En todo proceso de evaluación para la salud, se utilizan diferentes herramientas e instrumentos que pueden ayudar a situar correctamente la situación del paciente. Así mismo, indican la gravedad de su adicción, ya sea que esta esté relacionada o no con sustancias.

Entrevista

Como en el resto de las adicciones, una de las técnicas a utilizar es la entrevista. Existen entrevistas estructuradas al respecto que se mencionaran más adelante. Sin embargo, en este punto es importante entrar en detalle en un tipo de entrevista, cuya aplicación ha demostrado ser eficaz en los casos de consumo de sustancias. Se está hablando de la entrevista motivacional. La entrevista motivacional está presente a lo largo de la intervención y sobre todo al inicio con el fin de conocer al paciente, sus expectativas de cambio y situación, sus creencias y visión sobre el problema y promover la implicación en el tratamiento.

La entrevista motivacional (EM) es un estilo de relación entre paciente y terapeuta. Su objetivo consiste en movilizar la motivación del paciente. De esta forma, explora las razones y valores que pueden justificar y ayudarle a cambiar su conducta adictiva, siempre desde un marco de empatía, cordialidad y al margen de juicios de valor o morales. Combina un estilo terapéutico y de apoyo, de inspiración rogeriana, con un método directivo que empuja al paciente a resolver su propia ambivalencia ente el cambio que se debe realizar.

En la entrevista motivacional se da por hecho que el paciente es el protagonista del cambio. El terapeuta no va más allá de lo que la persona está dispuesta a hacer. Generalmente se va despacio y se cree en las posibilidades y recursos del paciente. La resistencia se considera un patrón de conducta interpersonal que está influida por la conducta del terapeuta. El estilo de asesoramiento o consejo es tranquilo y facilitador de reflexiones a partir de las cuales se intervienen en la resistencia.

Es un método útil con pacientes que acuden con poca motivación para el cambio o poco predispuestos para realizarlo. Puede ser utilizada como intervención única pero el más frecuente es hacerlo, de forma complementaria, al comienzo de la intervención. La entrevista motivacional se fundamenta en los siguientes principios:

Expresar empatía

Escucha respetuosa y reflexiva donde el terapeuta intenta comprender los sentimientos y la perspectiva de la persona sin juzgarle, criticarle o culpabilizarle. Esto no implica que el terapeuta valide lo que dice éste.

Fomentar la discrepancia

Fomentar la discrepancia: para aumentar la motivación intrínseca del paciente. El cambio surge de dentro y no de forma impuesta. Se intenta conseguir una discrepancia entre su conducta en la actualidad y el logro de objetivos futuros. Las motivaciones externas (pareja, empleo, justicia) quedan de momento al margen. Dentro de las estrategias para fomentar la discrepancia, la entrevista motivacional utiliza técnicas como:

  • Planteamiento de pregunta de respuesta abierta para animar la expresión del paciente.
  • Escucha reflexiva: se trata de prestar atención sin interferir, intentando deducir lo que la persona quiere decir y plasmando dicha deducción en una frase.
  • Afirmar: frases de aprecio, de comprensión, de apoyo.
  • Resumir partes de la intervención o sesión completa: realizar resúmenes periódicamente refuerza lo que se dice y subraya que el terapeuta ha escuchado con atención.
  • Reforzar las afirmaciones automotivadoras del paciente: de reconocimiento del problema, de optimismo sobre el cambio, de expresión de preocupación por los problemas, de intención de cambiar de forma manifiesta o implícita.

Trabajar la resistencia

Se trata de evitar los enfoques que produzcan resistencia. No es un enfoque confrontativo. Se asume que, ante cualquier cambio, el paciente mostrará bloqueo, dudas o ambivalencia. Se considera que esta situación es normal y no un rasgo patológico o defensivo. Aceptar la resistencia supone la implicación del paciente de forma activa en la solución de sus problemas. La tarea del terapeuta estará en formular preguntas y dudas. El paciente muestra resistencia cuando argumenta o pone a prueba al terapeuta, cuestionándole, interrumpe mientras el terapeuta habla, se niega a reconocer que tiene un problema o no acepta la responsabilidad o ignora al terapeuta. Las estrategias para trabajar la resistencia son:

  • La devolución simple: responder a la resistencia con otra resistencia (reconocer un desacuerdo facilita que en otro momento se pueda abordar).
  • La devolución amplificada: devolver al paciente lo que ha dicho de forma amplificada o exagerada. No debe utilizarse un tono sarcástico, irónico porque puede estimular las hostilidades del paciente.
  • La devolución de los dos aspectos de la ambivalencia: reconocer lo que dice añadiendo información previa de la que se dispone anteriormente, que es la otra parte de la ambivalencia.
  • Cambio de tema: a veces merece la pena desviar la atención, dándole la vuelta al problema en lugar de saltar por encima de éste.
  • Acuerdo con un giro: ofrecer un acuerdo inicial, pero con un leve cambio o giro de dirección.
  • Reforzar la elección y control personales: si la resistencia se basa en la percepción de una pérdida de libertad, lo mejor es dejar claro que es el propio paciente quien decide sobre qué hacer.
  • Reformulación: cuando el paciente expresa negaciones de su problema, es útil reconocer la validez de las observaciones generales, pero dándole un nuevo significado o interpretación, de forma que la información sea más útil.

Reforzar la autoeficacia

La autoeficacia representa un aspecto clave para que el paciente tenga una adecuada motivación para el cambio. Resulta un predictor excelente para un resultado exitoso del tratamiento. Estrategias para fortalecer el cambio dentro de la entrevista motivacional son:

  • Recapitulación: Resumir la situación actual del paciente e integrar todo lo que se ha planteado para plantear qué hacer a continuación. Se intentará hacer un resumen de las percepciones del paciente sobre el problema, de la ambivalencia, de los datos objetivos, de los indicadores sobre el deseo de cambiar y de la propia evaluación que hace el paciente sobre la situación.
  • Preguntas clave: Son preguntas abiertas que hacen que la persona reflexione y comente lo que quiera sobre el cambio. Se hacen cuando ésta está en un momento álgido y su objetivo es aclarar el siguiente paso (¿qué es lo que quieres hacer?).
  • Información y consejo: Para dar un consejo, hay que esperar a que se lo pida el paciente. Si es posible, es mejor no dar un consejo personal.
  • Negociar un plan: Por medio de las respuestas del paciente a preguntas clave y la aportación de información y consejo del terapeuta, se puede diseñar un plan para el cambio: establecer objetivos, considerar las opciones de cambio y trazar el plan.
  • Provocar el compromiso: Implica que se consiga la aprobación del paciente y la aceptación del plan, los pasos inmediatos que hay que dar. Preguntar las reticencias que tiene y si hay ambivalencias, utilizar las estrategias adecuadas (comentadas arriba) para resolver éstas.

Mejor rapport

Respecto a la aplicación de la entrevista motivacional a la evaluación-intervención del juego patológico, se recogen las recomendaciones que Santos Cansado (2008) realiza para conseguir un mejor rapport en la entrevista:

  • Facilitar “hablar del problema”: producir en la persona el efecto de que se le trata como una persona que tiene un problema y evitar culpabilizaciones.
  • Conducta circular: es beneficioso hablarle de que su conducta tiene un recorrido circular.
    • Fase 1 (OFF): de baja autoestima y sentimientos de culpa.
    • Fase 2. (ON): de excitación y de búsqueda.
  • Hacer comentarios sobre “la trama de mentiras”: se hablará sobre la habilidad para camuflar la verdad como parte del juego patológico, para transmitirle que se conoce dicha conducta.
  • “Abrir posibilidades”: cuando se centra más en abrir las posibilidades para ayudar y se deja de lado la actitud de pedir cada vez más información, se hace más sencillo el acercamiento.
  • Aportaciones de la familia: los comentarios de los familiares ayudan a valorar la gravedad de la ludopatía y conocer la evolución del trastorno. También ayudarán a conocer las conductas asociadas al juego (mentiras, falta de dinero, problemas en la pareja o familia, despreocupación por la familia).

Entrevistas estructuradas

Terminando con el apartado de entrevistas, se encuentra también algunas entrevistas estructuradas que se puede utilizar:

  • Conducta de Juego para Adolescentes de Secades y Villa.
  • NODS (NORC DSM screen for gambling problems) de Gerstein et al.
  • Entrevista clínica basada en el DSM, utilizado en estudios epidemiológicos.
  • Índice de severidad de la adicción (ASI) y su adaptación europea EuropASI, ya comentadas más arriba.

Cuestionarios estandarizados

Respecto a los cuestionarios ya estandarizados que se pueden utilizar, se indica a continuación algunos de ellos:

  • Juego de South Oaks (SOGS): el más utilizado para evaluar juego. Es una prueba de screening adaptada a los criterios DSM.
  • South Oaks-Versión revisada para adolescentes (SOGS-RA).
  • Cuestionario breve de juego patológico de Fernández Montalvo, Echeburúa y Báez (CBJP): screening inicial para pacientes con problemas de juego. Basado en el SOGS y compuesto por 4 items tiene índices de fiabilidad y validez muy altos. Interesante para detección inicial de jugadores patológicos.
  • Dependientes del juego: detecta las conductas más importantes implicadas en el juego (gasto de tiempo, pensamientos, necesidad) Es un cuestionario descriptivo.
  • Cuestionario de juego Massachussets (MAGS): basado en criterios DSM. Se utiliza para detectar jugadores adolescentes patológicos y en riesgo de serlo.
  • Inventario de pensamientos sobre el juego de Etcheburúa y Báez: se utiliza para la detección de distorsiones cognitivas en la fase de inicio, desarrollo y mantenimiento del juego patológico. Apropiado si se va a trabajar distorsiones cognitivas con el paciente.
  • Cuestionario Lie/Bet de Johnson: sigue criterios DSM. Buen instrumento para realizar un cribaje. Puede introducirse en la entrevista clínica, que se realizará cuando hay sospechas de juego patológico.
  • Las diez cuestiones de Jugadores Anónimos para adolescentes.
  • Cuestionario sobre juego compulsivo de New Jersey.

Nuevas tecnologías

Continuando con la adicción a las nuevas tecnologías e internet, en la exploración sobre instrumentos de evaluación se ha encontrado un sinfín de instrumentos desarrollados en la última década sobre el tema. Se entiende que estos es un síntoma de la necesidad existente al respecto y de la rapidez con la que la tecnología evoluciona y también crea problemas. Sin embargo, se encuentra necesario que se establezca un orden en este aspecto. Todavía no se tiene una taxonomía común que identifique con claridad cuál es la verdadera problemática.

Además, se están utilizando en muchas ocasiones instrumentos que se basan en patologías diferentes. No se ajustan, en muchas ocasiones, a este tipo de adicciones de carácter conductual. Además de los autorregistros mencionados al hablar de ludopatías y la recogida de datos referentes al comienzo de la adicción, duración, frecuencia, pensamientos y distorsiones cognitivas, emociones, se dispone de instrumentos estandarizados para la evaluación.

Instrumentos en la prevención de las adicciones

Uno de los instrumentos más eficaces que ayudan a la prevención de las adicciones es la educación. Es decir, que TECH Universidad Tecnológica funciona como herramienta para disminuir las cifras de personas que sufren trastornos psicológicos (por medio de diferentes programas académicos como el Máster en Psicología Forense y Psicodiagnóstico o el Máster en Terapia Familiar y Estrés para Médicos).

Así mismo, ofrece capacidades efectivas a todos aquellos profesionales interesados en estudiar la conducta humana cuando esta se ve afectada por el consumo de sustancias psicoactivas. Este último es el caso del Máster en Tratamiento Cognifivo-Conductual de la Adicciones para Médicos, el cual está disponible en la institución con la mejor tecnología educativa disponible.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *