Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

John Rawls (1921-2002) fue un afamado filósofo estadounidense, centrado en la reelaboración de las teorías liberales y los principios de justicia democrática en las últimas décadas del siglo XX. Su obra más conocida, Teoría de la Justicia, fue publicada en 1971, y está basada en la búsqueda de la unión entre los conceptos generales de libertad e igualdad. Rawls presenta en este texto lo que se llama un experimento mental, con el que plantea que, si se esconden algunos conocimientos sobre las circunstancias concretas de una persona (lo que él llama un velo de ignorancia), esto permitiría a toda la sociedad reflexionar sobre los principios básicos de la propia justicia. El asentamiento del periodismo político tiene como principio fundamental ello y es por esto que resulta información base para el profesional.

Es decir, al eliminar u ocultar los condicionamientos personales de cada individuo, permite que todos partan de una misma base teórica para avanzar en los conceptos que tocan a toda la ciudadanía. Para desarrollar sus postulados, Rawls se apoya en Hume y en Kant para obtener las circunstancias mediante las cuales se dan las situaciones relacionadas con la justicia (correspondiente al pensador inglés), y también para arrojar luz sobre los momentos en los que las elecciones humanas se desarrollan como justas o injustas (proveniente del alemán).

El norteamericano enfrenta las dos posturas en un mismo bloque. A través de ellas intenta trazar el camino de búsqueda de unos preceptos que enfoquen de manera justa las actuaciones del hombre. Así, el filósofo explica que la elección justa siempre será aquella en la que los individuos acepten de forma mutua como sociedad unos principios iguales de justicia (gracias a lo cual se llega superponiendo el velo de ignorancia).

Mayo del 68 como partida para los pensadores de la izquierda

Se conoce como Mayo del 68 a las semanas de protestas continuadas en París a partir de movilizaciones estudiantiles. Este movimiento se extendió a partes de Europa, pero tuvo su mayor incidencia en la Francia de De Gaulle. Esto con reclamaciones contra el capitalismo imperante durante la bonanza económica tras la II Guerra Mundial y el autoritarismo y conservadurismo instalados en el país. A las jornadas de huelga y manifestaciones se adhirieron sindicatos, grandes grupos de obreros, operarios fabriles e incluso el Partido Comunista Francés.

Todos ellos se oponían al poder imperante y a las normas establecidas, así como a la mayor parte de los partidos políticos. No obstante, además de los protagonistas de las revueltas, existieron ciertos perfiles, principalmente filósofos y sociólogos. Si bien lo apoyaron desde un principio e incluso compartieron espacio en las calles, serían quienes, desde las corrientes de pensamiento, habrían influenciado a gran parte de los principales movilizadores. Se puede encontrar, por ejemplo, a Jean Paul Sartre; uno de los que más incidencia tuvo en las corrientes del 68 en las calles parisinas, cuando se lanzó también a las manifestaciones.

Con un enfoque desde el existencialismo marxista, plantea que la lucha estudiantil y obrera ha de ser un argumento en sí; las movilizaciones como tal serán la necesidad, pues solo con ellas se podrá hacer que el estatus reinante se mueva. Esto para tratar una conversión hacia una sociedad más igualitaria con los trabajadores. Los impulsores de las huelgas, la mayoría universitarios, tenían en Sartre a un referente teórico. El hecho de que él mismo se sumase a sus protestas, megáfono en mano, impulsó a muchos de ellos.

Escuela de Frankfurt y desarrollo del pensamiento

Pese a iniciar sus trabajos en 1923, la conocida como Escuela de Frankfurt fue un grupo de pensamiento popularizado durante la década de los 60. Con base en Alemania, sus corrientes se extendieron por toda Europa, hablando sobre cuestiones sociológicas y políticas. Eran normalmente basadas en posturas de izquierda occidental que trataba de diferenciarse del poder de la URSS. La generación de filósofos que conllevará a la explosión del pensamiento crítico frente al tradicionalismo instalado será la más importante de la segunda mitad del siglo XX. Estará formada por grandes nombres como Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Theodor Adorno, Erich Fromm, Jurgen Habermas o Max Horkheimer.

Todos ellos, de una u otra forma, llevarán a cabo investigaciones con trazas marxistas, críticas normalmente con el capitalismo. El auge y caída del régimen nazi será nuclear para algunas de sus tesis; así como las diferentes explicaciones que se crean en torno a las revoluciones obreras ocurridas en Europa a partir de la década de los 50. Sus influencias, además de las ideológicas puras, irán variando en diferentes figuras, la mayoría de origen alemán, comenzando por Hegel y pasando por Kant, Freud o Max Weber. Muchos de los postulados de estos pensadores anteriores serán transformados. Esto para dar base a los desarrollos teóricos de la Escuela; ayudando además a sus procesos explicativos de comparación con los hechos que ocurrían en su tiempo.

No obstante, cada uno de los filósofos de este grupo tendrá diferentes vías de investigación. Benjamin se centrará en analizar políticamente disciplinas artísticas partiendo normalmente de la literatura, Fromm se especializará en psicoanálisis y en la crítica a las sociedades occidentales, Adorno trabajará en cuestiones de discriminación social y regímenes totalitarios desde la sociología, y Habermas profundizará en las sociedades civiles y las capacidades comunicativas desarrolladas en el marco de la ciudadanía.

Filosofía política ligada a la economía de fin de siglo

Durante el último cuarto del siglo XX, la perspectiva de la filosofía política, que hasta ese momento se había instalado en los estudios sociales. Comienza a tener diferentes trazas derivadas hacia la economía, debido a los diferentes contextos en EE. UU y Europa, y a las crisis derivadas de la decadencia de la URSS. Empiezan a surgir tesis liberales asociadas al avance cada vez más rápido de los Estados democráticos.

Se vuelven en contra de lo planteado en muchas ocasiones por la Escuela de Frankfurt, inspirada en el marxismo. Incluso, en casos como el de Robert Nozick, se lanzarán contra los argumentos socialdemócratas de Rawls, aportando una visión desde el libertarismo. No obstante, los estudios asociados a los movimientos de izquierda mantienen también su peso, con pensadores como Guy Deobrd, que ataca al concepto de consumo y los tratos sociales del capitalismo; o Michael Walzer y Daniel A. Bell, que confrontan con lo promulgado por las doctrinas liberales, atendiendo al hecho de que las comunidades de personas, ya sean Estados o grupos en sí, quedan por encima del individuo, porque este no es tal sin una sociedad en la cual enmarcarse.

La disputa, por tanto, será la de qué sujeto situar en el centro de las políticas económicas, si apostar por un individualismo, como defienden los liberales, o por el grupo, como los marxistas. En una línea similar se encontrará el conflicto en la aplicación de esas mismas políticas de forma estatal o empresarial. Es decir, se acude a la base de las doctrinas económicas para confrontar entre los planteamientos de libre mercado y los neokeynesianistas de intervención gubernamental.

Impacto social periodístico

Dentro de la sociedad actual, los canales de comunicación han tenido un alto impacto en el progreso y la información. Estos se convierten en un pilar que permite un adecuado desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos, permitiéndonos estar al tanto de cada suceso que ocurre a nuestro alrededor. Por esta razón, este ámbito ha cobrado tal importancia que exige un alto nivel de profesionalismo por parte de aquellos que incursionan en este campo.

TECH Universidad Tecnológica se posiciona actualmente como la mayor universidad virtual del mundo. Este título se ha logrado mediante el desarrollo de un amplio portafolio educativo enfocado en la excelencia y el éxito profesional. Caso ejemplo de ello sucede al interior de su Facultad de Comunicación y Periodismo, donde se encuentran posgrados tales como el Máster en Publicidad y Relaciones Públicas y el Máster en Periodismo Audiovisual. Sin embargo, para aquellos profesionales que buscan complementar su educación en el campo de la política, no cabe duda que su mejor elección será optar por el Máster en Periodismo Político.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *