Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

La ovogénesis es el ciclo de división de la mayoría de las células eucariotas, y consiste en cuatro estadios: fase de crecimiento celular, fase de replicación del ADN, fase de distribución de los cromosomas duplicados a las células hijas y por último la fase de división o separación celular. Esta sucesión de fases está coordinada por un sistema regulador complejo y conservado. De forma general, el ciclo celular se divide en la etapa de mitosis o meiosis (5 % del tiempo) y en la de interfase (95 %). La etapa más llamativa es la mitosis o meiosis, en la que se produce la formación de los cromosomas, la división del núcleo y la citocinesis. Durante la interfase los cromosomas no están tal y como se acostumbra a ver en los libros, se encuentran en manera de cromatina descondensada y distribuida a lo largo del núcleo.

Mitosis

La fase M es la más llamativa del ciclo celular y se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase. Hay que señalar también una fase intermedia de transición entre la profase y la metafase llamada prometafase:

  • Profase: los cromosomas se condensan y los centrosomas se colocan en lados opuestos de la célula para comenzar con la formación del huso acromático. Se rompe la envoltura nuclear.
  • Prometafase: los cromosomas se van colocando en el centro de la célula gracias al huso acromático.
  • Metafase: los cromosomas están localizados en el centro de la placa metafásica.
  • Anafase: se separan las cromátidas hermanas migrando cada una hacia un lado de la célula.
  • Telofase: reconstrucción de las envolturas nucleares, descondensación de los cromosomas en cada célula hija.

En última instancia tendrá lugar la citocinesis o separación del citoplasma. De esta manera, cada célula hija tendrá exactamente la misma dotación cromosómica que la célula madre

Meiosis

La principal diferencia entre la mitosis y la meiosis es que en la mitosis cada célula hija recibe la misma dotación genética que la célula madre (diploide, 2n), mientras que en la meiosis las células hijas reciben la mitad de información genética (haploide, n). La meiosis es un tipo de división especializada que comparten las células germinales en la cual se obtienen gametos haploides de células primordiales diploides. La reducción en la dotación genética se consigue gracias a dos rondas consecutivas de división nuclear y celular (meiosis I y meiosis II), en la que solo se replica el ADN una sola vez. La meiosis I se denomina división reduccional debido a que no se produce replicación del ADN. La diferencia con la mitosis es que en la anafase I no se separan las cromátidas, sino los cromosomas homólogos. También se divide en cuatro etapas:

  • Profase I: los cromosomas aparecen condensados y se divide a su vez en 5 etapas:
    • Leptoteno.
    • Zigoteno.
    • Paquiteno: esta es una de las etapas más importantes. En ella se produce la recombinación de los cromosomas homólogos, dando la variabilidad genética que existe entre humanos.
    • Diploteno: se separan los cromosomas homólogos.
    • Diacinesis.
    • Metafase I: los cromosomas están alineados en la placa metafásica. – Anafase I: se separan los cromosomas homólogos. Es la fase con más propensión de errores de disyunción.
    • Telofase I: se forman las envolturas nucleares.
    • Citocinesis: primera división citoplásmica.

La meiosis II es similar a la mitosis, excepto porque el proceso ocurre dentro de una célula con un número haploide de cromosomas.

Ovogénesis: meiosis en el ovocito

Para descubrir el origen de los ovocitos es necesario hablar sobre la embriología de estadios tempranos. Tras la implantación del blastocisto se comienzan a diferenciar las tres hojas embrionarias (ectodermo, endodermo y mesodermo) y una población especial de células denominadas Células Germinales Primordiales (PGCs). Estas PGCs, que se pueden encontrar a partir las 3 semanas de gestación más o menos cerca del endodermo del saco vitelino, van a ser las precursoras de los gametos de la futura niña. Las PGCs van a proliferar por mitosis y a migrar hacia la futura gónada.

Hacia la semana 8 habrá unas 600.000 oogonias colonizando la gónada primordial. Las divisiones mitóticas continuarán hasta alcanzar los 6-8 millones en las semanas 16 a 20 de gestación. Este el momento en el que más oogonias hay en el feto, se puede decir (ambiguamente) que una niña nace con todos los ovocitos que va a ovular en su vida. Sin embargo, las oogonias no se van a seguir replicando, se van a convertir en ovocitos primarios, entrando en meiosis y formando los folículos primarios.

Se producirá una reducción a 1-2 millones de ovocitos primarios. Lo interesante de la meiosis en humanos es que la meiosis I no se completa de forma normal, los ovocitos primarios quedan arrestados en la etapa de diplotene de la profase I. En esta fase, la recombinación ya ha sido llevada a cabo y los ovocitos primarios [ahora denominados vesículas germinales (VG)] tienen los cromosomas descondensados y hay una transcripción de ADN activa. Se refleja en un crecimiento de los ovocitos, y además, es en esta etapa en la que aprovechan para almacenar material de reserva (ARN y proteínas) que se necesitarán en un futuro para llevar a cabo las primeras divisiones embrionarias.

Folículo primordial

Los primeros folículos primordiales se pueden ver alrededor de las 20 semanas de gestación, que es cuando empiezan a crecer. Hay una gran cantidad de ellos en la corteza ovárica y están formados por el ovocito primario, arrestado en meiosis, y una capa de células epiteliales planas llamadas de pre granulosa en estado de quiescencia. Estarán en este estado hasta 50 años después, esperando la señal para terminar su desarrollo. Tras la pubertad, cada mes, un grupo de folículos primordiales se pondrá en marcha para pasar por las siguientes fases de desarrollo: folículos primarios (o pre antrales), folículos secundarios (antrales o de Graaf) y por últimos folículos preovulatorios.

Folículo primario (o preantral)

Cuando un folículo primordial entra en fase de crecimiento, incrementa el tamaño del ovocito y las células que lo rodeaban en el folículo primordial crecen, se convierten en células cúbicas y en verdaderas células de la granulosa. También proliferan por mitosis y forman un epitelio estratificado de varias capas. Aparecerá de la misma manera la zona pelúcida del ovocito, una capa que separa la membrana del ovocito de las células de la granulosa. Aunque realmente las células de la granulosa están en estrecha relación con el ovocito, ya que coordinan y modulan la información, facilitan el transporte de nutrientes, de pequeñas moléculas y de señales de detención de la meiosis. También en esta fase de crecimiento varias células del estroma de la corteza se reúnen alrededor de las células de la granulosa para formar la teca folicular (vaina folicular).

La reproducción desde el servicio de salud

El profesional en enfermería juega un papel importante en diferentes campos, permitiendo así aplicar sus conocimientos de diversas maneras. Para el papel de las matronas, se hace necesario que estas figuras cuenten con el conocimiento completo e íntegro acerca de los diferentes casos durante el embarazo y gestación de la paciente. Se hace entonces relevante que el profesional enfocado en este campo cuente con el conocimiento necesario para ejecutar diferentes acciones que preserven el bienestar y la vida en todo caso.

TECH Universidad Tecnológica se posiciona actualmente como la mayor universidad digital del mundo. Este título se ha logrado mediante el desarrollo y constante ampliación de su oferta educativa. Allí, se encuentra su Facultad de Enfermería, dedicada completamente a este campo de la salud. Pueden encontrarse en su interior especializaciones tales como el Máster en Enfermería en el Servicio de Oftalmología y el Máster en Enfermería Oncológica. Sin embargo, para aquellos profesionales que buscan complementar su educación base en el campo de la reproducción, no cabe duda que su mejor decisión será optar por tomar el Máster en Enfermería en el Servicio de Reproducción Asistida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *