Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163
La hipertricosis, también llamada síndrome del hombre lobo, es un trastorno capilar con muy baja incidencia que consiste en la proliferación excesiva de vello corporal. Si bien es una condición que no tiene riesgos directos para la salud física, sí tiene consecuencias en la salud mental y la autoestima y, por tanto, necesita ser tratada y comprendida por especialistas médicos del más alto nivel. En el siguiente artículo veremos la definición de esta condición, su tratamiento, su origen y los tipos que existen.
Hipertricosis e hirsutismo
En primer lugar, se deberá distinguir entre hirsutismo e hipertricosis. El hirsutismo es el crecimiento excesivo de pelo oscuro y grueso en las mujeres, en lugares que son más típicos de los patrones masculinos de crecimiento del pelo (por ejemplo, bigotes, barba, pecho, hombros, abdomen inferior, espalda y cara interna de los muslos). El crecimiento de pelo se considera excesivo según los antecedentes étnicos y la interpretación cultural. Por otro lado, la llamada hipertricosis es un cuadro diferente. Es simplemente un aumento de la cantidad de crecimiento de pelo en cualquier parte del cuerpo. Esta puede ser generalizada o localizada. Cabe aclarar que los hombres presentan patrones de crecimiento de pelo muy diferentes entre sí y algunos incluso tienen mucho, pero raras veces esto constituye un motivo de consulta médica.
Esta, a diferencia del hirsutismo, no es dependiente de la producción de andrógenos u otras hormonas, ni se asocia a signos ni síntomas de virilización. Su localización suele ser difusa, aunque puede tener mayor afectación en la cara. El hirsutismo, por su parte, tiene una disposición ‘masculina’, apareciendo con mayor frecuencia en línea alba, triángulo pubiano, zona intermamaria, labio superior y mentón.
Adicionalmente, la hipertricosis engloba a un grupo de síntomas que forman parte de numerosas enfermedades genéticas, los cuales también se conocen conjuntamente como hipertricosis. Consiste principalmente en la aparición de pelo o súper-crecimiento de este en zonas donde habitualmente no lo habría, llegando a cubrir todo el cuerpo excepto las palmas de las manos, plantas de los pies, y las membranas mucosas. De esta característica podría provenir el aspecto de “hombre-lobo”, “hombre-perro”, u “hombre-mono” que poseen muchos personajes de leyenda.
Tratamiento para hipertricosis
El principal tratamiento para esta condición es la eliminación del cabello, para conseguir una mayor aceptación estética social y evitar los problemas psicológicos y de autoestima que derivaría de ello, llevando incluso al aislamiento. Los tratamientos que se usan más frecuentemente son la decoloración para hacer menos visible el cabello, el afeitado, la depilación con cera u otros tratamientos que eliminan el vello de raíz, y la depilación con láser, siendo este último método el más efectivo a largo plazo. También hay tratamientos farmacológicos que consisten en la administración tópica de un medicamento (eflorinthine), el cual es un inhibidor específico irreversible del crecimiento del vello. Su efecto ocurre por la inhibición de la enzima ornitina descarboxilasa que se encuentra en la raíz del vello y estimula su crecimiento.
Tipos de hipertricosis
Hipertricosis generalizadas
Existen muchos tipos de hipertricosis generalizadas según su origen. Las hay primarias, o congénitas, como el síndrome de Ambras, hipertricosis congénita lanuginosa, hipertricosis generalizada congénita ligada a X, hipertricosis prepuberal, hipertricosis lanuginosa adquirida o hipertricosis nevoide. La hipertricosis puede ser un signo de otras dolencias, tales como anorexia nerviosa, trastornos mentales, síndrome del alcoholismo fetal, porfiria, consecuencia de daño craneal y cerebral, dermatomiositis o defectos en el desarrollo del sistema esquelético (descomposición de la vértebra).
Hipertricosis localizadas
Existen algunas hipertricosis localizadas poco frecuentes, la más habitual es la hipertricosis congénita cubital. La hipertricosis congénita cubital, o síndrome del codo piloso, es un tipo de hipertricosis muy poco habitual que aparece antes de los 3 años de edad. A diferencia de la hipertricosis nevoide, se aprecia lanugo sobre una piel subyacente sana y sin alteraciones, pero en este síndrome la afectación es bilateral y simétrica en la superficie extensora proximal de ambos antebrazos. Suele involucionar en la adolescencia, pero no siempre.
Hay, a su vez, subespecies de hipertricosis localizadas, como la hipertricosis lumbar en mujeres y hombres, los defectos de nacimiento -nevus-, y la hipertricosis preesternal o protórax. El crecimiento excesivo de vello puede detectarse debido a lesiones en varias áreas del cuerpo o por irritación mecánica y térmica permanente de la piel. En particular, la enfermedad puede formarse debido a varias quemaduras, afeitado, crioterapia, en lugar de cicatrices, depilación y otros. Incluso hay un concepto de hipertricosis traumática, que es detectable en algunas áreas de la piel, mientras que en otros lugares no hay síntomas de crecimiento excesivo de vello.
Bases genéticas de la hipertricosis
Las bases genéticas de este trastorno no son del todo conocidas y, como ya se ha dicho, se distinguen diversos tipos. Principalmente, la hipertricosis se clasifica en si es congénita o adquirida, dependiendo de a qué edad aparezcan los síntomas; si es generalizada o circunscrita, dependiendo del alcance y distribución del pelo en el cuerpo; y si es solo hipertricosis o es un síntoma más de otras enfermedades.
Como se ha mencionado anteriormente, no se sabe exactamente qué genes son los que están afectados y producen la enfermedad, sin embargo, se han realizado algunos estudios que comienzan a dar pistas. Por ejemplo, se plantea que los genes culpables tienen que estar relacionados con el aumento de la estimulación del crecimiento del vello por la acción de hormonas similares a los andrógenos. También se piensa que el aumento de la estimulación puede ser debido a la reversión del silenciamiento de un gen ancestral que estaba implicado en el crecimiento de vello en todo el cuerpo en los primates y el linaje de la especie humana.
Por otro lado, se ha identificado una herencia autosómica dominante y una herencia ligada al X (como se ha visto previamente) de la mutación que produce la enfermedad. La mutación con herencia ligada al X (la que produce la hipertricosis generalizada congénita ligada al X) ha sido mapeada en la región Xq24-q27.1 del dicho cromosoma X, y también se han observado inserciones relacionadas con esa región.
Así pues, se ha propuesto que esas inserciones puedan incentivar la producción ectópica de factores relacionados con el crecimiento del vello en un momento temprano del desarrollo del organismo. Esta relación con el desarrollo podría explicar las otras características asociadas a esta enfermedad en otros trastornos. Los cambios por productos ectópicos en el desarrollo temprano pueden producir modificaciones permanentes tras el nacimiento y dar lugar a otras complicaciones como escoliosis, problemas dentales (sobrecrecimiento de las encías), problemas de riñón, problemas cardiacos, problemas óseos, problemas oculares y de visión, epilepsia, retraso mental y algunas otras malformaciones.
Otras enfermedades capilares
La hipertricosis es apenas una entre las múltiples condiciones tratadas en la medicina capilar. Hay otras más usuales, como la alopecia, que también requieren de un cirujano capilar para su tratamiento. Dadas las innovaciones técnicas y científicas en la cirugía capilar, la demanda de profesionales de la salud actualizados y capacitados para enfrentarse a los problemas capilares del paciente va en aumento constante. Por eso, desde TECH Universidad Tecnológica te ofrecemos el Máster en Trasplante Capilar. Allí podrás elevar tus conocimientos al más alto nivel guiado por un cuerpo docente prestigioso y la última tecnología de aprendizaje remoto.
También te ofrecemos otros estudios de posgrado relacionados, como el Máster en Dermatología Clínica o el Máster en Antiaging. Es imprescindible que los especialistas en medicina capilar y dermatología puedan responder adecuadamente la evolución de los conocimientos científicos y tecnológicos mediante una adecuada capacitación médica en los temas de mayor actualidad e impacto en estas especialidades. Y en la mayor facultad de medicina del mundo contamos con los programas más completos, integrales e interactivos.