La logopedia se ha consolidado como un campo de gran importancia para el cuidado del ser humano, por este motivo es fundamental para los profesionales interesados en esta rama del saber contar con un bagaje conceptual óptimo. A lo largo de texto expondremos los aspectos anatómicos y funcionales del sistema fonador como base para la terapia vocal.
Además, observaremos las diferentes teorías que han dado respuesta a cómo se produce la voz, de modo que se haga un recorrido histórico sobre las teorías explicativas del proceso fonatorias hasta la actualidad, revisando las ponencias con mayor aceptación de los autores.
Teorías aplicadas en la terapia vocal
A continuación expondremos una evolución cronológica de los principales aportes a la terapia vocal, conociendo brevemente las principales ideas en cada apartado.
Teoría mioelástica primitiva (Ewald, 1898)
Esta teoría se caracteriza por dos conceptos fundamentales:
- La vibración de las cuerdas vocales se considera pasiva.
- Las características del sonido emitido dependen exclusivamente de la presión infraglótica y de la tensión de los pliegues vocales.
Según esta teoría, con el incremento de la presión subglótica se produce una separación de los pliegues vocales. Esta separación tiene una duración muy breve, pero permite un pequeño escape de aire que genera una disminución de la presión subglótica. Al disminuir la presión subglótica, los pliegues vocales vuelven a juntarse haciendo que se incremente de nuevo la presión subglótica y comience un nuevo ciclo.
Teoría neurocronáxica (Husson, 1950)
Esta teoría concede una importancia excepcional al sistema nervioso como agente productor de la voz y se basa en la creencia de que el producto sonoro de la laringe es consecuencia de la contracción rítmica de las fibras del músculo tiroaritenoideo, controladas, dichas contracciones, por impulsos nerviosos centrales a través del nervio recurrente, las cuales serían las condicionantes de la Frecuencia Fundamental (F0 ) y , por tanto, de la altura del sonido. Esta teoría fue rechazada por diversos motivos:
- • El músculo tiroaritenoideo no tiene función abductora.
- La voz presenta F0 superiores a la tasa de impulsos que los nervios recurrentes son capaces de transmitir.
- Las cuerdas vocales de una laringe cadavérica son capaces de producir voz al aplicarles flujo aéreo subglótico.
Las cuerdas vocales paralizadas, de manera uni o bilateral, son capaces de producir sonido vocal. Es importante también añadir que esta teoría no concede ninguna función a la mucosa de los pliegues vocales.
Teoría impulsional
Postulada por Cornut y Lafon en 1960, los cuales llegaron a la conclusión de que el funcionamiento laríngeo se explica a partir de tres elementos:
- La fuerza de oclusión glótica.
- La presión subglótica o infraglótica.
- La fuerza de retroceso debido al efecto Bernoulli.
Hacen hincapié también en que el funcionamiento laríngeo debe plantearse como impulsional y no como frecuencial, explicando que los pliegues vocales no vibran igual que los brazos de un diapasón. La laringe, cuyo funcionamiento se manifiesta por una alternancia de oclusiones y de aperturas, puede compararse con un oscilador por relajación que produce impulsos rítmicamente
Teoría mucoondulatoria y teoría aerodinámica-mioelástica
Estas teorías surgieron de los esfuerzos dedicados para interpretar y explicar los diferentes procesos fisiológicos involucrados en la emisión/producción de la voz. Describen la fonación considerando la morfología de las estructuras que forman el sistema fonatorio, sus relaciones y sus modificaciones físicas.
Combinan principios físicos de la mecánica, la aerodinámica y la acústica, los cuales permiten explicar las transformaciones que se producen en el aparato fonador desde la espiración hasta la proyección de la onda sonora en su salida por los labios.
Estudian detalladamente el movimiento oscilatorio de las cuerdas vocales, el flujo de aire transglótico, la distribución de presiones a lo largo de la vía aérea, la transmisión acústica en el tracto vocal y la emisión de la voz al medio circundante. Proponen dos principios básicos:
- Sugieren que la F0 viene determinada por tres factores: la masa de las cuerdas, su viscoelasticidad y la presión subglótica.
- Las cuerdas vocales vibran por una serie de fuerzas que se explican por el principio de Bernoulli.
Teoría neurooscilatoria
Esta teoría fue postulada por Mac-Léod y Sylvestre en 1968 y afirma que la vibración de las cuerdas vocales es un fenómeno que depende directamente de la actividad del músculo vocal, igual que la teoría de Husson. Compara la actividad del músculo vocal con músculo que produce el movimiento de las alas de los insectos asincrónicos.
La actividad de estos músculos sería una respuesta a estímulos nerviosos, por tanto, el movimiento vibratorio de las cuerdas vocales tiene un componente activo. Se fundamenta en el concepto de la arquitectura del músculo vocal y en que la teoría de Husson conserva la idea de que la laringe es una sirena de activación periódica, en la cual la mucosa laríngea no cumple ninguna función importante.
Teoría oscilo impedial
Descrita por Dejonckère en 1981 y completa, en cierta medida, las teorías de Ewald y Cornut-Lafon, afirmando que la laringe es un oscilador con amortiguación reducida. Recupera también la diferenciación de la estructura de las capas de las cuerdas vocales de Hirano (cuerpo y cubierta), añadiendo que estas dos estructuras (cuerpo y cubierta) no tienen las mismas características mecánicas. Dejonckère propuso:
- Presión infraglótica-presión supraglótica = débito transglótico x impedancia glótica Añadiendo también que la impedancia glótica depende de:
- La frecuencia y la amplitud oscilatoria de los bordes libres de las cuerdas vocales.
- La longitud de la parte vibrante de la glotis.
- La orientación del eje de oscilación del borde libre de cada cuerda vocal.
- La duración de la fase de adhesión de las cuerdas vocales.
Modelos de masa-resorte
Se trata de aproximaciones que simulan el comportamiento de las cuerdas vocales, considerando estas como pequeñas masas conectadas entre sí mediante resortes y elementos amortiguadores. Están descritos 3 modelos diferentes: el modelo de una masa, descrito por Flanagan & Landgraf en 1968; el modelo de dos masas, descrito por Ishizaka & Flanagan en 1972; y el modelo de tres masas descrito por Story & Titze en 1995.
En resumen, lo que postula cada modelo es:
- Modelo de una masa: consta de una masa, un resorte y un amortiguador. El movimiento permitido de las cuerdas es solo en dirección horizontal.
- Modelo de dos masas: es el modelo más usado, puesto que tiene en cuenta el desplazamiento de abajo a arriba que se produce en las cuerdas vocales. No considera el “cuerpo” de la cuerda, solamente la cubierta. Este modelo tiene en cuenta la deformación que sufren ambas cuerdas tras su contacto en la zona media, pero no tiene en cuenta la influencia de lo que ocurre a nivel infra y supraglótico en la vibración cordal.
- Modelo de tres masas: en este se distingue cuerpo y cubierta de las cuerdas vocales, y se asume que el comportamiento mecánico es diferente en cada una de estas estructuras. Además, explica el mantenimiento de la oscilación a través de la asimetría del ciclo de apertura y cierre de la glotis, sumándolo a los cambios de presión en los diferentes espacios delimitados por la glotis (supra e infraglótico).
La cualificación profesional en la terapia vocal
A lo largo de este texto hemos ahondado en las diferentes teorías que han consolidado el campo de la terapia vocal, lo cual da referencia de la importancia de incursionar activamente desde el desarrollo investigativo. En este contexto, desde TECH Universidad Tecnológica disponemos de la Facultad de Medicina más grande del mundo, hemos estructurado el Máster en Terapia Vocal más completo del mercado educativo. Este programa cuenta con contenidos vanguardistas, los cuales ayudarán a los profesionales a enfrentar los retos del ámbito laboral de manera competente.
Además, contamos con otras alternativas académicas, de las cuales podemos destacar el Máster en Trastornos del Habla o el Máster en Análisis Clínicos. Sin embargo, cabe resaltar que todos los programas ofrecen un diploma de reconocimiento y prestigio a nivel internacional al finalizar el temario propuesto.