Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

El objetivo principal de los docentes de geografía es dar a conocer los diferentes modelos de periodización histórica que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. Para ello, hacen hincapié en el modelo de división clásica para determinar las modificaciones hechas durante su uso.

Concepto

La periodización histórica es la división artificial de la historia en diversos periodos. Poseen unos rasgos semejantes, los cuales se han creído lo bastante relevantes como para suponer una diferenciación marcada frente a otros periodos. Esta división supone una herramienta primordial para la investigación y el estudio de la historia. Se debe a que su división, pese a ser artificial, permite realizar una conceptuación más sencilla de la complejidad histórica. Así, facilita que los conocimientos de los docentes puedan ser mejor asimilados por sus alumnos. En cuanto a la investigación, dada la creciente tendencia a la especialización en la misma, esta división permite generar grupos de intereses semejantes de una forma más sencilla.

Actualmente existe cierto consenso académico a la hora de hablar sobre estos periodos, aunque siempre refiriéndose a occidente. Desde la división de Cellarius, las edades que originalmente contemplaba se fueron ampliando, tanto por la necesidad de la evolución de los tiempos como por los acuerdos llevados a cabo a partir de la investigación. La división establecida por Cellarius no fue la primera. El trabajo de Eusebio se produjo casi un milenio antes.

Primeras periodizaciones

Eusebio

La necesidad de generar una periodización de la Historia no es una preocupación reciente. Muestra de ello es que una de las primeras periodizaciones históricas de las que se tiene noticias fue la realizada por Eusebio (260-340), obispo de Cesarea. Con su obra Cronografía trajo una división de los tiempos históricos basada en la cristiandad. Tomaba su punto de origen en Adán y Eva, llegando hasta la conversión de Constantino al cristianismo. Estos fueron los periodos que Eusebio distinguió:

  • Creación.
  • Diluvio.
  • Abraham.
  • Rey David.
  • Exilio del pueblo de Babilonia.
  • Jesucristo-Juicio Final.

Eusebio trató de establecer relaciones cronológicas entre los hechos ocurridos en distintas civilizaciones con los sucesos de la Biblia. También trató de realizar una datación exacta de los acontecimientos. La periodización de Eusebio sería rescatada y usada por San Agustín en su obra.

El fin de la antigüedad

Las personas que desarrollaron sus vidas en lo que actualmente se conoce como Edad Media no consideraban que estuvieran viviendo en un tiempo diferente al del Imperio romano. Este hecho se mantuvo así hasta elsiglo XV, cuando el historiador y geógrafo renacentista italiano Flavio Biondo (1392-1463) habló por primera vez del “fin de la Antigüedad”. La situó en el año 410, cuando Roma fue saqueada por Alarico.

El obispo de Aleria, Giovanni Andrea Bussi (1417-1475), en el prefacio a una edición de Apuleyo, le dio nombre al periodo de tiempo que se desarrolló desde el 410 establecido por Biondo, llamándolo como “tempestas media”.

En el año 1590, Friedrich Sylburg (1536-1596) edita la obra de Zósimo (460-520) Nueva Historia. En ella defiende que los historiadores del Bajo imperio tanto como los de la Antigüedad tardía, usaban el concepto de “Historia Nova” para hablar de su propia historia contemporánea. El que éste término tome notoriedad en este momento pone sobre la mesa de nuevo la concepción de la Antigüedad como un momento diferente. Tras él, además, se desarrolló un periodo distinto al que en ese momento estaban viviendo.

Este periodo posterior a la Antigüedad, ya conceptuado por Bussi como “tempestas media”, fue llamado “Medium Aevum” por Georg Horn (1620-1670) en su obra Orbis Politicus. Horn y Bussi no fueron los únicos que hablaron de la Edad Media. Con anterioridad a Horn está Joachim Vadian (1484-1551), quien en De Collegiis Monasteriisque Germaniae veteribus usa el término “Media aetas”.

Cellarius y la división clásica

Christoph Kellner (Cellarius)

Christoph Kellner (1638-1707), conocido como Cellarius (latinización de su apellido), fue un historiador y profesor de la Universidad de Halle nacido en Smalkalda. En su obra sobre la Historia Universal editada en tres volúmenes (cuyos nombres eran Historia Antiqua, Historia Medii Aevi e Historia Nova), introdujo la división clásica de las edades de la historia. En su división, claramente influenciada por las obras de Horn y Zosimo, distinguió
tres edades:

  • Antigua.
  • Media.
  • Moderna.

Cellarius reconoció dos edades principales. Una era la Antigua, un momento de apogeo del ser humano. La otra era la Moderna, momento en que la grandeza de la antigüedad volvía a estar presente. En medio de estos dos momentos situó a la Edad Media, la cual identificó con diversos elementos negativos. La conceptuó como un paréntesis oscuro entre dos grandes épocas de gloria de la humanidad. Esta concepción peyorativa de la Edad Media, cuyo origen estuvo precisamente en el Renacimiento, se mantiene hoy en día.

Evolución de la división clásica

El uso de la división establecida por Cellarius se fue extendiendo entre diversos historiadores desde prácticamente su introducción. Estos, además de usarla, le fueron añadiendo las modificaciones que consideraban oportunas. Un ejemplo sería el del historiador alemán Johann Christoph Gatterer (1727-1799), quien establecería la caída de Roma en el año 476 como el final de la Edad Antigua. En paralelo, el descubrimiento de América, en 1492, como el punto de inicio de la Edad Moderna.

Nicolas de Condorcet (1743-1794) formularía por primera vez el concepto de “Edad Contemporánea”. Añadió una nueva edad a la división clásica de Cellarius, la cual tendría su origen en la Revolución francesa. Además, serviría de tránsito entre la Edad Moderna y la Contemporánea.

Una vez identificadas las edades históricas, diversos investigadores comenzaron a plantearse una división anterior al inicio de la historia, que sería la Prehistoria. La Prehistoria era el momento anterior a la aparición de la escritura. También se creó una periodización de este momento histórico.

En este hay que situarse en pleno siglo XIX, donde Christian Jurgersen Thomsen (1788-1865) elaboraría el conocido sistema de las tres edades. Está basado en el supuesto progreso tecnológico de las sociedades prehistóricas:

  • Piedra.
  • Bronce.
  • Hierro.

Otras propuestas

Aunque la división clásica introducida por Cellarius se ha extendido a nivel académico y docente, se han propuesto otras divisiones de los tiempos históricos. A continuación, se van a describir dos de las alternativas más relevantes.

Arnold Toynbee

Toynbee desarrolló una periodización diferente a la división clásica que ya se ha estudiado. Este autor consideraba que durante toda la historia de la humanidad se han desarrollado un total de 28 civilizaciones significativas. De estas, muchas han desaparecido o se han abortado. Se conservan en la actualidad únicamente la occidental, la hindú, la islámica, la ortodoxa y la de extremo oriente.

Toynbee consideraba que el origen de estas civilizaciones estaba en los pueblos sin historia, quienes al superar un reto, procedían al desarrollarse. Así pues, se darían tres fases: la fase de nacimiento, la fase de crecimiento, y la fase de decadencia.

Materialista

La división de la historia propuesta por el materialismo histórico de Marx y Engels se desarrolló tomando como base las características económicas. Marx y Engels Creen que los modos de producción se van modificando. Cada nuevo modo de producción da paso a un nuevo momento histórico. Estos serían los modos de producción básicos para Marx y Engels:

  • Tribal: sería el momento correspondiente a los cazadores y recolectores. También abarca el surgimiento de las primeras sociedades agrícolas y ganaderas que desarrollaron una economía comunal.
  • Antiguo: en momentos similares a la Edad Antigua. El modelo económico sería el esclavista. Se da un gran desarrollo de la propiedad privada.
  • Feudal: el hombre libre se somete a servir al señor como fuerza de trabajo. Corresponde al modelo económico feudal.
  • Capitalismo: modelo contemporáneo. Se basa en la propiedad privada, el comercio y una división importante del trabajo.

Técnicas de enseñanza histórica

Así como la técnica de periodización histórica, existen muchas otras herramientas utilizadas por los docentes para enseñar con éxito los temas de cada materia.

Si deseas aprender sobre estas habilidades académicas, TECH Universidad Tecnológica te ofrece el Máster en Didáctica de Geografía e Historia de Primaria y el Máster en Enseñanza de la Historia de España. Ambas son opciones que comparten conocimientos indispensables para los profesores.

Por su parte, el Máster en Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato imparte una labor de gran responsabilidad. Y es la constante capacitación, por medio de programas como estos, los que te ayudan a conseguir el objetivo de enseñar los hechos del pasado que han moldeado nuestra sociedad actual.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *