Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

El cerebro está formado por diferentes partes. Algunas de ellas desarrollan las funciones mentales superiores como la atención, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, las emociones, la consciencia, el razonamiento, etc. En este apartado profundizaremos en dichos procesos de plasticidad y función cerebral, los cuales se reúnen bajo una disciplina llamada Neuroplasticidad en la psicología sociolaboral.

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso de los animales, incluidos los seres humanos, se ocupa de la transmisión de los impulsos electroquímicos que permiten el funcionamiento de un gran número de procesos biológicos. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:

  • Sensorial: percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos.
  • Integradora:analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas.
  • Motora: provoca respuestas de músculos o glándulas.

El sistema nervioso está compuesto por:

  • El Sistema Nervioso Central (SNC) es una estructura muy compleja que procesa millones de estímulos por segundo, adaptando las respuestas del cuerpo tanto a las condiciones externas como internas. Comprende el encéfalo y la médula espinal.
  • El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está compuesto por una ramificada red de nervios formados por fibras aferentes (que envían estímulos y señales al cerebro) y fibras eferentes (que envían señales desde el cerebro al resto de los miembros).

El encéfalo

El encéfalo forma parte del sistema nervioso central y se localiza dentro del cráneo. Este conjunto de órganos domina todos los aspectos corporales, incluidas todas las funciones tanto voluntarias como involuntarias que puede hacer una persona. Desde el punto de vista anatómico, el encéfalo incluye:

  • Cerebro: el cerebro está fraccionado en dos grandes hemisferios, el hemisferio izquierdo y el derecho. En medio de los cuales se encuentra la cisura interhemisférica. Asimismo, estos dos hemisferios se comunican mediante un haz de fibras nerviosas llamadas cuerpo calloso. El área exterior del cerebro es conocida como corteza cerebral, formada a partir de materia gris. Bajo esta capa de materia gris se encuentra la materia blanca.
  • Cerebelo. Este está conectado a otras estructuras encefálicas y a la médula espinal mediante una infinidad de haces nerviosos, de forma que este consigue participar de todas las señales que la corteza envía al sistema locomotor.
  • Tallo cerebral o tronco encefálico. Las estructuras que forman parte del tronco encefálico son el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Las funciones vitales más básicas están mediadas por las estructuras encefálicas más antiguas. Es decir, aquellas situadas en el tronco encefálico y el cerebelo.

Médula espinal

La médula espinal está protegida por las vértebras y s eocupa de llevar casi todo el caudal de información del cuerpo hacia el cerebro y viceversa. Existen dos vías principales por las cuales transcurre la información:

  • Vía aferente: en la que la información circula desde el tronco, el cuello y las cuatro extremidades hasta el cerebro.
  • Eferente: las señales viajan del cerebro al resto del cuerpo.

Sistema somático y sistema autónomo

El sistema nervioso periférico es el responsable de transmitir las señales mediante los nervios espinales o raquídeos, los cuales se encuentran fuera del sistema nervioso central, pero tienen el fin de conectarlo con el resto de estructuras y sistemas. El sistema nervioso periférico se divide en dos grandes partes:

  • Somático: responde al ambiente y relaciona el organismo con él. Abarca todos los nervios espinales que inervan la piel, las articulaciones y los músculos que se controlan de forma voluntaria.
  • Autónomo: también se llama involuntario, vegetativo o visceral, porque está relacionado con el medio interno del cuerpo. Lo forman las neuronas que inervan los órganos, los vasos sanguíneos y las glándulas. Este sistema transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central al periférico y controla actividades que no se puede dominar de forma voluntaria, como las del corazón o las glándulas.

La función cerebral

Telencéfalo

El telencéfalo es la parte del cerebro que es más fácil de ver a simple vista, ya que ocupa la mayor parte de la superficie del encéfalo. Sus componentes son la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema límbico:

Corteza cerebral

La corteza (o córtex) cerebral es la parte del cerebro que es rugosa y llena de pliegues. Cubre por encima el resto del encéfalo, y es el área en la que se integra la información necesaria para llevar a cabo los procesos mentales más complejos. La información que llega a esta región ya ha sido procesada parcialmente por otras estructuras del cerebro. El córtex está dividido en dos hemisferios cerebrales que son casi simétricos a simple vista, aunque a escala microscópica son muy diferentes. Además, cada hemisferio está compuesto por varios lóbulos del cerebro, cada uno de los cuales está más involucrado (o especializado) en ciertos procesos mentales. Los lóbulos del cerebro son:

  • Frontal.
  • Parietal.
  • Occipital.
  • Temporal.

Basándose, tanto en la perspectiva estructural como filogenética de la corteza cerebral, se pueden diferenciartres clases diferentes de esta. Estas son las siguientes:

  • Arquicorteza: es la encargada de aquellas respuestas automáticas y mecanismos fisiológicos responsables de la supervivencia.
  • Paleocorteza: esta clase de corteza alberga las terminaciones de las vías olfatorias, encontrándose aquí el cerebro olfatorio de las personas.
  • Neocorteza (neocortex): es la zona de la corteza más reciente, y la encargada de los procesos de razonamiento y del pensamiento abstracto.

Ganglios basales

El segundo componente del telencéfalo es el conjunto formado por los ganglios basales. Los ganglios basales son las partes del cerebro que nos permiten realizar movimientos relativamente complejos y precisos de manera fácil y casi automática: escribir, hablar, modificar nuestras expresiones faciales de manera voluntaria, etc.

Sistema límbico

El sistema límbico es un conjunto de estructuras encefálicas cuyos límites son bastante difusos, ya que se mezcla con muchas partes del cerebro diferentes. Sus funciones están relacionadas con la aparición y regulación de las emociones y las respuestas corporales. Es por eso que a veces se le considera ‘el cerebro emocional’ en contraposición al ‘cerebro racional’ que correspondería a las zonas ocupadas por la corteza cerebral (y especialmente el lóbulo frontal). Sin embargo, ni el sistema límbico ni el córtex pueden funcionar bien de manera independiente. Por lo tanto, esta distinción entre zonas racionales y emocionales resulta muy artificial, y más teniendo en cuenta que no somos tan racionales como podría parecer.

Diencéfalo

El diencéfalo está situado justo debajo del telencéfalo, en las profundidades del sistema nervioso central. Las partes del cerebro que componen el diencéfalo son:

  • Tálamo: es la parte más grande del diencéfalo. Es el núcleo en el que se integra por primera vez toda la información que nos llega a través de los sentidos (a excepción del olfato, que llega al cerebro directamente a través del bulbo olfatorio de cada hemisferio cerebral). El tálamo manda esta información a áreas del cerebro más altas, para que allí se siga procesando la información que ha empezado a sintetizarse en él. Además es capaz de hacer posible que el sistema nervioso autónomo reaccione rápidamente ante estímulos que pueden significar la presencia de un peligro.
  • Hipotálamo: el hipotálamo está situado justo debajo del tálamo. Se encarga principalmente de hacer que todo el organismo se encuentre constantemente en un estado de homeostasis. Es decir, en equilibrio en todos los sentidos: temperatura corporal, niveles de hormonas en sangre, ritmo de la respiración, etc.

Funciones mentales

En la actualidad, se llaman funciones mentales superiores a la: atención, aprendizaje y memoria, lenguaje, emociones, conciencia, pensamiento y razonamiento, así como las funciones ejecutivas. Esta podría ser la manera menos complicada de organizarla, pero las funciones mentales propiamente dichas para ciertos autores son las generadas por la corteza prefrontal dorsolateral. Es decir, las funciones ejecutivas.

Si el ser humano puede conocer el mundo y reaccionar en él, ello es gracias a un funcionamiento coordinado de sus recursos cognoscitivos. Así mismo, por las múltiples conexiones que el cerebro teje no solamente de un hemisferio a otro, sino también en el interior de cada uno de ellos, dibujando una compleja red neuronal articulada de un extremo al otro. De esta manera se establecen innumerables relaciones entre la cognición, la afectividad, la percepción sensorial y la motricidad.

Las funciones mentales son el resultado de la actividad de células neurales que conforman el cerebro, el cual trabaja en tres bloques. Estos son:

  • Bloque de activación. Bajo el control del tallo cerebral y centroencéfalo.
  • Bloque de recepción, almacenamiento y comprensión de información. Bajo el control de los lóbulos: occipital, temporal y parietal.
  • Bloque de planeación, ejecución y evaluación de la acción. Bajo el control del lóbulo frontal.

Atención

La atención es la focalización interna (hacia lo que sucede en el cuerpo) o externa (hacia lo que nos rodea), a través de los órganos de los sentidos. Puede dirigirse hacia uno o varios estímulos. Es considerada una función elemental (un proceso básico y necesario) debido a que de ella dependen otras funciones mentales como: el aprendizaje y la memoria, las funciones ejecutivas, así como el desempeño funcional.

La atención se genera a través de la interacción de múltiples componentes anatómico-funcionales, tiene carácter multisensorial (depende del canal por el cual se reciba la información:visual, auditiva, táctil, etc), su capacidad es limitada ante el ingreso de diversos estímulos, implica procesos voluntarios (selecciona activamente aquello a lo que se atiende) e involuntarios (procesa información de lo que no somos conscientes) e interactúa con otros procesos cognitivos.

Así mismo, el proceso atencional tiene tres fases:

  • Inicio o captación de la atención: puede ser activa o pasiva.
  • Mantenimiento: se produce a los pocos segundos del inicio. Es importante para el procesamiento de la información que la atención permanezca focalizada durante un tiempo sobre dicho proceso.
  • Cese es el momento en que la atención se retira del proceso.

Existen distintas clasificaciones de la atención:

  • Alertamiento: es la capacidad de estar despierto y mantener la alerta.
  • Focalizada: capacidad para centrar diferentes niveles de intensidad de atención sobre el estímulo.
  • Sostenida: capacidad para mantener la atención en el tiempo, depende en buena medida de las características individuales de cada sujeto, así como de las circunstancias ambientales.
  • Selectiva: capacidad de diferenciar los estímulos relevantes, o aquellos a los que dan prioridad, de los que no lo son (conocidos como distractores).
  • Alternante: capacidad para cambiar de manera alterna el foco de atención de un estímulo a otro, o de una tarea a otra, que exige habilidades o respuestas diferentes. Es la base de la flexibilidad cognitiva.
  • Dividida: capacidad para atender a más de un estímulo al mismo tiempo y procesar la información relativa a cada uno de ellos a la vez.

Consciencia

Estar consciente implica estar despierto, tener conocimiento de uno mismo y del medio. Esta capacidad tiene dos componentes: uno perceptual y otro motor:

  • Mediante la percepción, el sujeto extrae información del mundo a través de los órganos de los sentidos.
  • El componente motor le permite prepararse para iniciar y ejecutar una acción.

Desde la neurología clínica, existen 4 niveles de alertamiento:

  • Alerta: es el estado del sujeto sano, en vigilia o sueño fisiológico, con un nivel de despertar normal.
  • Obnubilación o letargo: es la reducción leve o moderada del estado de alerta, en la obnubilación existe un defecto en la atención, tiene respuestas lentas a la estimulación, enlentecimiento de la velocidad del pensamiento y somnolencia diurna excesiva.
  • Estupor: es un estado alterado en el cual el sujeto está permanentemente dormido y sólo se consigue obtener de él algún tipo de respuesta, como: verbalizaciones incoherentes o la ejecución de una orden sencilla de manera errónea.
  • Coma: se refiere a la falta de respuesta ante cualquier tipo de estímulo, sea cual sea su modalidad o intensidad. Es el grado más profundo de disminución de los componentes de la consciencia.

Percepción

Percibir es el proceso de orden superior para reconocer e integrar patrones complejos de las sensaciones. Se define a la sensación como el proceso para detectar estímulos, del cual depende la percepción. La percepción constituye, además, un proceso cognitivo que implica el acto de dar significado a lo captado y permite la interacción entre una persona y el mundo que la rodea. Como toda función compleja requiere de distintas formas de actividad mental, como: la atención, el reconocimiento, la interpretación, el significado, así como la elaboración de juicios procedentes tanto del interior como del exterior. Son necesarios también el aprendizaje, la memoria y la simbolización.

Aprendizaje y memoria

El aprendizaje no puede permanecer sin la memoria. El aprendizaje se refiere al proceso de adquisición de información nueva o de patrones nuevos de conducta, señalándose que es un término genérico para un número diverso de diferentes procesos cognitivos. También puede ser definido como un cambio en el estado de un sistema producido por la experiencia y reflejado en el comportamiento.

La memoria es proceso que permite conservar la información transmitida por un estímulo una vez que este ya no se encuentra presente, así como la capacidad de actualizar algo sucedido en el pasado. Es importante señalar que la memoria cumple un papel fundamental en varios procesos cognitivos. Para poder memorizar y recordar, el proceso mnésico debe seguir una secuencia de pasos, estos son:

  • Decodificación y adquisición de la información: la información será recibida a través de los órganos sensoriales y seguirá procesos sensoriales o semánticos dependiendo de sus características.
  • Almacenamiento: inicia a los pocos segundos del proceso de decodificación y es el proceso que garantiza la fijación de la información en el cerebro.
  • Recuperación: es el acceso a los almacenes neuronales en donde le información es guardada y se realiza de forma eficaz la evocación consciente cuando el sujeto necesita la información.

Se han realizado, a través del tiempo diversas clasificaciones de la memoria, las más comunes son las relacionadas con su temporalidad (anterógrada y retrógrada), con su duración (a corto y a largo plazo) y con el tipo de sensaciones que son memorizadas (visual, auditiva, olfatoria, etc).

  • La memoria a corto plazo es aquella que maneja información en periodos cortos de tiempo, considerándose una memoria del presente. Una parte de la información que es procesada en la memoria a corto plazo puede ser consolidada y guardada como memoria a largo plazo.
  • La memoria a largo plazo es aquella que mantiene la información por largos periodos de tiempo. En el proceso de memorización a largo plazo, es importante que los eventos u objetos se asocien con un valor emocional que favorezca ser recordado.

Lenguaje

El lenguaje es una función cerebral que está constituida por el conjunto de signos, tanto verbales como no verbales o escritos. Se configura como la principal forma de expresión y comunicación humana. Resulta fundamental como vía de acceso al pensamiento. Por lo tanto, es fundamental para la exploración del resto de las funciones mentales del individuo.

Constituye la modalidad comunicativa más completa y elaborada que ha desarrollado el ser humano, pero es precisamente en esta complejidad y en la influencia de una multiplicidad de factores (intelectuales, emocionales, cognitivos, conductuales, educacionales, ideológicos, etcétera.) donde reside el origen de posibles obstáculos que pueden interferir en una adecuada comunicación entre las personas.

Emociones

La emoción indica el análisis de un suceso interno o externo como significativo, que se acompaña de activación corporal, expresión facial y evaluación subjetiva. Dentro de las diferentes concepciones, se han descrito seis tipos básicos de respuestas emocionales. Estas al parecer son universales pues están presentes en todas las culturas, ellas son: alegría, tristeza, ira, miedo, desagrado y asombro.

Pensamientos

El pensamiento, como función mental, hace referencia a la capacidad del cerebro de formar ideas y de relacionar estas ideas. Hoy en día se señala que el razonamiento y la toma de decisiones son parte de este y no funciones separadas. La capacidad del cerebro para crear representaciones mentales es el fundamento de la abstracción, un proceso que nos libera de nuestro entorno, nos libera de las respuestas condicionadas, del pie en la puerta que es el libre albedrío.

  • En la corteza prefrontal se encuentra el asiento neurobiológico del pensamiento. Esta es la base de la formación de pensamientos abstractos.
  • El razonamiento es la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. Los estímulos externos que son percibidos activan a la razón, la cual tratará de discernir la propiedades de cada objeto ideal, las relaciones entre las distintas ideas sobre la base de la necesidad del propio individuo, los datos externos memorizados y los recuerdos naturales.
  • La toma de decisiones hace referencia a la selección de una opción dentro de cierto número de alternativas existentes, considerando los posibles resultados y sus consecuencias en el comportamiento presente y futuro.

Plasticidad cerebral: neuroplasticidad

Concepto

En la vida cotidiana, se enfrentan constantes desafíos que requieren respuestas flexibles. En este contexto, la capacidad del encéfalo para almacenar y procesar información permite generar nuevos patrones de respuesta que facilitan una adaptación rápida y duradera al ambiente. Esta capacidad para experimentar cambios funcionales, estructurales y morfológicos en función de la experiencia se conoce como plasticidad cerebral.

La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología y neurociencia, no es fácil de definir. Se utiliza para referirse a la los cambios que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso: estructuras moleculares, cambios en la expresión genética y comportamiento.

La plasticidad neural (o neuroplasticidad) es la capacidad biológica inherente y dinámica que tiene el sistema nervioso para modificar procesos básicos de su estructura y función como mecanismo de adaptación a variaciones del entorno, tanto fisiológicas como patológicas. La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones. Puede reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por patologías como la esclerosis múltiple, Parkinson, deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia, TDAH, insomnios adultos, insomnio infantil, etc.

Se han descrito tres tipos de neuroplasticidad:

  • Del desarrollo: genera la estructura del cerebro en la vida embrionaria.
  • Adaptativa: dependiente de la experiencia y es básica para funciones como aprendizaje y memoria.
  • Reactiva: que intenta compensar la pérdida de funciones neurales tras lesiones.

Funcionamiento

Para entender mejor cómo funciona la neuroplasticidad, es imprescindible comprender los siguientes conceptos:

Plasticidad sináptica

Cuando se está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva experiencia, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Estas vías o circuitos neuronales son construidos como rutas para la inter-comunicación de las neuronas. Estas rutas se crean en el cerebro a través del aprendizaje y la práctica, de forma muy parecida a como se forma un camino de montaña a través del uso diario de la misma ruta por un pastor y su rebaño.

Las neuronas se comunican entre sí mediante conexiones llamadas sinapsis. Estas vías de comunicación se pueden regenerar durante toda la vida. Cada vez que se adquieren nuevos conocimientos (a través de la práctica repetida), la comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada. Una mejor comunicación entre las neuronas significa que las señales eléctricas viajan de manera más eficiente a lo largo del nuevo camino.

Neurogénesis

Considerando que la plasticidad sináptica se logra a través de mejorar la comunicación en la sinápsis entre las neuronas existentes, la neurogénesis se refiere al nacimiento y proliferación de nuevas neuronas en el cerebro. Durante mucho tiempo la idea de la regeneración neuronal en el cerebro adulto era considerado casi una herejía.

Los científicos creían que las neuronas morían y no eran reemplazadas por otras nuevas. En los últimos años, la existencia de la neurogénesis se ha comprobado científicamente y ahora se sabe que ocurre cuando las células madre, un tipo especial de célula que se encuentra en el giro dentado, el hipocampo y, posiblemente, en la corteza pre-frontal, se divide en dos células: una célula madre y una célula que se convertirá en una neurona totalmente equipada, con axones y dendritas.

Plasticidad Funcional Compensatoria

El declive neurobiológico que acompaña al envejecimiento está bien documentado en la literatura de investigación y explica por qué los ancianos obtienen peores resultados que los jóvenes en las pruebas de rendimiento neurocognitivo. Pero, sorprendentemente, no todos los ancianos presentan un menor rendimiento. Algunos logran hacerlo tan bien como sus contrapartes más jóvenes. Esta diferencia inesperada del rendimiento de un subgrupo de individuos de la misma edad ha sido científicamente investigada, descubriéndose que al procesar la nueva información los ancianos con un mayor rendimiento utilizan las mismas regiones del cerebro que utilizan los jóvenes, pero también hacen uso de otras regiones del cerebro que ni los jóvenes ni el resto de ancianos utilizan.

Los investigadores han reflexionado sobre esta sobreexplotación de las regiones del cerebro en los ancianos con mayor rendimiento y en general han llegado a la conclusión de que la utilización de nuevos recursos cognitivos refleja una estrategia de compensación. En presencia de déficits relacionados con la edad y la disminución de la plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el cerebro, una vez más, pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus redes neurocognitivas.

Aprendizaje, experiencia y entorno

Se ha visto que la plasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para alterar sus propiedades biológicas, químicas y físicas. Sin embargo, como los cambios en el cerebro, el funcionamiento y el comportamiento se modifican siguiendo un recorrido paralelo. En los últimos años se ha aprendido que las alteraciones cerebrales en los niveles genéticos o sinápticos son provocadas tanto por la experiencia como por una gran variedad de factores ambientales. Los nuevos conocimientos adquiridos están en el corazón de la plasticidad, siendo las alteraciones cerebrales probablemente la manifestación más tangible de que se ha producido el aprendizaje, que a su vez ha sido puesto a disposición del cerebro por el entorno. El nuevo aprendizaje se produce de muchas formas, por muchas razones y en cualquier momento, a lo largo de nuestra vida.

Alteraciones

Alteraciones en la neuroplasticidad, es decir del equilibrio necesario entre regulación genética (determinista) y la posibilidad de variación adaptativa, pueden producir anomalías funcionales del cerebro y ser el origen de enfermedades mentales del neurodesarrollo (alteraciones del espectro autista, discapacidad intelectual, epilepsia, etc). Alteraciones que superan la capacidad compensadora de la neuroplaticidad reactiva producen anomalías estructurales y funcionales del cerebro, que tienen como consecuencia alteraciones en la función mental.

Todos los tipos de células neurales tienen importancia para desarrollar una adecuada función del sistema nervioso central (SNC), pero son las neuronas las células más importantes por su capacidad de producir y trasmitir impulsos nerviosos.

Los estímulos externos e internos producen cambios en el equilibrio eléctrico de las células receptoras para estos estímulos, que los transmiten a las neuronas sensoriales. Cambios eléctricos que cuando son lo suficientemente importantes van producir un impulso nervioso (potencial de acción) que se propaga por el axón a lugares distantes del sistema nervioso. En el SNC este impulso nervioso va a ser transmitido de unas neuronas a otras, conformándose circuitos, donde se establecen interacciones entre impulsos generadas por estímulos diversos que coinciden en neuronas a distintos niveles del circuito.

Estimulación temprana

La estimulación temprana (ET) parte del concepto de plasticidad para introducir una variedad de estímulos dirigidos a generar cambios observables en los sujetos. Si bien es cierto que su impacto positivo sobre la ontogenia ha sido ampliamente difundido, los estudios se han circunscrito principalmente a sujetos con desarrollo no normativo, tal como en casos de personas con síndrome de Down, niños prematuros, parálisis cerebral y sobre características específicas tales como el desarrollo motor.

La evidencia que cuenta con mayor solidez al respecto, se refiere al estudio en modelos animales (ratas) de enriquecimiento ambiental (EA). Se ha observado una potenciación de sus capacidades para el aprendizaje, la memoria y el control emocional sobre sujetos criados en condiciones estándar de laboratorio.

Dentro de esta misma línea, también se ha identificado que existen condiciones de estimulación que no generan efectos favorables. Por ejemplo, ratas enriquecidas que solo fueron estimuladas mediante actividad física atendieron en menor proporción a llamados de contacto social, en comparación con las que fueron expuestas a estimulación física y social simultáneamente. Además, ratones que fueron estimulados solo mediante actividad física muestran una disminución en los niveles de exploración y contacto con nuevos ambientes y estímulos.

Función de la Psicopedagogía

TECH Universidad Tecnológica ofrece a los profesionales de la Psicopedagogía una vía de trabajo interesante y completa. Por medio de una amplia variedad de posgrados, este campo se encuentra lleno de posibilidades de especialización. Por ejemplo, el Máster en Psicopedagogía Educativa o el Máster en Psicología de la Educación (entre otros) tiene una gran capacidad de intervención en múltiples situaciones, dependiendo de la preparación específica que el estudiante haya escogido.

Por su parte, el Máster en Psicopedagogía Social y Laboral para Psicólogos proporciona las mejores estrategias de planificación y ajuste necesarios para obtener una respuesta de calidad en cada contexto. Estos programas mencionados se han concebido para ofrecerte los estudios más completos en este ámbito. Se trata de un proceso de crecimiento profesional que logrará ponerte al frente de la línea de profesionales del sector.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *