Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

La noticia es el género más recurrente y además el más simple del periodismo. Pero escribir simple puede ser difícil. De esta forma sucede con la noticia. Su aparente facilidad oculta un desarrollo productivo complejo que empieza en el momento el que un periodista escoge que un hecho merece ser popular por el público y concluye cuando un individuo lee esos hechos de interés en un diario. (Coelho, 2019) La difusión estructurada de la novedad puede hallarse en los alrededores del año 59 Antes de Cristo, cuando Julio César, en Roma, decidió que se redactaran las crónicas de las sesiones del Senado. A tales informaciones se les llamaron Actas Diurnas, que eran fijadas en los muros de la región escritas a mano. La imprenta recién se perfeccionaría en China, en el Siglo Séptimo D.C., es decir, setecientos años después.

En Europa, los pregoneros, anunciados por el tambor o los instrumentos de viento, fueron los responsables de transmitir las novedades —casi siempre incremento de tributos- leyéndolas de forma pública. Fueron los locutores de la etapa, aunque no los periodistas. Recién en 1440 Johann Gütenberg elaboró los tipos móviles, vinculándolos a la prensa de imprimir y a la tinta. Nuremberg, en Alemania, fue la primera localidad que tuvo periódico: de una sola hoja.

En 1620, 180 años luego, Holanda se incorporó al sistema.’ De alguna manera hubo que aguardar ochenta años más para encontrar el comienzo del periodismo escrito semejante al que hay en estos días. Fue en 1700 con la publicación en Londres del Daily Courant, en tanto que en USA, cuna original del periodismo en América, se comenzaba a seguir. En 1844 Samuel Morse creó el telégrafo. Inmediatamente, empezó la fundación de distintos órganos de prensa que se convirtieron en los antecedentes inmediatos de los periódicos del Siglo XX.

Historia de la noticia

Fueron apareciendo distintas publicaciones periódicas, revistas, entre las cuales, ya en estos días, por su relieve y especial estilo tienen la posibilidad de mencionarse a las norteamericanas tradicionales como «Time», «Life» o «Newsweek». Marcaron y siguen marcando tipos peculiares de periodismo escrito que van más allá de los simples índices de ventas o prestigio. Las formas que todas estas publicaciones han seguido con el pasar de los años han marcado indeleblemente un sinfín de estilos en la forma y fondo de escribir y enseñar la información o la opinión.

Guillermo Marconi introduce la telegrafía sin hilos; John Fleming y Lee de Forest logran los tubos electrónicos que posibilitan transmitir sonidos; corrían los tiempos de 1900. De manera casi simultánea sale al aire la primera estación de radio que emitía de manera regular; desde San José, en California, y que se convirtió en la precursora de la fuerte KCBS de San Francisco. (Coelho, 2019) De allí en adelante la evolución de la radio como medios de masas fue incontenible. Y sigue en incremento a pesar de las tenebrosas predicciones de quienes creyeron ver en la televisión a la enemiga primordial de la radiodifusión.

Es indudable la fuerza de penetración de la TV a finales de este siglo XX; nadie puede denegar su interesante ni eficacia, fundamentada en diversos factores: la alta tecnología, el color, la imagen, el satélite, los cables que suplantan antenas y afirman increíble recepción, y estar allí, dentro del tema y atmósfera privada del receptor. Pero la radio, que es un medio distinto a la TV sigue manteniendo, por eso, su propia esfera de predominación en amplios sectores de la sociedad. El argumento es válido además para la prensa redactada alguno sea su periodicidad.

Definición

En términos amplios, «noticia» es un hecho que se comunica. Cada diccionario tiene su propia definición, pero es complicado hallar la precisa. Complica todavía más la búsqueda de un concepto universal, visto que la novedad es en sí eminentemente perecedera. A ello se añade la diversa naturaleza de los medios de difusión (prensa redactada, TV o radio) y dentro de cada uno de ellos su propia organización interna y los criterios periodísticos que seleccionen para el cabal cumplimiento de sus funcionalidades. Lo que es novedad para unos puede no serlo para otros.

No es semejante un medio capitalino que el rural o en todo el mundo. Juega allí, en cada caso, al menos el método en la selección de las noticias teniendo presente el público al que van destinadas. (Valdés, 1987) Pero hay más. Una novedad en sí ya no es novedad por el solo hecho del transcurso del tiempo. Este juega un papel primordial, en particular cuando se habla de radios o estaciones de TV que emiten a lo largo de las 24 horas o la más grande parte del tiempo servible.

Si la noticia se reiterara inalterada, no recogerá la atención del destinatario; de ahí la necesidad de añadir nuevos elementos complementarios, reajustar la información para cumplir el cometido. Por el contrario, para la prensa redactada o para una emisora en todo el mundo en onda corta, que escriben o emiten dentro de un transcurso corto, un hecho ocurrido por la mañana va a poder realmente bien ser considerado «noticia» en la tirada del diario por la tarde o en la emisión radial a lo largo de la noche.

Cualidades específicas del hecho noticioso

Se ha dicho que la novedad es el relato de un hecho. Los hechos, su constatación y avance se vinculan de manera directa a una secuencia de problemas. Si a estas se les otorga correcta respuesta, se configura el esqueleto primario de la novedad. Con el pasar de los años tales problemas se convirtieron en el ABC del periodismo informativo. Son seis: Qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Algunos autores agregan una séptima: Para qué. (Iranzo & Latorre, 2019)

  • Qué: Como lo sugiere el nombre, es simplemente qué pasó. Es elemento esencial vigente en toda noticia; la esencia de ella.
  • Quién: Debe ver con el personaje principal de la novedad. Puede ser un sujeto humano, una institución, persona jurídica u objeto que le dan al hecho que se cuenta tarjeta de identificación.
  • Cuándo: Se refiere directa al aspecto tiempo. En qué instante del día o de la noche, a qué hora, sucedió, está ocurriendo u va a ocurrir el hecho que crea la información.
  • Dónde: Es determinación de lugar. El sitio en el que se originó el hecho, dónde este se lleva a cabo o dónde se producirán los que se anuncian.
  • Cómo: Establece los datos destacables del hecho, sin los cuales la novedad podría pecar de incompleta y entonces llevar a cabo decaer el interés del receptor.
  • Por qué: Se refiere a las causas, causas o fundamentos que dieron nacimiento al hecho sobre el que se va a reportar.
  • Para qué: Está relacionado con las secuelas directas y repentinas que el hecho relatado puede ocasionar. La respuesta a esta interrogante adolece del riesgo de llevar a cabo caer al redactor en la tentación de elucubrar o especular, lo que no es admisible en la noticia pura.

Proceso de comunicación masiva

Dentro de los múltiples canales informativos que son utilizados por el periodista profesional, el campo de la noticia siempre se encontrará presente. Por esta razón es necesario que esta figura domine y conozca por completo el funcionamiento, el alcance y las limitaciones que conlleva la misma. Esta herramienta resulta una de las principales como base de la comunicación masiva entregando información oportuna y pertinente al espectador.

TECH Universidad Tecnológica actualmente desarrolla un amplio portafolio educativo enfocado en el éxito del profesional moderno. En el caso de su Facultad de Comunicación y Periodismo, se encuentran posgrados tales como el Máster en Comunicación de Empresas de Moda, Belleza y Lujo y el Máster en Dirección de Empresas de Comunicación. Sin embargo, para aquellos profesionales que buscan dominar el campo de la comunicación masiva, no cabe duda que una de sus mejores elecciones será tomar el Máster en Periodismo Audiovisual.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *