite una mejor atención, y proporciona condiciones adecuadas de privacidad y aislamiento. No obstante, el modelo cerrado no debe impedir la correcta visualización y vigilancia del paciente desde el control de enfermería. Por ese motivo a menudo una o varias de las paredes de la habitación son paneles de vidrio. 

Es precisamente la necesidad de asegurar un control visual de los pacientes de la unidad lo que origina los diseños disponibles en las habitaciones. Desde el punto de vista asistencial, la dimensión adecuada de una UCI se encuentra entre 8 y 12 camas.

Actualmente se recomienda una superficie útil de 20 a 25 metros cuadrados para cada estancia, que permita la asistencia del paciente por varias personas de manera simultánea. Asimismo, es importante disponer del espacio suficiente para todos los dispositivos tecnológicos.

Estructura funcional de una Unidad de Cuidados Intensivos

Las zonas que constituyen la unidad son principalmente el área de acceso y recepción de familiares, y sala de UCI con las habitaciones para los pacientes. Además, incluye control de enfermería, apoyos generales y zona del personal.

A continuación, se mencionan los elementos que son parte de cada estructura funcional de la Unidad de Cuidados Intensivos:

  • Zona de acceso y recepción de familiar: entrada y vestíbulo, recepción, espacio de familiares y visitas, despacho de información, puerta de acceso a la sala de UCI.
  • Sala UCI: habitaciones de los pacientes y el control de enfermería.
  • Área de apoyos generales: almacenamiento de material y equipos.
  • Espacio para el personal: supervisión de enfermería, sala de reuniones, sesiones, sala de trabajo o polivalente, etc.

Si quieres profundizar en tus conocimientos sobre las UCIs, el Máster propio en Enfermería en Cuidados Intensivos es la opción más completa para ti. El programa te ofrece una actualización precisa sobre la UCI conforme al objetivo de prestar una mejor atención al paciente crítico.  

Tenemos varias opciones especiales para ti: con el Máster en Enfermería Pediátrica podrás aprender acerca de los cuidados hospitalarios para los infantes. Además, gracias al Máster en Enfermería Obstétrica añadirás a tu currículum la realización de un periodo de prácticas en un hospital que cumple con los más altos estándares de calidad, al lado de un equipo de expertos a nivel nacional.  

Estructura física de los Servicios de Urgencias (SUH)

La estructura física de los SUH o servicios de urgencias hospitalarias es el lugar donde se desarrolla la asistencia sanitaria a las urgencias y emergencias. Esta área es indispensable porque debe contar con la dotación adecuada y necesaria para el desarrollo de toda la actividad médica.

Para nadie es un secreto que los servicios de urgencias se encargan de atender con prioridad los casos críticos. El paciente está entre la vida y la muerte, su estado de salud se encuentra en peligro. Sin embargo, es importante una gestión eficiente en el hospital: instalaciones adecuadas, insumos médicos, o mano de obra, entre otros.

¿Qué es la estructura física de los SUH?

¿Qué es la estructura física de los SUH? Es el primer acceso a la asistencia sanitaria, en donde los pacientes esperan ser atendidos a través de una emergencia médica, que es parte de los elementos estructurales básicos de los servicios de urgencias hospitalarias, incluyendo los recursos humanos, el equipamiento junto a los instrumentos médicos.

Tanto pacientes como trabajadores deben sentirse cómodos en las instalaciones del servicio de urgencias. Pero, para cumplir con ese propósito, la estructura dispone de los siguientes elementos:

●     Accesos de vehículos y peatones.

●     Área de clasificación o priorización de la asistencia (área de triaje).

●     Zona de admisión.

●     Sala de espera para familiares y pacientes con capacidad suficiente. En algunos casos las salas de emergencia se pueden llenar debido a una epidemia, por ejemplo, lo ocurrido durante la pandemia del covid-19.

●     Recepción.

●     Consultas (boxes) en número suficiente según la demanda prevista.

●     Habitación de observación de sillones y otra de camas.

●     Box de críticos áreas especiales (aislamiento negativo y positivo, aislamiento psiquiátrico/social, sala de yesos, sala de curas).

●     Áreas auxiliares (despachos de trabajo, sala de descanso, habitaciones de guardia, almacenes) para facilitar el trabajo de los médicos.

Ubicación apropiada de los SUH

Siguiendo con la ubicación de la estructura física de los SUH o servicios de urgencias hospitalarias, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales:

  1. Exteriores: es fácilmente identificable desde el exterior, por ejemplo, tener un aviso que diga: “URGENCIAS”. También es importante que tenga acceso sencillo, rápido, único y diferenciado del resto del hospital. Es conveniente que los accesos para peatones junto a los vehículos sean independientes y estén señalizados e iluminados con claridad.
  2. Interiores: se encuentra situado en la planta baja del hospital y es un servicio único diferenciado de manera correcta. Tiene buena comunicación con el resto del centro hospitalario, por lo tanto es fácil y rápido, e incluye una distribución interna en una sola dirección.

En el área de acceso exterior se encuentra la recepción, con sus espacios para admisión y clasificación o triaje. Hay tres zonas básicas:

  1. Consultas.
  2. Exploración.
  3. Diagnóstico y tratamiento.

Por otro lado, en el área más interna de la estructura física de los SUH o servicios de urgencias hospitalarias se suele localizar la unidad de observación.

Estructura física los SUH

En líneas generales, la estructura física de los SUH comprende las áreas mencionadas a continuación.

Área de admisión y recepción

El servicio de admisión es un recurso no asistencial encargado de facilitar el acceso del usuario a la asistencia sanitaria. Además, se encarga de la gestión administrativa de la demanda de atención asistencial en el servicio de urgencias hospitalarias. Entre sus funciones destacan:

  • Dar y recibir información en la atención a los usuarios del servicio de urgencias.
  • Gestionarlos ingresos a través de la línea médica de emergencias.
  • Gestionar los casos judiciales vinculados a urgencias médicas.

Sala de espera de familiares

Una sala de espera acoge a los familiares y acompañantes de los pacientes de urgencias mientras que estos permanezcan en la zona asistencial. La instalación tiene que cumplir con los requisitos expuestos a continuación:

  • Ser espaciosa.
  • Estar dotada de megafonía y teléfono.
  • Tener aseo constante.

Área de clasificación o triaje

Es la zona donde se prioriza la asistencia al utilizar como criterio fundamental la presunción de gravedad en función del motivo de consulta. En la mayoría de los SUH se realiza una labor de clasificación a través de una escala de priorización sistematizada (Canadian Emergency Departament Triage and Acuty Scale -CATS-, el Manchester Triage Scale -MTS-, El Australian Triage Scale -ATS-, el Emergency Severity Index –ESI-, el Sistema Español de Triage -SET-).

Área de urgencia vital o box de críticos o parada

El área de urgencia vital cuenta con todos los recursos necesarios para la atención del paciente crítico. Por ejemplo, un paro cardiorrespiratorio, politraumatizado o afección grave. La idea es conseguir la estabilización que permita el traslado intra e interhospitalario en la estructura física de los servicios de urgencias hospitalarias.

Área de consulta o casillas

La zona de consultas es donde se realiza la exploración del paciente. Aquí se incluyen las siguientes especialidades:

  • Traumatología.
  • Medicina interna.
  • Especialidades quirúrgicas.
  • Cirugía.
  • Ginecología y obstetricia.
  •  Pediatría.

En algunos hospitales estas consultas o áreas (principalmente pediatría y ginecología-obstetricia) están ubicadas en zonas distintas, según la distribución junto a la funcionalidad del centro.

Área de observación

Área de sillones: es una zona creada para la vigilancia de pacientes o el tratamiento de procesos agudos, donde se prevé una resolución en un corto período de tiempo (máximo de 8 a 12 horas). Los pacientes que están en el área se caracterizan por:

  • Tener escasa gravedad y sus funciones vitales son estables.
    • Requerir tratamiento a través de una vía venosa periférica mantenida con suero.
    • Necesitar oxigenoterapia mantenida o aerosolterapia frecuente.

Zona de camas: es una zona para vigilancia, monitorización y tratamiento médico de aquellos procesos agudos que, por su complejidad diagnóstica y terapéutica, precisan un nivel asistencial superior. El tiempo máximo de estancia no sobrepasa las 24 horas.

Esta área tiene como objetivos:

  • La estabilización de pacientes agudos inestables o críticos.
  • La atención de pacientes que requieren vigilancia periódica médica o de enfermería y encamamiento.

Lugar de apoyo o servicios comunes: está compuesta por un despacho, biblioteca, sala de estar, farmacia, lencería, almacenes varios.

Todas estas áreas cuentan con un flujo o circuito asistencial debidamente preestablecido. Lo importante es que la atención urgente se preste de la forma adecuada y en el lugar más idóneo.

Por otro lado, en la organización del servicio de urgencias hospitalario se tiene que incluir circuitos o flujogramas. Ambos deben especificar qué actividades se realizan en cada una de las áreas, dónde empiezan y acaban, y qué otras actividades se relacionan.

La estructura física de los SUH responde a los requerimientos médicos. Por ejemplo, proporcionar al personal sanitario las condiciones de observación directa que requiere el cuidado del paciente y facilitar la rapidez del desplazamiento.

Conoce nuestra oferta educativa

Si quieres fortalecer tus conocimientos en los servicios de urgencias hospitalarias, el Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes representa la opción más completa para ti. El programa te brindará actualizaciones técnicas y médicas en la materia que garantizan un servicio óptimo, a través del cual tendrás nuevas oportunidades laborales, incluso obtener un ascenso en tu puesto actual. 

En cuanto a la estructura de los servicios de urgencias, también te puede interesar el Máster en Alta Dirección de Hospitales y de Servicios de Salud para Enfermería, un programa enfocado a la gestión de un centro hospitalario para una mejor atención de los pacientes. Además, el Máster en Enfermería en el Servicio de Reproducción Asistida contiene el programa científico más completo y actualizado para la atención de mujeres junto a innovadores tratamientos que buscan una fecundación exitosa. 

¿Quieres saber más? Contáctanos GRATIS en el siguiente enlace. Pregunta sobre nuestras promociones y descuentos para que empieces a estudiar desde AHORA. 

Historia de la Enfermería Quirúrgica. Antecedentes


Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

La historia de la Enfermería Quirúrgica es fascinante y al mismo tiempo llena de avances que se perfeccionaron a través del tiempo. Hoy en día, esta área es la encargada de velar por el bienestar del paciente desde inicio a fin. Por lo tanto, se enfoca en brindar seguridad y atención de calidad a las personas ingresadas al hospital después de un proceso operatorio. La enfermería tiende a alcanzar un vínculo cercano con los pacientes e intenta proporcionar un cuidado individualizado. 

Inicios de la enfermería o la instrumentación quirúrgica

La evolución histórica de la Enfermería Quirúrgica es un proceso en el que se perfeccionan los cuidados médicos para un seguimiento óptimo de los pacientes. Entre los años 1900 y 1945, apareció la anestesia y la antisepsia; en paralelo se empezó a definir el papel de la enfermería en la cirugía. 

Era común que una enfermera se hiciera cargo de la preparación de los instrumentos para la cirugía. A inicios del siglo XX ya asistía en los diversos procedimientos quirúrgicos, así como en la “eterización” (administración del éter como agente anestésico). 

Entre los años 1920 y 1940, una profesional de la salud ejercía su labor en las operaciones como enfermera circulante a la par que instruía a las enfermeras en formación en la doctrina quirúrgica.  

La que tenía el cargo de enfermera supervisora del quirófano, se encargaba de vigilar a las estudiantes durante su rotación por el área quirúrgica. Así mantenía el orden y las actividades realizadas por las practicantes, quienes venían en busca de experiencia laboral. Sucedía porque la supervisora era la única que estaba graduada. 

Cada profesional vinculado al área de la cirugía contribuyó a la historia de la Enfermería Quirúrgica, utilizando cada vez más procesos sofisticados. Es en la práctica donde consiguieron el perfeccionamiento, en sintonía con los avances de la época. 

Segunda Guerra Mundial en la historia de la enfermería quirúrgica

Hasta la Segunda Guerra Mundial no se generaría la necesidad de personal asistente para la práctica de la cirugía, ya que en la Primera Guerra Mundial, los propios soldados asistían a los heridos en el mismo campo de batalla. Esta situación cambió durante la Segunda Guerra Mundial a causa del desarrollo de los primeros antibióticos. 

Por lo tanto, el nuevo avance médico contribuyó a que los cirujanos de la época practicaran más operaciones y salvar así las vidas de más pacientes que en épocas pasadas. 

El aumento de los supervivientes en el campo de batalla generó una drástica escasez de enfermeros, porque tenían que dedicar su labor asistencial a más pacientes tanto en los hospitales de base como en los hogares comunitarios. Estos últimos se crearon para atender las necesidades de los heridos, quienes volvían del campo de batalla. 

Debido a la alta demanda de procesos operatorios, se empezó a entrenar asistentes del cuerpo de hombres para ayudar en cirugía, un papel que tradicionalmente había sido desarrollado solo por enfermeras. En pocas palabras, la historia de la Enfermería Quirúrgica tuvo como eje principal la necesidad de asistir a los soldados heridos durante las guerras. 

De este modo nacieron los “instrumentadores quirúrgicos”, cuya función consistía en reemplazar a las enfermeras cuando no estuvieran disponibles. Por ejemplo, en los barcos de combate, donde no se permitían mujeres, los instrumentadores quirúrgicos actuaban como dispensadores de anestesia y ayudantes del cirujano, el cual los supervisaba de manera directa. 

Desde la Segunda Guerra Mundial

Tras la guerra, los militares desempeñaron un papel importante en la definición de las tareas y entrenamientos específicos para los instrumentistas, los cuales recibieron entrenamiento secundario después de sus estudios médicos. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Corea provocó una escasez continua de enfermeros de quirófano. En ese momento los supervisores de quirófano comenzaron a reclutar a ex miembros del cuerpo de hospitales de la Armada cuya función primaria era la de circulante. 

Los enfermeros “registrados” siguieron siendo los instrumentistas hasta alrededor de 1965, cuando los roles se invirtieron. La situación fue estimulada gracias a las guías y estándares para el entrenamiento del personal paramédico, hecho que contribuyó a la evolución de la historia de la Enfermería Quirúrgica. 

En esa misma década, ocurrieron dos importantes eventos: 

  1. En 1967, la Association of Operating Room Nurses (AORN) publicó un libro titulado Teaching the operating room technician.  
  1. En 1968, el consejo directivo de la AORN creó la Association of Operating Room Technicians (AORT). En sus primeros años, la AORT fue gobernada por la unión de los consejos consultivos de ambas asociaciones. 

Durante este tiempo, los instrumentistas recibieron entrenamiento en sus trabajos. La formación formal en el ámbito civil comenzó en esa época en escuelas privadas en todos los Estados Unidos, convirtiéndose en parte de la historia de la Enfermería Quirúrgica. 

Unificación de titulaciones en la historia de la enfermería quirúrgica

Junto a la independencia organizativa se dieron los pasos para formalizar la educación de los instrumentistas. La AORT formó dos nuevos comités: 

  1. El Consejo de Certificación de Instrumentistas Quirúrgicos (Liaison Council on Certification for the Surgical Technologist, LCC-ST). 
  1. Comité Conjunto para la Revisión de la Certificación (Join Review Committe on Education). 

Los primeros exámenes de certificación se realizaron en 1970; a quienes aprobaron se les dio un nuevo título: Instrumentista Quirúrgico certificado (Certified Operating Room Technician, CORT). 

En 1973, la AORT se independizó de la AORN y poco después cambiaron el título de Enfermería Quirúrgica por el de instrumentistas. Además, el nombre de la organización profesional se actualizó por la de Asociación de Instrumentistas Quirúrgicos (Association of Surgical Technologists AST). Lo anterior hizo parte de la evolución histórica de la enfermería. 

En el 1974 era evidente la necesidad de un sistema de acreditación que asegurara la calidad de la educación de los instrumentistas. Durante la década de 1980, se creó un código de ética y estándares de práctica, el cual expandió la actividad profesional. En la década siguiente se publicó una descripción formal de las tareas. 

En la actualidad, la AST trabaja activamente promoviendo la excelencia en la profesión. Asimismo, continúa siendo la organización de los instrumentistas y representa a sus miembros en todo Estados Unidos. La asociación tiene los siguientes objetivos: 

  • Promover los estándares profesionales. 
  • Ofrecer conferencias educativas y administrativas. 
  • Otorgar oportunidades para obtener créditos de educación continua, materiales educativos y becas. 
  • Favorecer el crecimiento personal y profesional. 

Por otro lado, es importante que los instrumentistas se conviertan en socios activos de la AST a la hora de tomar parte en la promoción y logro de estándares profesionales elevados. 

Con respecto a la titulación de enfermería, las enfermeras fueron las que mayores dificultades encontraron en el objetivo de alcanzar el reconocimiento profesional en las décadas pasadas. El título de Enfermera no se instituyó hasta 1915 (Real Decreto del 21 de mayo de 1915 sobre la formación de la enfermera). 

A partir de ese momento, se creó la primera clasificación en toda la historia de la Enfermería Quirúrgica: 

  • Practicantes. 
  • Matronas. 
  • Enfermeras. 

Si quieres actualizar tus conocimientos en Enfermería Quirúrgica, el  Máster en Enfermería en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios representa la opción más completa para ti. Este programa te mostrará casos clínicos reales y ejercicios para acercar el desarrollo del temario a la práctica quirúrgica diaria. Podrás ejercer tus conocimientos en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo para que consigas rápido ese trabajo que esperas.   

Asimismo, tenemos otros programas de alta calidad pensados para ti. El Máster en Enfermería de Quirófano Avanzada te dará las claves para aumentar el nivel de desempeño profesional con metodología práctica 100 % virtual, tus conocimientos trascenderán al otro nivel. Además, el Máster en Enfermería Hospitalaria te ayudará a conocer las últimas novedades en el tratamiento de pacientes en situaciones especiales como embarazo o pluripatologías convirtiéndote en un enfermero de primer nivel. 

El mundo digital: el entorno digital en los procesos

La sociedad actual está dejando a un lado el modelo técnico-económico caracterizado por la producción en masa de materiales y el protagonismo de las industrias pesadas, para darle relevancia a la tecnología y la rapidez con que es consumida la información. Esta nueva sociedad ha desarrollado avances en microelectrónica, telecomunicaciones y biotecnología, entre otras, y consigo el desarrollo de un nuevo concepto: la transformación digital.

Tendencias y oportunidades

La transformación digital es un proceso de reinvención tecnológica en toda la empresa que permite tomar decisiones por medio de datos que condicionan la experiencia del cliente. Si bien la transformación no solo se basa en lo digital, el objetivo principal son las necesidades de los clientes, a ellos se orientan las acciones planteadas: la satisfacción del cliente y su experiencia con la empresa son determinantes para la transformación digital que está constituida por las personas, los procesos, la tecnología y la cultura.

TECH Trends, presenta su undécimo informe de Deloitte sobre las tendencias tecnológicas donde se utilizará por completo el potencial de la digitalización.

• Fuerzas de macrotecnología: la experiencia digital, el análisis, modernización central, el negocio tecnológico y el blockchain son la columna vertebral de la innovación empresarial. Para lograr hacer efectiva la transformación macrotecnologica, la columna vertebral debe ser estable, fuerte y sostenible ya que ayudan a impulsar las tecnologías emergentes con el CIO, el CTO, el CEO, la C-suite, los miembros de la junta y los presidentes de línea de negocio.

• Tecnología ética y confianza: cada aspecto de la organización que se adapta a la tecnología representa una oportunidad para despegar o caer según como se desarrollen los proyectos. Por esta razón, la confianza se convierte en un desafío de 360 grados a la hora de garantizar que las personas y las herramientas de una organización estén trabajando eficientemente para que todas las partes interesadas estén satisfechas. Un ejemplo de esto es el hecho de que Apple se ha mantenido firme ante varias citaciones de la corte suprema de EEUU, en cuanto a no revelar información privada de sus usuarios, puesto que esto viola su política de privacidad.

• Finanzas y el futuro de las tecnologías de la información: los líderes de TI y finanzas trabajan juntos para operar a mayor velocidad y así seguir financiando las iniciativas tecnológicas. Actualmente el obstáculo que tiene este avance son los fondos, las operaciones y los procesos se están volviendo más centrados en el producto, pero el sector financiero continúa financiando de la misma manera que lo ha hecho durante décadas. Algunos enfoques con los cuales se puede lograr un equilibrio son:

-Cambio dentro de las finanzas: estas deben explorar oportunidades para adaptar el presupuesto y satisfacer los cambios del negocio tecnológico. El desarrollo de nuevos métodos, medir con precisión el valor a largo plazo y contabilizar el cumplimiento de los estándares con informes de contabilidad.

-Cambio dentro de TI: la creación de una hoja de ruta clara para inversiones tecnológicas fundamentales.

-Financiación creativa: pueden acelerar el cambio y financiar la innovación, dentro de ellas se encuentra la coinversión de la industria, los subsidios del gobierno, entre otros modelos.

• Gemelos digitales, uniendo lo físico y lo digital: las organizaciones están descubriendo que las capacidades de simulación y modelado, la interoperabilidad, los sensores de Lot y las herramientas disponibles permiten aumentar la eficiencia en la fabricación, optimizar las cadenas de suministro y mucho más. A medida que crece la sofisticación se toman decisiones en tiempo real basadas en datos para diseñar nuevos productos, servicios y modelos comerciales.

• Plataformas de experiencia humana: históricamente las computadoras no han podido correlacionar lo tecnológico con las emociones humanas, hecho que está cambiando a medida que los innovadores están un cociente emocional (EQ) al coeficiente intelectual de la tecnología. Las plataformas podrán reconocer el estado emocional de un usuario con sistemas de visión, reconocimiento de voz, análisis de sentimiento, entre otras, y responder adecuadamente.

• Horizon next , una mirada futura a las tendencias: un programa de innovación alineado con la estrategia a largo plazo, que puede ayudar a los líderes a trazar un camino hacia el próximo horizonte.

Transformación digital: opción o necesidad

En el 2016, el Foro Económico Mundial llamó a la transformación digital la cuarta revolución industrial. Lo que se ve es el aumento de nuevas tecnologías digitales como la inteligencia artificial, Big Data y la robótica. Ahora, esta transformación promete ser aún más disruptiva para los modelos de negocio y los mercados, por ejemplo: Airbnb cambió la manera de hospedarse en un viaje y Uber cambió la manera de transportarse. Toda disrupción crea nuevas oportunidades de negocio para negocios establecidos o emergentes.

La transformación digital es necesaria para la supervivencia en el entorno empresarial, es un proceso imparable que es el responsable del auge de numerosos mercados tecnológicos. Los expertos afirman que para el año 2023 generará unos 2.300 billones de dólares, esto representaría más de la mitad del gasto global en tecnologías de la información y las comunicaciones, un porcentaje que aún podría seguir creciendo en los años venideros. Según IDC Research España, el gasto en digitalización crecerá del 36 % actual al 50 % en 2023. Teniendo en cuenta lo anterior, es prioritario reinventar el modelo de negocio, para lograr sobrevivir y prosperar ante estas disrupciones del entorno digital.

El impacto de la era digital en los clientes

La transformación digital es una tendencia que afecta a los negocios y clientes desde hace 50 años. Algunos ejemplos son:

• La industria relojera: los suizos fueron los principales fabricantes de relojes mecanizados. Sin embargo, llegaron los relojes digitales a finales de los 60, los cuales facilitaban su lectura. Fabricantes como Casio, tomaron el control gracias a la tecnología.

• La tienda de discos: la década de los 90 contempló el surgimiento de Napster y del intercambio de archivos digitales, la distribución digital promovida por iTunes y luego la disrupción de servicios de «streaming» como Pandora y Spotify, lo cual ha tenido un impacto no solo en las tiendas de discos minoristas, sino fundamentalmente en el modelo de negocio para los músicos, productores, sellos discográficos. • Tienda de juguetes: ToysRus, una empresa que en su momento llegó a ser líder de juegos para niños, anunció su quiebra en el 2017 al no poder adaptarse a una tendencia de consumo, ni encajar en las nuevas necesidades de sus clientes, que en aquel momento eran personas pertenecientes a la generación To Z2.

Si quieres dejar de lado la faceta tradicional en la gestión empresarial y poner el foco en la red y los entornos digitales, en TECH te ofrecemos el Máster en Creación y Emprendimiento en la Empresa Digital, gracias al cual obtendrás habilidades para crear y dirigir empresas en el ámbito digital.

A su vez, satisfaciendo esta tendencia digital nace el Máster en Dirección de Transformación Digital e Industria 4.0, en el que te formarás a través del conocimiento más avanzado y actual en Blockchain, computación cuántica, Big Data, Inteligencia Artificial o en los sistemas de automatización. Además, como complemento el Máster en Dirección de Proyectos Tecnológicos te dará acceso a los conocimientos indispensables que te ayudarán a destacar en fundamentación tecnológica, habilidades metodológicas internacionales actualizadas sobre dirección de proyectos fundamentados con las TICS.

Dirección médica clásica vs dirección asistencial

Frente a la estructura clásica vertical, se presenta una organización asistencial basada en la eliminación de barreras jerárquicas y la colaboración como un elemento de equilibrio. El perfil del profesional en la gestión clínica se define hoy en día por la capacidad de realizar múltiples tareas, adaptarse al trabajo en equipo y la capacidad de aprender continuamente.

Dirección médica clásica

El Instituto Nacional de la Salud determinó en el Real Decreto 521/1987 de 15 de abril, que aprueba el reglamento sobre la estructura, organización y funcionamiento de los hospitales. En él se definen las funciones principales de los hospitales conforme a la prestación de asistencia especializada, promoción de la salud y prevención de enfermedades.

La organización del hospital está formada por un director gerente, los directores de las divisiones médicas, de enfermería, de gestión y de servicios generales dependerán del director gerente que además tiene las siguientes funciones:

• Representar al hospital y ser el responsable dentro del mismo.

• Gestionar los recursos humanos, físicos y financieros del hospital.

• Hacer efectivo el funcionamiento del hospital, especialmente en los casos de crisis u otras circunstancias similares.

• Elaborar informes periódicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestión.

Quedan adscritas al gerente las siguientes actividades:

1. Atención al paciente.

2. Control de gestión.

3. Informática.

4. Asesoría jurídica.

5. Admisión, recepción e información.

6. Política de personal.

7. Análisis y planificación.

Las necesidades específicas de cada hospital y de las áreas en específico, son tarea de la división médica en los casos de hospitales en los que no exista Gerencia.

Comisión de dirección

1. Como órgano de dirección del hospital, existe la Comisión de Dirección integrada por los directores médicos, de enfermería, servicios generales y subdirectores de división, presididos por el director gerente.

2. En hospitales donde no exista director gerente, la Comisión de Dirección estará a cargo del director médico.

3. En hospitales universitarios formará parte de la Comisión un representante nombrado por la junta de gobierno de la universidad.

4. Funciones de la Comisión de Dirección:

• Establecer objetivos sanitarios y planes económicos del hospital.

• Seguir las actividades de las unidades del hospital.

• El correcto funcionamiento en el orden sanitario y económico en cada área.

• Presupuesto anual del hospital y la política de personal.

Órganos colegiados de participación y asesoramiento

El decreto de funcionamiento de Hospitales define las siguientes comisiones conforme a los órganos de dirección de los hospitales:

• A. Junta Técnico-Asistencial.

Es un órgano que asesora la actividad asistencial y la participación de los profesionales en la toma de decisiones que afecten a sus actividades. La Junta tendrá la siguiente composición:

1. Director médico.

2. Director de enfermería.

3. Subdirectores médicos.

4. Un jefe de departamento y un facultativo por cada área de actividad: medicina, cirugía, servicios centrales, ginecología, obstetricia y pediatría.

5. Un supervisor de enfermería y un diplomado en enfermería, elegidos por votación.

6. Un responsable del servicio de atención al paciente, elegido por votación.

7. Un médico residente elegido por votación, si los hubiera en el hospital.

La Junta tendrá que asesorar a la Comisión de Dirección en todas aquellas materias que incidan en las actividades asistenciales del hospital, en las necesidades y programas para mejorar el funcionamiento del hospital.

• B. Comisión Central de Garantía de la Calidad

Organismo técnico encargado del tratamiento de las áreas de calidad asistencial y adecuación tecnológica. Su composición contará con:

• El director médico.

• Director de enfermería.

• Subdirectores de la división médica y de enfermería.

• Presidentes de las comisiones clínicas.

Dependerán de la comisión central de garantía de la calidad las siguientes áreas:

• Infección hospitalaria, profilaxis y política antibiótica.

• Historias clínicas, tejidos y mortalidad.

• Farmacia y terapéutica.

• Tecnología y adecuación de medios diagnósticos y terapéuticos.

• Investigación, docencia y formación continuada.

Los responsables de los servicios médicos llevarán el nombre de jefes de servicio y los responsables de unidades asistenciales serán los jefes de sección.

Dirección médica asistencial

El Servicio de Salud es un bien público. En España es un derecho Universal, por esto resulta clave garantizar la coordinación y la continuidad asistencial en cada uno de los niveles. El sistema sanitario está sujeto a profundas transformaciones tecnológicas que obligan a replantear las prioridades y modalidades asistenciales para cumplir con los programas de innovación en los servicios de salud. Estos cambios les exigen a los directivos conocimientos multidisciplinares y desarrollos prácticos en economía aplicada, planificación estratégica, gestión de los servicios sanitarios, entre otros, como instrumentos de revitalización.

Toda esta formación adaptada a la nueva realidad, así como a los mecanismos que permitan su actualización en tiempo real, posibilitarán el éxito en la dirección de organizaciones de la salud. En este proceso de transformación acelerada, se generan procesos innovadores en la gestión de múltiples agentes financiadores, provisores, laboratorios farmacéuticos, empresas de tecnología, servicios auxiliares y de soporte, que tienen como objetivo incrementar la capacidad de decisión en los profesionales sobre el hospital y mejorar la calidad de la asistencia prestada.

Dirección asistencial por procesos

La gestión de procesos reordena los flujos de trabajo facilitando las tareas de los profesionales y aumentando la satisfacción del paciente. En función del usuario, los procesos se clasifican en:

1. Estratégicos: adecúan la organización a las necesidades de los usuarios, (plan estratégico, encuestas de satisfacción, planes de calidad).

2. Operativos: están en contacto directo con el usuario en las actividades que generan valor añadido (procesos clínico asistenciales).

3. De Soporte: gestión de paciente, mantenimiento y farmacia.

Dirección asistencial basada en valor

Esta teoría creada en 2006, se implementa para satisfacer las necesidades de salud de las personas de manera orientada y así generar el bienestar.

¿Cuál es el valor y cómo se puede aplicar?

La sanidad debe organizarse en procesos asistenciales a través de IPU´S, modificando la metodología de trabajo multidisciplinario en los diferentes servicios que atienden una patología. Michael Porter de la escuela de negocios de Harvard (HBS) a través de su estudio concluyó que con la metodología basada en valor se pueden modificar los protocolos y los procesos en función de la experiencia del paciente.

¿Cómo se puede hacer posible esta sanidad basada en valor?

En EE. UU. se han introducido nuevas normativas e invertido en tecnologías para mejorar la eficacia de la sanidad, aunque no se ha podido reducir el coste de más de 3 millones de dólares. Implementar estos cuidados basado en el valor supone abandonar la zona de confort, pero trae mucha mejoría en los resultados de los pacientes.

Si deseas desarrollar habilidades metodologías y herramientas que promuevan la gestión de tu actividad y de tus equipos en el hospital, el Máster en Dirección de Hospitales y Servicios de Salud es el indicado para ti. Aprenderás herramientas vitales a la hora de abordar eficazmente la gestión clínica, los servicios de salud, los talentos y profesionales del hospital, así como las inversiones y la evaluación económica.

Además, en TECH queremos que te prepares aún más, por eso te ofrecemos el Máster en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial, una capacitación orientada a desarrollar habilidades y técnicas que promuevan el impulso de tu labor en la organización. Así mismo tienes la posibilidad de elegir el MBA en Dirección y Gestión de Oficina de Farmacia, que te ofrece una visión más generalizada de lo que es el trabajo en estos centros de primera necesidad para la sociedad en general a la hora de dispensar fármacos.

Investigación de Mercados

La investigación de mercados ha ido evolucionando debido a las exigencias del mundo actual, adaptándose a la necesidad de las empresas en la toma de decisiones en entornos cambiantes y cada vez más competitivos en los que la tecnología es determinante. Por lo tanto, es esencial analizar los conceptos de la investigación de mercados, su evolución y cómo está aportando en las decisiones de las empresas en la actualidad.

Análisis y evolución del marco conceptual de la investigación de mercados

El marco conceptual de la investigación de mercados ha estado ligado paralelamente a la investigación de las ciencias sociales y en especial del Marketing. Esta área de la investigación tiene como objetivo principal el análisis de la información en la toma de decisiones según la realidad de las organizaciones y sus retos próximos.

En 1961 la American Marketing Association (AMA) definió la investigación de mercados como la recolección, el registro y el análisis sistemático de datos relativos en los problemas relacionados con el marketing de bienes y servicios en una organización. Siguiendo esta línea, la European Society of Marketing Research (ESOMAR), entendió que la recogida sistemática de los datos era fundamental, pero también agregó que, para garantizar una buena recolección en la investigación, esta debía contar con una presentación objetiva y tener en cuenta las opiniones e incluso motivaciones de los individuos, además de no dejar de lado la misión y la visión de las organizaciones.

La creciente incorporación de la tecnología ha intensificado la investigación de los consumidores a través de las bases de datos y su análisis con métodos como el big data y la minería de datos, también el uso de herramientas como los Customer Relationship Management (CRM) y los sistemas Planificación de Recursos Empresariales (ERP), que incorporan módulos específicos para analizar datos de clientes, metodologías y aplicaciones vinculadas al uso de la inteligencia artificial (IA) para facilitar la adopción de decisiones corporativas.

Para entender hoy en día la investigación de mercados, es necesario aplicar conocimientos como la Economía, la Psicología, la Sociología, las Matemáticas, el Marketing, la Publicidad y la Comunicación, entre otros. En definitiva, este tipo de investigación tiene una dimensión interdisciplinar enorme que acapara las necesidades de las organizaciones a la hora de definir el rumbo de un proyecto.

Si bien el enfoque tradicional sigue siendo importante para decidir los proyectos en las empresas, la investigación de mercados está influenciada de nuevas áreas: la analítica moderna de datos, la digitalización de la sociedad y de las corporaciones. Todas estas cada vez más enfocadas al conocimiento a fondo de los consumidores y de la sociedad en la que habitan.

Elementos clave y aportación de valor de la investigación de mercados

Diferentes estudios en todo el mundo han publicado datos muy relevantes en torno a la investigación de mercados, que demuestran que una parte importante de la cuota de mercado se concentra en el sector de la industria de servicios (más de un 40 %), en la fabricación en masa de productos de consumo (cerca de un 19 %) y de la industria farmacéutica (en torno a un 16 %), estos sectores juntos alcanzan un 75 % de la cuota de mercado de los posibles clientes. Lo anterior permite evidenciar cuáles son los elementos clave que deben componer la investigación de mercado en la actualidad. En el momento de realizar una investigación, estos sectores se convierten en parte activa e importante del proceso, pero, sobre todo, en vehículos donde se harán realidad las acciones tomadas después de filtrar la información recopilada.

Desde un punto de vista metodológico, el esquema genérico que normalmente siguen las empresas para desarrollar adecuadamente estudios de mercado se puede resumir en las siguientes fases:

• Identificación de las necesidades de información.

• Análisis y decisión de la tipología de estudio más apropiada para el caso particular.

• Realización de estudios preliminares: análisis de la situación inicial, de las investigaciones anteriores similares, así como de la identificación, definición y diseño de los objetivos.

• Preparación del estudio de investigación.

• Investigación aplicada: es la identificación y obtención de los datos, el diseño y la realización del muestreo de los datos para analizar, la elaboración de cuestionarios, encuestas, etc., además del trabajo de campo.

• Ejecución y finalización de los trabajos: el análisis final y el filtro o depuración de los datos obtenidos, la estructuración de los datos para incorporarlos a los resultados y empezar la elaboración del informe definitivo.

• Presentación del resultado final.

Posteriormente, Aaker y Day en 1989 identificaron las siguientes etapas como elementos clave en la investigación de mercados, específicamente en la toma de decisiones de las empresas:

• Sistematización: la investigación de mercados debe formar parte de un proceso planificado, organizado y con objetivos estratégicos definidos.

• Información y conocimiento: la investigación clarifica, ante todo, la información relevante en torno a la realidad del mercado analizado. Aporta datos a la empresa que realiza el proyecto para tomar de manera adecuada decisiones que le aporten valor (monetario o de producción) en el futuro. Además de esto, la investigación de mercados les permite a los directivos de las empresas gestionar de manera eficiente su conocimiento interno de la organización en torno a los mercados analizados y, en consecuencia, poder alinear los resultados obtenidos en las investigaciones con la estrategia corporativa.

• Rigor y objetividad: los resultados del estudio y de la investigación de mercado, deben permitir a las empresas obtener datos rigurosos y los objetivos totalmente claros, la consecución de estas metas deben dar claridad a la hora de poder tomar las decisiones más acertadas.

• Oportunidad: la investigación se debe realizar en un contexto optimo, tanto desde el punto de vista temporal (que sea una etapa adecuada para la empresa), como en lo material (teniendo en cuenta el sector al que se dedica la organización y la actividad principal del proyecto trazado).

• Relevancia: el resultado de los estudios debe resultar con información de valor que permita entender que tan viable y económicamente efectivo es la estrategia para la empresa.

• Eficiencia y rentabilidad: no es un secreto que el análisis debe procurar obtener resultados positivos y retornos en las inversiones que se realizan en este tipo de investigaciones, no solo reduciendo los costes, sino también de generar eficiencias en los procesos de gestión en la corporación.

Como consecuencia de la evolución de los mercados y de las empresas en los últimos años, la investigación de mercados cuenta con numerosas metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas, por esto, el Máster en Creación y Emprendimiento en la Empresa Digital te dotará de las competencias y habilidades esenciales para idear, conceptualizar, crear y dirigir empresas en el ámbito digital actual, además de que podrás conocer en profundidad todos los pormenores de este sector y asegurando el éxito futuro de la organización en la que te encuentres.

Si deseas seguir nutriendo tus conocimientos profesionales, en TECH aprenderás a gestionar el proceso de ideación y puesta en marcha de propuestas creativas que fomenten el crecimiento financiero de la organización con el MBA en Dirección de Empresas Creativas. Por otro lado, con el MBA en Negocios Digitales podrás afianzar tus capacidades directivas y de liderazgo, aprendiendo a desarrollar nuevas competencias y habilidades que serán imprescindibles en tu desarrollo profesional.

Introducción a las finanzas corporativas

Para comprender en qué situación se encuentra una empresa, es preciso conocer en profundidad el contexto económico y financiero sobre el que se sostienen las diferentes áreas, ya que si fallan las finanzas corporativas ningún departamento podrá ser sostenible. Hoy en día, es inevitable que toda empresa sea parte del entorno financiero, ya que estas tienen necesidades a corto, medio y largo plazo, tanto para inversiones como para financiación.

El entorno financiero de la empresa

A medida que la sociedad ha progresado el sector financiero lo ha hecho en paralelo. Con la globalización, el abanico de opciones de inversión y financiación a las que las corporaciones pueden acceder aumentó radicalmente.  

Cuando una empresa acude al sector financiero, lo hace con el fin de conseguir los medios necesarios para empezar los proyectos, ya sea como inversión o financiación. Pueden utilizar los ahorros que tienen en la entidad bancaria a la que se encuentran afiliados o realizar una inversión a un fondo con el objetivo de conseguir una remuneración en un futuro. El entorno financiero de una empresa está formado por bancos, entidades de crédito y mercados financieros.

Organización empresarial

La figura de la sociedad mercantil ha adquirido cada vez mayor relevancia económica en el entorno financiero. Este término sugiere un doble sentido: por un lado, dos o más personas crean un fondo patrimonial común donde parten entre sí las ganancias que se obtengan del trabajo realizado por la organización; por otro lado se le otorga a la empresa las capacidades jurídicas necesarias para actuar en nombre y en interés de la alianza.

Hay diversos tipos de sociedad en función de distintos criterios:

• Sociedades personalistas y capitalistas: según el nivel de independencia que tiene la sociedad frente a los socios.

Son personalistas las sociedades en las que todos los socios responden en su totalidad a las deudas sociales. En cambio, para las capitalistas, los socios responden a las deudas únicamente hasta el límite del aporte monetario individual.

• Sociedades externas e internas: si la organización está formada adecuadamente para realizar sus funciones sin intervención de los socios.

Las sociedades internas controlan todo en privado, cada socio contrata en su propio nombre frente a terceros. Por el contrario, en las sociedades externas hay carencia de personalidad jurídica y se rigen por la comunidad de bienes o la sociedad civil.

• Sociedades abiertas y cerradas: las abiertas son aquellas en donde los socios no administran la sociedad, sino es contralada por un profesional externo. En las sociedades cerradas los propios socios gestionan directamente la organización.

• Sociedades civiles y mercantiles: se distinguen por la naturaleza de su objeto según el Código de Comercio español citado en el artículo 122. Los tipos más comunes son:

  • Sociedad anónima: su capital está representado en acciones y sus socios no responden personalmente de las deudas sociales.
  • Sociedad de responsabilidad limitada: su capital se divide en actividades que no pueden denominarse acciones. Los socios no responden a las deudas sociales.
  • Sociedad colectiva: todos sus socios están obligados a responder con todos sus bienes frente a terceros y a hacer frente a las deudas de la gestión social.
  • Sociedad comanditaria simple: es personalista, aunque en menor medida que la colectiva. En ella coexisten dos tipos de socios: colectivos, que responden a todo compromiso, y comanditarios, que aportan solo monetariamente.
  • Sociedad comanditaria por acciones: el capital se encuentra dividido en acciones, de las cuales son titulares los socios comanditarios.

El objetivo financiero de la empresa

La clave de las finanzas es aumentar la rentabilidad y controlar el riesgo, por eso los objetivos deben centrarse en los siguientes pilares: liquidez, solvencia, financiación óptima, inversión óptima y maximizar los beneficios a los propietarios.

Cuanto mejores sean las decisiones tomadas por el administrador financiero de la corporación, más valdrán las acciones: ese es el objetivo del administrador. En caso de ser administrador de una empresa sin acciones, la clave está en maximizar el valor de mercado del capital de los propietarios.

Las necesidades financieras de la empresa

Las necesidades se encuentran orientadas hacia la inversión, la financiación, la solvencia y la liquidez:

• Inversión: se sacrifica el consumo en el presente para obtener un mayor rendimiento en el futuro.

• Financiación: la necesidad monetaria que se requiere para poder operar.

• Solvencia: capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones.

• Liquidez: convertir los activos de una empresa en efectivo.

Estos términos son vitales para que, mediante un balance de situación, la organización conozca su situación en determinados momentos.

La solvencia de una empresa viene dada por su capacidad de generar los recursos suficientes para pagar con puntualidad. En este sentido, observando el balance, es posible ver si se es solvente a corto plazo y si su activo corriente es mayor a su pasivo corriente.

• Activo no corriente + Activo corriente = son los bienes y compromisos que tiene la empresa. Donde se invierte el dinero y la remuneración de estos.

• Activo corriente: activos que se venden al realizar en el ciclo normal de explotación (no excederá de un año).

• Activo no corriente: son los demás elementos del activo como el inmovilizado intangible, el material, etcétera.

• Patrimonio neto + Pasivo no corriente + Pasivo corriente = Patrimonio neto + pasivo. En esta columna se encuentra de donde ha salido la financiación.

Con un simple estudio al balance de situación es posible saber si la empresa tendrá problemas en corto o mediano plazo.

El papel de la dirección financiera

Habitualmente el administrador toma las decisiones en la organización, es el que representa la empresa y sobre él recaen las responsabilidades que existen frente a terceros. Bajo su mando se encuentra la planificación financiera, contabilidad y tesorería.

El administrador tiene que marcar la dirección financiera de la empresa teniendo en cuenta estos aspectos.

• Presupuesto de capital: dinero destinado a las inversiones a largo plazo. Se debe tener claro cuál es el activo que más le conviene a la empresa, las inversiones más prioritarias y cuáles aportan mayor valor a la empresa. La inversión que se realice debe costar menos de lo que se ganará por la máquina. Para eso, es importante conocer:

  • Los rendimientos generados: saber con la mayor claridad posible qué rendimientos generará el activo.
  • El tiempo de generación: conocer cuándo se recuperará la inversión.
  • El volumen: tener en cuenta el valor de la inversión.
  • El momento: elegir bien el momento a la hora de realizar las inversiones.
  • El riesgo: analizar el capital de manera minuciosa porque pueden ser riesgoso para la organización.

• Estructura de capital: conocer el grado de financiación a largo plazo y saber cuánto será, con deuda o con recursos propios. Hay que tener en cuenta el porcentaje a financiar por los socios, el que llega de manera externa y las condiciones de la financiación (cantidad, cuotas, interés, plazo, comisiones, entre otros).

• Administración del capital de trabajo: activos que se emplean en las actividades diarias de la empresa (existencias, efectivo, financiación a clientes, etc.)

Para saber gestionar las finanzas de manera adecuada es preciso contar con profesionales altamente cualificados. Con el Máster en Finanzas Empresariales de TECH, lograrás obtener importantes beneficios para la empresa a corto y largo plazo.

Si deseas seguir creciendo profesionalmente como asesor fiscal especializado en multitud de ámbitos, el Máster en Asesoría Financiera te ofrece las herramientas para destacar en tu medio. Así mismo, con el Máster en Auditoria de Cuentas podrás utilizar la metodología y herramientas que emplean los auditores en el control en la óptima gestión de las finanzas de una organización.

Ciudadanos y sociedad: deberes y derechos en la sociedad, ciudadanía y política

El sujeto manifiesta su carácter de ciudadano gracias al concepto de Sociedad Civil, ya que es el colectivo de ciudadanos de un país organizados bajo la misma autoridad, las mismas leyes y normas, en el que sus instituciones gubernamentales velan por su bienestar, por lo que el individuo tiene una connotación pública, política y social. Cuando se logra conjugar estos factores y se trabaja en cooperación, obedeciendo tanto normas como reglamentos, reciben el nombre de sociedad.

La evolución de las sociedades humanas, desde las jerarquías hasta la democracia y desde los grupos de cazadores hasta el nivel de civilización que representa actualmente al sistema de organización de los individuos, siempre representó la imposición de las relaciones sociales que provocó un desarrollo económico y tecnológico, además de industrializar las sociedades actuales.

Uno de los principales factores que caracterizan a una sociedad es el interés común entre sus miembros, comparten posturas ideológicas, económicas y políticas, además de trabajar en conjunto para obtener un óptimo desarrollo y de mayor calidad de vida en función de su territorio y organización. En definitiva, la sociedad es un colectivo amplio de personas organizadas por medio de sistemas políticos y sociales, que no implica el establecimiento de relaciones interpersonales, dado que no necesariamente todos los individuos se conocen entre sí, aunque respondan a un conjunto de valores y normas en común.

Los derechos del ciudadano

Protegen las libertades y garantizan la participación del ciudadano ante la ilegalidad de los poderes públicos, ya sean los gobiernos u otro agente político, público o privado.

Los civiles son reconocidos por la legislación vigente en cada país, siendo esta su distinción frente a los derechos humanos y los naturales, que tienen naturaleza internacional y se tienen por el mero hecho de nacer. En este grupo de derechos se incluye: la garantía de la integridad física y moral, el derecho al honor, el derecho a la igualdad, la protección contra la discriminación por cualquier condición personal, social, económica, de discapacidad física o mental, de género, de orientación sexual, de credo, raza o etnia, etc.

Los derechos políticos incluyen igualmente la justicia natural, que es el derecho a un juicio justo con garantías procesales, a conocer la acusación, a defender su inocencia, a su representación, así como a no declarar en defensa, entre otros, ante una detención ilegal.

Los derechos humanos

Todos los derechos ciudadanos parten de los Derechos Humanos, una serie de postulados de carácter universal creados por la Organización de Naciones Unidas en 1948 en pro del desarrollo de la humanidad y algunos de los más importantes, son:

• A la vida: todos los ciudadanos tienen derecho a la vida. Es obligación del Estado procurar todos los mecanismos necesarios para que este derecho sea protegido, ya sea con la salud pública o medidas sociales para proteger personas en situación de vulnerabilidad, entre otras.

• Libertad de expresión: derecho a expresar sus opiniones e ideas libremente, siempre y cuando dicha expresión no vulnere, ni difame los derechos de otros. Este es uno de los derechos que más se incumple en los regímenes autoritarios, donde se apremia a los ciudadanos para que no expresen con tranquilidad o libertad sus ideas.

• Educación: las personas deben tener acceso al sistema educativo, que incorpora a los ciudadanos a la educación primaria y secundaria gratuita, además de la accesibilidad a la educación superior.

• Al voto: el derecho al voto es esencial, universal y secreto a la hora de escoger a sus gobernantes locales o nacionales.

• Trabajo: los Estados deben promover medidas que estimulen la activación de la economía a través de la creación de empleos. Así mismo, deben suscitar la protección de los trabajadores, que, a su vez, garantizan su acceso al sistema económico y un trato justo que les permita desempeñar su labor.

Los deberes del ciudadano

Los deberes son los compromisos y responsabilidades de los ciudadanos, cuyo incumplimiento supone, en muchos casos, sanciones legales. Al igual que ocurre con los derechos mencionados anteriormente, los deberes ciudadanos varían según la constitución de cada país. Entre lo más comunes se encuentran:

• Defender la constitución y las leyes: los ciudadanos deben respetar y defender la constitución de su país y contribuir a la convivencia social con las leyes correspondientes.

• Cuidar el territorio en caso de conflicto armado: en algunos países es obligatorio prestar servicio militar, así como la participación ciudadana en casos de agresiones a la soberanía o al territorio nacional.

• Participar activamente en la comunidad: se estima que los ciudadanos tengan una participación activa, esto infiere a la obligación de participar como testigos en elecciones o como jurado en un tribunal.

• Pagar impuestos: el pago de impuestos por parte de los ciudadanos sirve para financiar el gasto público, por lo que en muchas legislaciones se trata de una obligación que es severamente sancionada en caso de no ser cumplida.

Derechos y deberes de los niños

La Convención de los Derechos del Niño en el año 1989 fomentada por la Organización de las Naciones Unidas, estableció el conjunto de derechos que tienen los niños. Entre los principios más destacados se encuentran el derecho a la identidad y el derecho a ser protegidos por el Estado ante cualquier forma de explotación económica.

Por su parte, entre las obligaciones de los niños destacan la de respetar a otros niños y la de compartir los conocimientos adquiridos en la escuela con sus compañeros o amigos, especialmente si estos últimos tienen algún tipo de discapacidad o condición física o mental.

Tipos de ciudadanos

El análisis realizado por Joel Westheimer y Joseph Kahne en 2002 sobre distintos programas de Educación Cívica y Ciudadana, determinó su tesis sobre la existencia de tres concepciones de ciudadanía que hacen referencia al ámbito del ciudadano en una sociedad democrática efectiva, los cuales son:

• Ciudadano personalmente responsable: el que se caracteriza por su honestidad, integridad, respeto y compasión, esto es, individuos que actúan responsablemente en su comunidad, intentando de manera habitual resolver problemas sociales y mejorar la sociedad.

• Ciudadano participativo: el que colabora activamente a nivel local, aprende cómo trabaja el gobierno y otras instituciones e indaga sobre la importancia de la planificación para organizar el cuidado de los que lo necesitan. Es un ciudadano que impulsa a las minorías con la finalidad de alcanzar los ideales democráticos. • Ciudadano orientado a la justicia: el que denuncia las injusticias y está enfocado al logro de la justicia social, a la acción y a la profundización de la democracia, evaluando continuamente las estructuras sociales, políticas y económicas.

El Máster de Dirección de Marketing y Comunicación Política de TECH, te prepara para afrontar retos y decisiones que favorecen el desarrollo de las competencias profesionales, que te permitirán la toma de decisiones con una mayor certeza en entornos inciertos.

Así mismo, si te interesa la adecuada realización y gestión en la rede sociales de tu empresa, te ofrecemos el Máster en Dirección de Redes Sociales. Por otra parte, el Máster en Comunicación Multimedia se centrará en brindarte los conocimientos necesarios para que entiendas a la perfección el Sistema de Medios de Comunicación, su estructura y cómo influye en la comunicación mundial.

Evolución de los recursos humanos: una visión integrada de la dirección estratégica de Recursos Humanos

Con toda seguridad, durante los años noventa se realizaron los cambios de mayor impacto en la creciente importancia de los recursos humanos en las empresas, esto se debe al nuevo papel experimentado en la sociedad y al mundo laboral en particular. A través de una óptima gestión de los recursos humanos se puede influir decisivamente en los objetivos de la organización.

El capital humano debe desarrollarse dentro de una cultura organizacional que le brinde impulso y apalancamiento. Cuando el talento, la organización y el comportamiento se conjugan, producen las condiciones perfectas para que el desempeño del trabajador y de la empresa sea excepcional.

En un mundo en constante transformación y cambio, en donde ser competitivo es sinónimo de éxito, las empresas necesitan un cambio interno continuo, sobre todo respecto a la innovación, para poder seguir activos en su mercado. Para mantenerse en la ola del avance, las organizaciones deben trabajar para que el cambio sea íntegro en todos los sectores, siempre mediante la participación de los trabajadores.

Los 5 aspectos clave para la importancia de Recursos Humanos

• Aumento de la competencia

La amplia cobertura de internet ha eliminado las barreras de tiempo, distancia e incluso de idioma, creando un intercambio mundial de ideas e información a través de sistemas instrumentados, interconectados e inteligentes. Las herramientas tradicionales ya no son suficientes para afrontar los nuevos retos de negocio. En su lugar, la fuerza competitiva dependerá de la manera en que la empresa sepa atraer, fidelizar, y motivar a sus trabajadores desarrollando sus capacidades y habilidades.

• Coste de los recursos humanos

Los costes salariales dependen de la actividad de las empresas, esto representa entre un 30 y un 80 %de los costes totales, por tanto, las empresas intentarán lograr el control de dichos costes mediante el diseño de sistemas retributivos en los que la parte variable adquiere un mayor peso. Los recursos humanos pueden intervenir también sobre los costes mediante la reducción del absentismo, de los accidentes laborales, la tasa de errores, la flexibilidad, la conciliación, el crecimiento profesional, etc. En definitiva, evaluar, auditar, medir el impacto de las políticas y una correcta gestión de los recursos humanos de las organizaciones tiene efectos positivos sobre los costes de la empresa.

• Crisis de la productividad

Si bien son muchos los factores que influyen en la productividad (tecnología, estructura organizativa, diseño del trabajo, motivación, etc.), la gestión de los recursos humanos surge como medio de impactar en la eficiencia de las actividades. La eficiencia en el trabajo no es solo fruto del empeño o del esfuerzo del individuo, sino también de su capacidad, habilidad, sistemas de retribución, responsabilidad, etc. La competitividad de las empresas se ve gravemente afectada por sus niveles de producción.

• Ritmo y complejidad del cambio

Hoy en día, los profesionales que se incorporan a la actividad laboral tienen cada vez más conocimientos y están mejor formados, esto conlleva a que la sociedad sea más crítica y acepte menos ciertos comportamientos centrados en la autoridad. La gestión eficiente de los recursos humanos requiere no solo saber cómo gestionar y canalizar las habilidades y conocimientos de los empleados, sino también aceptar nuevos valores sociales adaptándose a las situaciones que se presentan.

• Síntomas en el lugar de trabajo

El acelerado cambio social ha ido acompañado de un desarrollo en las relaciones del trabajador con el trabajo. Algunos de los términos negativos como el estrés y aburrimiento en el puesto de trabajo, se asocian a menudo con la desmotivación y comportamientos disfuncionales. Todos estos efectos pueden eliminarse a través de programas de recursos humanos creados para que los trabajadores participen en mayor medida en las decisiones relativas del trabajo.

La gestión integral del capital humano en la empresa

La gestión del talento es clave a la hora de apoyar las estrategias de negocio en el medio y largo plazo, el control de costes y la calidad de la relación con el cliente requieren equipos capaces de obtener resultados con márgenes de actuación pequeños. Algunos de los procesos más destacados son los siguientes:

• Organización y planificación del personal: planificar las plantillas según el enfoque de la empresa, diseñar puestos de trabajo oportunos, prever las necesidades de personal a medio y largo plazo, analizar los sistemas de promoción interna, entre otras tareas.

• Reclutamiento y selección: actividades dirigidas a cubrir las necesidades del personal y afrontar la carga productiva. Requiere un análisis de plantilla previo, así como el estudio de la oferta potencial y la demanda futura de trabajadores.

• Planes de promoción profesional: el desarrollo del personal puede implementarse a través de programas en los cuáles puedan adquirir las condiciones para progresar en la estructura de la organización.

• Formación: le permite al trabajador adaptarse a los cambios sociales y a los avances tecnológicos. Además de la adaptabilidad a los cambios, la empresa debe facilitar formación para la tarea específica que se ha de realizar dentro de la misma en función de sus objetivos y planes.

• Evaluación de desempeño: se deben controlar aspectos como el absentismo, las horas extras, la edad, además de corregir los desajustes entre las competencias del trabajador y las exigidas por el puesto.

• El clima y la satisfacción laboral son necesarios para detectar el nivel de satisfacción del trabajador dentro de la organización, con la intención de aplicar medidas correctoras.  

• La administración del personal gestiona todos los trámites jurídico-administrativos que comporta el personal de la empresa, englobados en ámbitos como la selección y formalización de contratos, tramitación de nóminas, seguros sociales y control de los derechos y deberes del trabajador.

• Las relaciones laborales mejoran la comunicación entre la empresa y sus empleados, utilizando a los interlocutores como los comités de empresa, delegados de personal o enlaces sindicales. Estos representantes deben ocuparse de las condiciones del trabajo, la negociación de convenios o los conflictos que se puedan originar y sus vías de solución.

La dirección estratégica de Recursos Humanos

La gestión estratégica de los recursos humanos se refiere a todas aquellas actividades que influyen en el comportamiento del empleado para establecer las decisiones respecto a los procesos de gestión de los recursos humanos, en la organización. Para definir la dirección estratégica de RRHH se hace imprescindible:

1. Definir una estrategia general e identificar las dimensiones de los recursos humanos que le son relevantes.

2. Crear vínculos entre las diferentes áreas y la dirección de recursos humanos para integrar intereses en la toma de decisiones de la empresa.

3. Establecer responsabilidades de gestión de los recursos humanos a todos los niveles.

4. Analizar los entornos político, social, tecnológico y económico en los que la organización realiza su actividad.

El secreto de la ventaja competitiva está en saber utilizar la inteligencia y las competencias de las personas que las conforman. En TECH Universidad Tecnológica tenemos para ti el Máster MBA en Recursos Humanos (CHRO, Chief Human Resources Officer), que te proporcionará todo lo que necesitas saber para sacar el máximo potencial del capital humano y hacerlo responsable de la competitividad organizacional.

Por otra parte, si lo tuyo es la gestión del personal enfocado a las relaciones laborales, en TECH tenemos alternativas como el Máster en Dirección de Relaciones Laborales, una capacitación que te brindará las herramientas necesarias para ser un experto en la materia. Así mismo, el Máster en Dirección de Selección Personal te ofrece todas las capacidades en el objetivo de realizar una selección de personal de manera exhaustiva y efectiva.

Plasma rico en plaquetas: tratamiento para las cicatrices  

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento reciente. Su modalidad se ha empleado en diversos campos como la cirugía plástica, la cirugía maxilofacial y la traumatología.  

En los últimos años se ha extendido su uso en las áreas de la medicina estética y dermatología, donde se ha empleado en múltiples usos como la curación de heridas, el tratamiento de las alopecias y el manejo de cicatrices. A continuación, se revisarán los fundamentos en los que se basa el empleo del PRP y se valorará la evidencia científica disponible respecto a este tratamiento. 

BASE PRP 

El tratamiento PRP pertenece a una fracción del plasma obtenido de la sangre autóloga que contiene una gran concentración de plaquetas(trombocitos), las cuales son estructuras anucleadas y corresponden a fragmentos de megacariocitos dotados en su interior de gránulos que contienen factores de crecimiento implicados en los procesos de reparación de tejidos y en la hemostasia.  

Cuando se produce una lesión en un tejido, el daño del endotelio (monocapa que separa los tejidos de la sangre) conduce a una exposición del colágeno que, al entrar en contacto con los trombocitos, permite la activación de estas.  

Dicha activación conlleva la fusión de los gránulos intraplaquetarios con la membrana plasmática de los trombocitos, vertiendo así su contenido rico en proteínas bioactivas al espacio extracelular. Es así como inicia el proceso de hemostasia que se acompaña, a su vez, de la reparación del tejido lesionado. 

Beneficios del tratamiento plasma rico en plaquetas 

El uso de PRP permite reproducir de forma artificial esta cantidad de beneficios, liberando factores de crecimiento y factores reparadores en la zona a tratar del paciente.  

En el ámbito de la medicina estética es necesario activar estos trombocitos y simular que existe algún tipo de agresión para que se inicien estos procesos regenerativos y de reparación. Con este fin se utilizan como catalizadores el cloruro cálcico o la trombina. 

Fases y extracción del tratamiento plasma rico en plaquetas 

En los últimos años se han diseñado varios sistemas que permiten obtener un PRP autólogo. Sistemas que se basan en extraer la sangre del paciente colocarla en tubos que se introducen en una centrifugadora, y se realiza una o dos etapas de centrifugación. 

Hay que tener en cuenta que existen distintas células que componen la sangre presentan densidades y tamaños distintos. La centrifugación consigue que los distintos componentes de la sangre se dispongan por capas o fases: fase plasmática, fase leucoplaquetaria y concentrado de hematíes. La fase plasmática se separa en varias fracciones con concentraciones de factores de crecimiento y trombocitos, componiendo estas últimas fracciones en la esencia del tratamiento PRP. 

Los sistemas de obtención del tratamiento plasma rico en plaquetas se clasifican en sistemas de tubo cerrado y de tubo abierto. Los primeros corresponden a equipos económicos y desechables que son los más utilizados dentro del campo de la Medicina Estética. Los sistemas abiertos son más aparatosos y se emplean principalmente en el ámbito de la investigación.  

La concentración de los diferentes elementos obtenidos (factores de crecimiento, plaquetas, leucocitos, etc.) varía en función del método empleado. 

Consideraciones previas al tratamiento con plasma rico en plaquetas y contraindicaciones 

Antes de realizar un procedimiento con PRP en un paciente es fundamental conocer su estado serológico (principalmente serologías frente a VHB, VHC, VIH y sífilis), para garantizar y amparar la seguridad del personal responsable del proceso en el caso de seroconversión de un paciente tras un procedimiento autólogo. 

La administración del PRP cuenta con contraindicaciones en los siguientes casos:  

  • Pacientes con alteraciones de la médula ósea. 
  • Pacientes con trombocitopenia severa. 
  • Pacientes anticoagulados, administración del tratamiento plasma rico en plaquetas sobre lesiones cutáneas neoplásicas o preneoplásicas, sepsis o inestabilidad hemodinámica, infecciones activas, etc

Plasma rico en plaquetas (PRP) y Microneedling (MN) 

Varios estudios demuestran mejores resultados en la terapia combinada (PRP + MN) comparada con la monoterapia (MN). En el metaanálisis realizado por Tyler Long, se evidenció que el uso de microneedling en combinación con plasma rico en plaquetas mejoraba la puntuación final en la escala de cicatrices. 

Asimismo, tras análisis estadísticos por subgrupos, se concluyó que el uso de tratamiento plasma rico en plaquetas intradérmico era superior a su uso tópico. Por otra parte, otros estudios como el de Ibrahim no especifican diferencias significativas entre la monoterapia o el uso combinado. Los estudios de Asif y Chawla establecen una superioridad en el brazo de tratamiento combinando MN con otras terapias (vitamina C o agua destilada). 

Todos los estudios realizados a pacientes tratados con PRP sugieren una mayor satisfacción en comparación con los controles sin PRP u otras terapias como (vitamina C o agua destilada).  

Dadas las limitaciones de los diferentes estudios, no queda claro si el uso del tratamiento plasma rico en plaquetas combinado con microneedling aporta o no un beneficio sustancial a la hora de mejorar el aspecto de las cicatrices de acné. 

Tratamiento plasma rico en plaquetas combinado con láser 

En una revisión llevada a cabo por Michael J. se estableció que el uso de PRP combinado con láser fraccionado ablativo mejoraba el resultado estético de las cicatrices tratadas, así como los síntomas post-procedimiento y la satisfacción del paciente. 

Acerca de la vía de aplicación del tratamiento plasma rico en plaquetas, Gadwat mostró que el uso tópico de PRP era igual de efectivo que el intradérmico a la hora de combinarlo con láser fraccionado ablativo. Esto se debe a la capacidad que tienen los láseres de crear canales de microablación por los cuales logra penetrar con mayor facilidad el plasma rico en plaquetas tópico. 

Aspectos del tratamiento PRP 

  • En la actualidad el PRP el tratamiento que se emplea sobre las cicatrices atróficas.  
  • Su uso se comprueba por sus propiedades regenerativas y curativas, que permiten acelerar el proceso de recuperación. 
  • El uso del tratamiento PRP permite reproducir una alta cantidad de reparación, liberando factores de crecimiento y factores reparadores en la zona a tratar del paciente. 
  • En la actualidad, la obtención del PRP autólogo puede realizarse mediante sistemas de tubo cerrado (equipos o kits ya preparados, económicos y desechables). 
  • Los estudios que evalúan el uso combinado de tratamiento plasma rico en plaquetas y microneedling no son concluyentes.
  • El uso de plasma rico en plaquetas (tópico o intradérmico) combinado con láser fraccionado ablativo, mejora el resultado estético de las cicatrices a comparación de la monoterapia con láser fraccionado ablativo. 

Cada vez son más las personas que acuden a estos tratamientos, con el objetivo de lograr una mejoría estética. Es importante que el profesional de la salud tenga conocimiento completo y actualizado en los últimos avances en el área. En TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos el programa donde puedes profundizar en los nuevos conceptos de Medicina Estética, Máster título propio en Medicina Estética con el que lograrás convertirte en uno de los profesionales más exitosos del sector.   

Además, para aquellos profesionales que desean capacitarse en el manejo y tratamiento de las secuelas estéticas del acné, disponemos del posgrado Máster título propio Tratamiento del Acné, el programa más completo y actualizado del mercado.