Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

Una de las herramientas más útiles en diversos campos de la medicina es la ecografía. El ecógrafo es un aparato que funciona a través del envío de ultrasonidos que viajan por el cuerpo y luego vuelven al equipo. Se suele utilizar en procedimientos sencillos, exploratorios e indoloros, como la monitorización de la gestación o la revisión musculoesquelética en la medicina de rehabilitación. Para realizar ecografías, esto es, imágenes hechas a partir de las ondas sonoras de alta frecuencia emitidas, hace falta entender el funcionamiento del ecógrafo.

Pasos en el uso del ecógrafo

El funcionamiento del ecógrafo sigue este orden:

  1. El ecógrafo emite un impuso eléctrico.
  2. Se transmite a través de un cable coaxial.
  3. Llega al transductor.
  4. Se produce el efecto piezoeléctrico y emite ultrasonidos.
  5. Estos ultrasonidos son emitidos al cuerpo humano.
  6. Los sonidos producen ecos, rebotes que regresan de nuevo a la sonda.
  7. El transductor capta los ecos y los transforma en impulso eléctrico.
  8. Es interpretado por la máquina que envía una imagen al monitor.

Transductor

El equipo del ecógrafo consiste en un sistema de computación común compuesto por CPU, monitor, unidad de almacenamiento y teclado, que además incluye un transductor y su respectivo control. Sin duda el elemento más delicado del equipo es el transductor, pues allí es el lugar donde se produce el fenómeno físico que da lugar al ultrasonido (efecto piezoeléctrico). Para que este se efectúe es necesario que dentro de esta pieza se encuentren los cristales que poseen esta propiedad (propiedad piezoeléctrica). Estos componentes, que son polímeros de cuarzo, son muy sensibles a golpes, principalmente en la zona de la membrana plástica, que es donde residen. Si un cristal de la sonda se rompe, la imagen emitida no será correcta.

El transductor está compuesto por las siguientes partes:

  • Carcasa hermética: Insonorizada con un aislante acústico para mejorar la calidad del sonido emitido.
  • Membrana plástica: Zona que irá en contacto con la piel del paciente y a través de la cual se emite el sonido.
  • Material piezoeléctrico: Rodeado por dos electrodos, uno positivo y otro negativo. Estos serán los que emitan la corriente alterna.
  • Cable coaxial: Comunica la sonda con el resto del equipo.

Tipos de transductores

Hay diferentes tipos de transductores: sectoriales, intracavitarios, lineales y curvilíneos (o convex):

  • Sectoriales: producen imágenes triangulares de base reducida en el lugar de emisión del sonido, trabajan con frecuencias bajas (3-5 MHz) para una mayor penetración y se utilizan principalmente en cardiología o ecografía de abdomen.
  • Intracavitarias: pueden ser lineales o convex. Utilizándose en maniobras intrarectales o intravaginales manejando frecuencias de entre 5-7 MHz.
  • Convex: son también utilizados en algunos casos en la exploración musculoesquelética ya que tienen gran capacidad de penetración puesto que las frecuencias son bajas (3-5MHz). Los haces de ultrasonido se emiten de manera radial dando una mayor amplitud de insonación.
  • Lineales: son las más utilizadas en ecografía musculoesquelética. Proporcionan una imagen lineal puesto que los haces de ultrasonido salen paralelos entre sí y perpendiculares a la membrana plástica del transductor, dando la imagen más adecuada para explorar el sistema musculoesquelético. Existe una mejora tecnológica que permite ampliar el abanico, como un convex. La imagen, entonces, resulta de mejores características para explorar estructuras en profundidad, esta es convex virtual o función trapezoidal.

Hay gran variedad de transductores de este tipo en función de la frecuencia. Normalmente oscilan entre frecuencias de 7 y 18 MHz dando lugar a imágenes de una gran resolución. Existe una variación compacta de estos denominados los tipos “stick” o palo de hockey, que consiguen mayor calidad de imagen en menor área de insonación, siendo prácticos para lugares de espacio reducido como pueden ser dedos, prominencias óseas, tobillo, etc.

Gel

Aunque se puede considerar un concepto muy básico, para el correcto funcionamiento del ecógrafo es importante que se tenga en cuenta que el sonido no se transmite bien por el aire. Por tanto, si no se aplica un medio por el cual se transmita mejor, como el gel, la imagen ecográfica resultante no será la mejor. Por otro lado, el uso del gel conseguirá que la sonda se acople lo mejor posible a las superficies irregulares que se va a encontrar, como puede ser en tobillo, muñeca o dedos. Además, le dará un manejo mucho más fácil ya que la sonda va a deslizar mejor por la piel, de forma que impedirá que el movimiento de esta sea tórpido impidiendo una buena imagen en movimiento.

Orientación de las imágenes

Uno de los grandes pasos que tiene que dar el ecografista que acaba de empezar es conseguir una buena orientación de la imagen que se está viendo en pantalla. No es fácil, por tanto, existen una serie de recomendaciones. Estas recomendaciones serán obligatorias cuando decida enviar la imagen a algún colega, ya que será la única manera de que nuestro compañero pueda orientarse:

  • La parte superior de la imagen en la pantalla corresponde a la piel. La parte inferior a la camilla. Posibilidad de invertir.
  • En corte longitudinal, la izquierda de la pantalla corresponde a la zona proximal y la derecha de la pantalla a la zona distal.
  • En corte transversal es como si el paciente se visualizara desde abajo: la izquierda de la pantalla es la derecha del paciente.
  • La muesca/marca de la sonda coincide con la parte craneal, derecha y posterior del paciente.
  • Se pueden utilizar pictogramas para orientar la imagen

Escala de grises

En el funcionamiento del ecógrafo no deja de ser un mundo de grises, desde el blanco hasta el negro, pasando por todas las tonalidades de gris que existen. Esta es una de las características de la información que dispone, por tanto, habrá que ajustar el ojo a dicha situación, otro de los pasos complejos para el ecografista, pero, por supuesto, no imposible.

Estas coloraciones las dividirá en la nomenclatura ecográfica en tres grandes grupos según el tono:

  • Anecoico: Imagen negra. No existen ecos de retorno provenientes de la estructura que está evaluando. Ej.: líquido.
  • Hipoecoico/Hipoecogénico: Se encuentra una amplia escala de grises. Existen ecos de retorno, interfases y se produce una imagen ecográfica con características evaluables, patrones y configuraciones específicas. Ej.: tendón.
  • Hiperecoico/Hiperecogénico: Es una imagen ecográfica blanca, muy clara e incluso, brillante. Muchos ecos de retorno, muchas interfases con ecos de gran intensidad. Ej.: hueso.
  • Isoecoica o Normoecoica: Es una imagen que tiene un patrón ecoico normal y equilibrado en toda su estructura. A través de un examen ecográfico se visualiza como una estructura reflectante.

La imagen podrá ser de una ecogenicidad uniforme, es decir, homogénea, o todo lo contrario, con zonas parcheadas en cuanto al brillo de la imagen, heterogénea, apareciendo áreas hipoecoicas e hiperecoicas.

Ecografía musculoesquelética en la medicina rehabilitadora

La medicina rehabilitadora ha estado usando cada vez más herramientas tecnológicas como la ecografía para el tratamiento del ámbito musculoesquelético. Es necesario que los profesionales en medicina interesados en iniciarse o complementar sus conocimientos en la ecografía musculoesquelética accedan a programas de alto nivel educativo y reconocido prestigio, como el que hemos diseñado en TECH Universidad Tecnológica: el Máster en Ecografía Musculoesquelética en Medicina Rehabilitadora. Este programa te capacitará de forma óptima para cubrir la demanda de profesionales en la materia.

Por otro lado, contamos con programas de estudio posgraduales enfocados en el uso y el funcionamiento del ecógrafo. Uno de ellos es el Máster en Ecografía Clínica para Atención Primaria, que abarca lo relacionado con este ambiente asistencial, o el Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos, que trae las últimas novedades científicas y técnicas en el uso de esta herramienta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *