Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

La atención al parto debe realizarse bajo la premisa de que este es un proceso fisiológico en el que sólo se debe intervenir para corregir desviaciones de la normalidad. Los ginecólogos y obstetricistas que participan atendiendo el parto deben favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad. De esta manera se respeta la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres.

Contexto

El parto solía ser un acontecimiento social compartido por la comunidad, en el que las mujeres tenían el apoyo y experiencia de sus madres, amigas, familiares, etc. Ahora pasó a estar en manos de profesionales de la salud. Esto conlleva a la pérdida de protagonismo y control de las mujeres durante el proceso, llevando a una mayor intervención sanitaria y a una invisibilidad de las mujeres.

En las últimas décadas, el proceso fisiológico del parto se ha visto afectado por una medicalización creciente, con medios cada vez más sofisticados. A ello se debe sumar el cambio en las percepciones, valoraciones y expectativas de la comunidad, especialmente de las mujeres, en torno al significado de este momento único e irrepetible de la vida. Sin olvidar el incremento en el nivel de estudios, posicionamiento social y del grado de independencia que han elevado el grado de información y exigencias hacia el sistema sanitario.

Actualmente existe una situación de gran variabilidad en la atención al parto. Las mujeres demandan una participación en el proceso, con poder de decisión para permitirles consensuar con los profesionales los cuidados a seguir de acuerdo con sus preferencias. Para ello, es necesario que las mujeres estén informadas y cuenten con mecanismos institucionales adecuados. De esta manera, el empoderamiento de las mujeres supone que sean capaces de vivir su proceso de parto como protagonistas de este.

Estrategia

En la atención al parto existe una gran diversidad en las prácticas clínicas. Hay un inmenso debate público desde los diferentes enfoques. Esto llevó a iniciar el proceso de elaboración de la Estrategia de Atención al Parto Normal (EAPN) donde participaron: Sociedades científicas y profesionales, Organizaciones sociales y de mujeres, Comunidades Autónomas y personas expertas. Estuvo coordinado por el Observatorio de Salud de las Mujeres del entonces Ministerio de Sanidad y Consumo, ahora Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Para la elaboración de la Estrategia, se comenzó con un proceso participativo donde se escucharon las diferentes opiniones y demandas de los sectores implicados. Continuó como proceso de encuentro y consenso. Finalmente se llegó a un acuerdo al más alto nivel institucional, con la aprobación de la Estrategia al Parto Normal en el Pleno del Consejo Interterritorial del SNS en octubre de 2007. Añadir que las instituciones recogieron información sobre las necesidades de la ciudadanía, y la sociedad civil presentó sus demandas y propuestas a los responsables de elaborar las políticas públicas.

Desde su fundación a finales de 2005, el Observatorio de Salud de las Mujeres trabaja con todas las entidades vinculadas a la atención al parto. Así mismo, en los diferentes foros y encuentros ha recogido su interés en conocer y compartir experiencias innovadoras de éxito en la atención al parto normal. Partiendo de estudios y análisis previos: los indicadores de seguridad en la atención sanitaria a las mujeres y recién nacidos en España son buenos y comparables con otros países. Sin embargo, es la calidad y calidez en la atención los que tienen un gran margen de mejora.

Objetivos específicos

  • Promover el uso de prácticas clínicas basadas en el mejor conocimiento disponible.
  • Fomentar el parto como un proceso fisiológico y acontecimiento único en la vida de las mujeres, parejas y familia.
  • Incorporar la participación de las gestantes en la toma de decisiones informadas en la atención al parto, para que las mujeres sean protagonistas y responsables del parto.
  • Ofrecer cuidados individualizados basados en las necesidades de cada mujer. Se deben respetar sus decisiones, siempre que no comprometan la seguridad de la madre y del niño.
  • Reorientar la formación del personal de la medicina y la enfermería implicado en la atención al parto, para que sean capaces de incorporar los contenidos de esta estrategia en su trabajo.
  • Fomentar el desarrollo de investigaciones orientadas a mejorar los modelos de provisión de servicios para la asistencia al parto.

Resultados

En los resultados propuestos en la guía de Atención al Parto normal, se encuentra en primer lugar descrito el proceso. En segundo lugar está la evidencia disponible y los resultados. Luego detalla una conclusión del procedimiento. A continuación describe la situación en España. Por último, realiza las recomendaciones de la evidencia disponible y expone la bibliografía consultada para ello. A continuación, se presentan las recomendaciones de la EAPN:

Rasurado del periné

  • Evitar la práctica rutinaria del rasurado perineal a las mujeres de parto.
  • Opcionalmente, y si se considera necesario al momento de realizar una sutura, se podrá hacer un rasurado parcial del vello pubiano, o según preferencia de la parturienta.

Enema

  • Desaconsejar la administración rutinaria de enema a la gestante.
  • Aplicar opcionalmente, previa información, si la gestante lo desea por algún motivo.

Acompañamiento durante el proceso

  • Permitir y alentar a todas las mujeres, si lo desean, a que cuenten con personas de apoyo durante todo el proceso de modo ininterrumpido. Se facilita que el acompañamiento se inicie desde la etapa más temprana del mismo.
  • Promover una política institucional que permita a la gestante elegir libremente a la persona que la acompañe de forma continuada durante todo el proceso del parto.

Periodo de dilatación

  • Instruir a la embarazada en el reconocimiento de los signos de un verdadero trabajo de parto para reducir el número de consultas de guardia por falsos trabajo de parto.
  • Facilitar que la gestante pueda deambular y elegir adoptar la posición de acuerdo con sus necesidades y preferencias.
  • Permitir la ingestión de alimentos, principalmente líquidos, según las necesidades de las gestantes.
  • Potenciar entornos amigables (naturales, arquitectónicos y psico-sociales) que ayuden a una actitud y vivencia en las mejores condiciones.
  • Utilizar el partograma como método de evaluación del progreso del parto.
  • Realizar una monitorización y control del bienestar fetal adecuado a las recomendaciones de la OMS.
  • No realizar amniotomía de rutina.
  • No colocar vía venosa periférica profiláctica de rutina.
  • El empleo de la oxitocina se limitará a los casos de necesidad. No se considera necesaria si el progreso del parto es adecuado.
  • Limitar el número de tactos vaginales a los mínimos imprescindibles.

Manejo del dolor durante el parto

  • Informar previamente a las mujeres sobre los diferentes métodos para el alivio del dolor, sus beneficios y potenciales riesgos.
  • Informar a las mujeres de la capacidad cerebral de producir sustancias analgésicas (endorfinas) en un parto fisiológico en condiciones de intimidad.
  • Informar sobre los riesgos y consecuencias de la analgesia epidural para la madre y la criatura.
  • Considerar la aplicación de la anestesia epidural sin bloqueo motor.
  • No realizar analgesia de rutina.
  • Ofrecer a las mujeres la posibilidad de elegir uno o varios métodos, si lo desean.
  • Para aquellas mujeres que no desean emplear fármacos durante el parto, se deberá informar sobre la evidencia de otros métodos alternativos disponibles.
  • Permitir que las mujeres estén acompañadas de manera continuada durante todo el proceso.

Posición materna durante el periodo impulsivo

  • Permitir que las mujeres adopten la postura que espontáneamente prefieran.
  • Decidir libremente qué posición adoptar durante todo el proceso, incluido el expulsivo.
  • Capacitar a profesionales de la atención al parto en las diferentes posiciones.
  • Investigar las percepciones de las mujeres y los factores que influyen en la elección de las posiciones que adoptan.

Episiotomía

  • Promover una política de episiotomía selectiva y no sistemática.
  • No suturar los desgarros leves o cortes menores.
  • De ser necesaria, se aconseja realizar episiotomía medio-lateral con sutura -continua de material reabsorbible.
  • Mejorar la formación sobre la protección del periné.

Alumbramiento

  • No pinzar el cordón con latido como práctica habitual.
  • Al no existir uniformidad respecto al alumbramiento expectante o activo como práctica en el Sistema Nacional de Salud, se recomienda realizar una investigación sobre el riesgo de sangrado en la tercera fase del parto, en partos seguidos en condiciones fisiológicas no intervenidos y en aquellos con manejo activo. Se aporta un conocimiento útil para poder elaborar las oportunas recomendaciones.

Partos instrumentales

  • Evitar realizar partos instrumentales salvo indicación por patología y respetar los tiempos de duración del periodo expulsivo.
  • En vista del hecho de que existe una reducción en la probabilidad de morbilidad materna con ventosa extractora comparada con el uso de fórceps, y en presencia de personal con buena experiencia en el uso del vacuum, este método es recomendado como primera opción cuando esté indicado un parto asistido. Se deberá desarrollar programas de entrenamiento en el uso de ventosa extractora en aquellos lugares en que no exista experiencia adecuada. La adopción de vacuum como primera elección en el parto asistido deberá promoverse solo después de haber alcanzado un estándar mínimo de entrenamiento del personal que asiste partos.

Cesáreas

  • Investigar las causas del incremento de las tasas de cesárea y de su variabilidad.
  • Facilitar, en la medida de lo posible, el acceso de la persona acompañante.
  • Cuidar las condiciones ambientales de silencio e intimidad para el primer contacto visual, táctil, olfativo y microbiológico de la criatura con su madre.
  • Implementar programas para la racionalización de las tasas de cesáreas y la disminución de su variabilidad no justificada.
  • Facilitar, salvo excepciones, la posibilidad de un parto vaginal después de cesárea.

Contacto precoz

  • La criatura recién nacida sana y su madre deben permanecer juntos tras el parto y no separarse en ningún momento. Esto si el estado de salud de la madre lo permite.
  • Inmediatamente después del parto, la criatura recién nacida se coloca sobre el abdomen de la madre, se la seca y se cubre con una toalla seca. Así se agarrará al pecho de forma espontánea en la mayoría de los casos, permaneciendo al menos 70 minutos en estrecho contacto piel con piel con su madre.
  • Los únicos procedimientos que se realizarán a la criatura recién nacida durante este tiempo de contacto piel con piel con su madre son su identificación y la adjudicación de la puntuación del test de Apgar.
  • Informar a las madres sobre las ventajas del contacto piel con piel.
  • Posponer las prácticas de profilaxis ocular, peso, vitamina K, etc., al finalizar el contacto precoz. Se intenta realizar todos los procedimientos en presencia de las madres y padres, tras su consentimiento.
  • No deben realizarse de forma rutinaria la aspiración de secreciones, el lavado gástrico, el paso de la sonda orogástrica, el paso de sonda para confirmar la permeabilidad de las fosas nasales y el paso de sonda rectal. No son necesarias y no están exentas de riesgo.
  • También es recomendable en caso de cesáreas. Siempre que sea posible, preparar el campo para realizar el contacto precoz madre-recién nacido.
  • Si el estado de salud de la madre no lo permite, se ofrecerá al padre la posibilidad de que haga el contacto piel con piel con su criatura.

Atención postnatal inmediata

  • Abandonar los procedimientos injustificados (aspiraciones, comprobación de la permeabilidad de coanas, esófago y ano).
  • Retrasar la realización de los procedimientos necesarios, pero que supongan separar a la criatura de su madre.
  • En el caso de las criaturas recién nacidas hospitalizadas, rodearlas de un ambiente cómodo y placentero. Lo más semejante a un hogar para ellas y sus familias. Se debe facilitar la política de Unidades Neonatales abiertas a madres y padres las 24 horas.
  • Solicitar el consentimiento de las madres para cualquier procedimiento que interfiera con la lactancia materna (administración de sueros, biberones, etc).
  • Difundir y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente sobre derechos del niños hospitalizado (Carta de derechos del niño hospitalizado aprobada por la Unión Europea en 1986).
  • Promover prácticas eficientes en el apoyo a la lactancia materna.
  • Facilitar en cada hospital, a cada madre, la posibilidad de la lactancia materna, su extracción, conservación y mantenimiento para la administración al RN de la leche de su propia madre.
  • Fomentar la donación de leche de madre y la puesta en marcha de Bancos de Leche.
  • Trabajar con grupos de apoyo que faciliten las buenas prácticas en lactancia.
  • Respetar la decisión informada de las mujeres que opten por la lactancia artificial.
  • Dar información adecuada y desarrollar habilidades sobre lactancia artificial a las madres que así lo decidan.

Importancia del contacto precoz

En las dos primeras horas tras el nacimiento, el recién nacido está en alerta tranquila. Es el llamado periodo sensitivo, que permite el reconocimiento temprano del olor materno. También ocurre la adaptación neonatal y el establecimiento del vínculo. Se coloca al recién nacido en decúbito prono, sobre el abdomen desnudo de la madre y se le cubre de una toalla seca y caliente. De esta forma, poco a poco irá reptando hacia los pechos de su madre mediante movimientos de flexión-extensión de las extremidades inferiores. Llegará al pezón con los reflejos de búsqueda y succión.

Se trata de un proceso espontáneo, así que no debe forzarse. Su duración es de unos 70 minutos en el 90% de los casos. La separación madre-recién nacido altera este proceso y disminuye la frecuencia de tomas con éxito, entre otros beneficios para el recién nacido y la madre. El contacto piel con piel aumenta la duración de la lactancia materna y de una lactancia exitosa. Si el estado materno no lo permite, se ofrecerá al padre la posibilidad de hacer el contacto piel con piel con su criatura. También se recomienda hacer en cesáreas con la madre.

Maternidad y salud

El desarrollo de los programas basados en la disciplina ginecológica de TECH Universidad Tecnológica, surge de la idea de otorgar a la madre toda la atención médica necesaria para el correcto desarrollo de su embarazo. Con la excelente capacitación de sus programas como el Máster en Endometriosis y el Máster en Actualización en Reproducción Asistida, el profesional se encuentra preparado para atender con éxito a las pacientes que lo requieran.

Por su parte, el Máster en Lactancia Materna se enfoca en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud: los recién nacidos deben ser alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de vida. Por ende, y apoyado en la mejor tecnología educativa, este programa se concentra en la alimentación del bebé y la salud de la madre durante el primer periodo de vida del recién nacido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *