Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163
La detección del engaño es crucial en el ámbito forense. De hecho, en muchas ocasiones es decisivo saber si el sospechoso, el acusado, los testigos e incluso los peritos mienten. La complejidad de los casos que la mayoría de veces llegan a los juzgados hace necesario el análisis psicológico enfocado en la intervención social. Desde este enfoque integral se tienen los conocimientos y la experiencia necesarios para el estudio de credibilidad del relato.
Sistema CBCA (análisis de contenidos basado en criterios)
Analizar la conducta no verbal del periciado es fundamental, puesto que existen indicadores que aportan información crucial sobre si la persona está mintiendo o no. El acto de mentir produce una reacción en la persona que puede ser identificada por un perito entrenado.
Se parte de la base de que la información que se manda no verbalmente es difícilmente manipulable, irreprimible y está relacionada con las emociones. Representa contenidos que no pueden expresarse verbalmente y que son instantáneos. En consecuencia produce una reacción del mismo tipo en el receptor, para quien es más accesible.
Procesos en la mentira
- Por un lado, existe un intento de control de la propia conducta, lo que hace que se pierda espontaneidad y naturalidad. El grado de controlabilidad de la persona depende de sus aptitudes, así como del feedback interno y externo. Es decir, de lo que vaya percibiendo.
- El nivel arousal o nivel de activación aumenta en quien miente. Cuanto mayor sea la activación, mayor incremento de determinadas conductas no verbales.
- Los estados afectivos, es decir, las conductas no verbales, son un reflejo directo de las emociones.
- La complejidad cognitiva, es decir, el sobreesfuerzo cognitivo del mentiroso le lleva a prestar menos atención a las conductas que al contenido de la mentira.
Información no verbal
A este nivel no verbal existen claves conductuales y paraverbales útiles para detectar el engaño. Dichas claves no aparecen de forma aislada, sino que forman parte de un cúmulo de información que aparece sobrepuesta o simultánea. De ahí que para este tipo pericial sea altamente recomendable grabar en video las sesiones que se tengan para poder analizar toda la información posteriormente, sin perder detalle:
- Manifestaciones paraverbales: pausas demasiado largas o frecuentes, vacilación al empezar a hablar, frecuencia de las interjecciones, repeticiones, el tono y volumen de voz alto y mayor velocidad en el habla.
- Manifestaciones conductuales: aumento de errores en el uso de gestos emblemáticos, disminución en el uso de ilustradores, aparición de microexpresiones faciales, presencia de expresiones abortadas, parpadeo, dilatación pupilas, asimetría en la expresión facial, duración de la expresión facial, sonrisa y la correspondencia entre las diferentes manifestaciones y el discurso.
Por tanto, los principales indicadores son: expresiones y microexpresiones faciales, sonrisa, voz, ritmo del habla, gestos y ademanes, mirada y contacto ocular, postura y signos de nerviosismo. Entre estos últimos se presenta falta de control de las extremidades, automanipulaciones (sistemáticamente asociados a respuestas específicas), cambios asociados a la sudoración, sequedad en la garganta, signos de preocupación y esfuerzo mental intenso. También dificultades respiratorias, parpadear con mucha frecuencia, revolverse en el asiento y errores en la articulación.
Sistema SVA (evaluación de la validez de la declaración)
El SVA (o Statement Validity Assessment) es una técnica creada para valorar el testimonio en menores víctimas de abuso o agresión sexual. Se basa en la llamada hipótesis de Undeutsch que dice que una declaración se considerará válida si en ella se describen acontecimientos realmente vividos o experimentados por el narrador. En cambio, no lo será si lo relatado es fruto de las invenciones, inducciones o sugestiones.
Este método permite valorar o distinguir si lo narrado por una persona en su declaración responde a una experiencia real o no. Consta de tres elementos que permiten llegar a una valoración final respecto a la validez o credibilidad del testimonio:
- La entrevista semiestructurada no sugestiva.
- La aplicación de los criterios de contenido del CBCA (elemento principal de este método) a la declaración del menor.
- La valoración de los criterios de validez, que son externos a la declaración.
Pasos a seguir
- Revisión de la documental relativa al caso. Es decir, estudio detallado del expediente judicial.
- Entrevista semiestructurada con los progenitores o tutores del menor.
- Entrevista semiestructurada con el menor.
- Aplicación del CBCA sobre la transcripción literal del testimonio.
- Aplicación de los criterios de validez.
- Valoración final sobre el grado de credibilidad del testimonio.
- Informe pericial.
Entrevista semiestructurada no sugestiva
En primer lugar, se entrevistará a los padres para recabar toda la información posible acerca del menor desde el nacimiento hasta el momento actual. Se basa en el referente al ámbito personal, familiar, escolar y social. Una vez recabada toda esta información, investigar en qué forma eclosiona y se desarrolla el abuso alegado. Si es un adulto, se comenzará con él. Toda la información adicional que aporten los padres y que el perito considere que es importante para el tema objeto de estudio se recogerán y se tendrán en cuenta.
En segundo lugar, se llevará a cabo la exploración del menor. Para ello hay que intentar economizar en el número de entrevistas y de pruebas que se le vayan a pasar. De esta forma se intentará, en la medida de lo posible, que el proceso de victimización se minimice.
Comentar que es de vital importancia que el clima de las sesiones de valoración sea agradable y distendido. De esta forma se puede crear un vínculo adecuado con el menor, de tal manera que se sienta seguro y pueda contestar a las preguntas que se le formulen sobre su vida en general y sobre el hecho abusivo en particular. La valoración se llevará a cabo solo con el menor para evitar que el adulto, normalmente los padres, puedan inducir consciente o inconscientemente respuestas a las preguntas que se le formulen.
Aplicación de los criterios CBCA
Es el elemento central del SVA. Se compone de 19 criterios de contenido agrupados en cuatro categorías:
Categorías generales
Valoran la cantidad de información aportada, la forma como la cuenta y si es coherente o no. Para ello se toma la declaración como un todo.
- Estructura lógica: presente cuando lo narrado tiene sentido. Es decir, cuando los diferentes detalles de la narración describen de forma independiente el mismo curso de sucesos; cuando todo encaja.
- Elaboración inestructurada: analiza la forma de exponer los acontecimientos, el cómo lo dice. Solo se puede aplicar cuando el relato se ha recabado mediante la técnica del recuerdo libre. Se parte de la idea de que los testimonios falsos suelen presentarse de forma estructurada y organizados linealmente. Mientras que cuando se trata de algo que realmente ha ocurrido se utiliza un estilo expresivo libre, no encorsetado, donde se nota cómo el periciado va recordando de forma vívida los acontecimientos. El que sea un relato inestructurado no quiere decir que existan inconsistencias e incongruencias que atenten contra la estructura lógica.
- Cantidad de detalles: lo habitual es que exista una cantidad de detalles suficiente sobre tiempo, lugar, personas, objetos y acciones implicados en el abuso. En este caso se considera que está presente. Se parte del hecho de que normalmente, en relatos falsos, se suele ir al grano sin aportar prácticamente detalles. También en sucesos de cierta simplicidad hay una cantidad reducida de detalles, lo que se tendrá que tener en cuenta a la hora de considerar la presencia del criterio.
- Contenidos específicos: ya no se toma la declaración como un todo, si no que se atienden a la presencia de elementos concretos que pueden aparecer en partes específicas del testimonio.
Incardinación en contexto
El relato aportado tiene que tener una base temporal y espacial, aunque insertado dentro de la rutina diaria del menor. Sería extraño que fuera algo aislado, sin repercusión en la vida del menor. Lo esperable es que un hecho de esta naturaleza afecte de alguna forma a la historia biográfica.
- Descripción de interacciones: está presente cuando describe una cadena de acción-reacción entre la víctima y el agresor de al menos tres elementos. Es decir, una acción, la reacción a la misma y otra acción en respuesta.
- Reproducción de conversaciones: para considerar que está presente, es necesario que el menor reproduzca palabras que pudo decir él o el agresor o agresores.
- Complicaciones inesperadas durante el incidente: o imprevistos que tienen lugar durante el hecho abusivo, bien interrumpiéndole, o bien dificultando la finalización del mismo. Su mención no obedece a otras motivaciones.
Peculiaridades del contenido
Valoración cualitativa donde se evalúa si los detalles que aparecen en el testimonio del niño se ciñen a lo esperado en una narración real de estas características o similares.
- Detalles inusuales o particulares, pero no irreales: tienen que ver con aspectos concretos del agresor, con objetos o situaciones que son llamativas, sorprendentes y no son esperables.
- Detalles superfluos o irrelevantes: no son esenciales para la acusación, pero son descritos por el menor en relación con el hecho abusivo. En relatos falsos no se inventarían este tipo de detalles.
- Informe exacto de detalles malentendidos: está presente cuando el menor proporciona una descripción correcta de una observación y al mismo tiempo malinterpreta el hecho descrito.
- Asociaciones externas relacionadas: están presentes si el menor informa de conversaciones con el supuesto agresor referidas a momentos anteriores al hecho abusivo.
- Descripción del estado mental del menor: cuando describe emociones o sentimientos, como miedo o enfado, al igual que pensamientos o cogniciones que tuvieron lugar durante el hecho abusivo.
- Atribuciones del estado mental del agresor: o descripción de emociones y pensamientos, así como de los motivos que el niño atribuye a la conducta del agresor.
Contenidos relacionados con la motivación
Hacen referencia a la motivación de un niño para informar en falso.
- Correcciones espontáneas: hechas durante la narración de los hechos y no como fruto del interrogatorio, sugerencias o influencias. Quien miente no suele modificar el relato, ni siquiera paramejorarlo.
- Admisión falta de memoria: la persona que miente no admite lagunas de memoria. Si bien es cierto que existen casos donde ante un hecho inventado y la imposibilidad de completar información el recurso es la falta de memoria, en estos casos puede ser interesante recurrir a otras fuentes de información como la comunicación no verbal, aparte del resto de criterios.
- Levantar dudas sobre el propio testimonio: es decir, sobre la exactitud y credibilidad del relato. Una persona que miente no levantaría dudas sobre su testimonio.
- Autodepreciación o autodesaprobación: manifestar conductas inadecuadas, erróneas sobre uno mismo y en referencia a la conducta que se ha tenido respecto al presunto agresor.
- Perdonar al autor del delito: lo que es habitual en menores que tienen relaciones afectivas anteriores con el agresor. Éstos suelen tener sentimientos ambivalentes respecto a los agresores, minimizando lo ocurrido o incluso verbalizando el perdón a quien les ha agredido.
- Detalles característicos de la agresión: están presentes cuando las descripciones específicas de la agresión contradicen las creencias mantenidas, por no profesionales, sobre cómo se producen los abusos sexuales a menores. Para tratar con este criterio, se necesitan conocimientos específicos sobre las formas típicas en las que se cometen delitos sexuales.
Valoración de los criterios
El relato ha de ser valorado teniendo en cuenta el nivel de desarrollo psicomadurativo del niño, aptitudes y rasgos de personalidad. Son once criterios incluidos en cuatro categorías:
- Características psicológicas:
- Adecuación del lenguaje: valorar si el lenguaje utilizado y los conocimientos reflejados durante la narración de los hechos se corresponden con los del menor o pueden ser fruto del aprendizaje ocurrido durante la experiencia abusiva.
- Adecuación del afecto o reacción emocional acorde con el relato que se está haciendo.
- Susceptibilidad a la sugestión o grado de sugestionabilidad del menor. Para ello se debe hacer análisis pormenorizado de la información aportada a lo largo de la entrevista.
- Características de la entrevista
- Preguntas sugestivas o directivas: valorar el tipo de preguntas que el perito ha hecho y si alguna induce a una respuesta concreta.
- Adecuación global de la entrevista: si el perito se ha ajustado a las características del menor, utilizando un lenguaje adecuado, si ha sabido contenerle y si ha empatizado.
- Motivación para informar en falso:
- Motivos para denunciar: si existe una ganancia secundaria, teniendo en cuenta el tipo de relación que pueda tener la víctima con el acusado.
- Contexto de la revelación o informe original. Es decir, el hecho de hacer la revelación a un profesor, psicólogo, pediatra, etc. aumenta la credibilidad del testimonio.
- Presiones para informar en falso ejercidas sobre el menor por algún adulto de su entorno con una intencionalidad concreta, normalmente de perjudicar a un tercero.
- Cuestiones de investigación:
- Consistencia con las leyes de la naturaleza: si la descripción de los acontecimientos atenta a las leyes de la naturaleza, careciendo de realismo.
- Consistencia con otras declaraciones hechas en otros momentos y la que es objeto de valoración, concretamente de los elementos centrales.
- Consistencia con otras evidencias: si existe contradicción entre la evidencia física u otro tipo de evidencia y la parte central de la narración del hecho abusivo.
SVA = Entrevista + CBCA + Listado de validez
A la valoración final se llega después de aplicar el método completo. La conclusión se hará en términos probabilísticos:
- Muy creíble.
- Creíble.
- Indeterminado.
- Increíble.
- Altamente increíble.
Valoración final
A la luz de toda la información recogida, y según se desprende de la aplicación de los criterios de contenido del CBCA y tras la valoración de los criterios de validez, se considera el testimonio analizado como creíble.
Por otra parte, con respecto a la repercusión psicológica y psicopatológica de la experiencia abusiva de laexplorada, se ha llegado a identificar una personalidad patológica junto a una serie de síntomas ansioso-depresivos reactivos o asociados a la experiencia abusiva. Estos le han impedido llevar una vida normalizada.
Psicodiagnóstico en la intervención social
La intervención psicológica se vuelve fundamental en los escenarios más variados. Es la piedra de toque de la acción sobre la salud mental, la cual parece estar cada vez más afectada desde diversas esferas de la vida.
Por eso es que TECH Universidad Tecnológica hace énfasis en la amplia variación de sus posgrados académicos. Un par de ejemplos a resaltar son el Máster en Mediación y Resolución de Conflictos en el Aula para Psicólogos y el Máster en Psicología de Urgencias y Emergencias, los cuales cuidan el bienestar emocional desde diferentes perspectivas.
También hay programas que incluyen una variedad importante de temas como es el caso del Máster en Psicología de la Salud Comunitaria e Intervención Social. Al comprender las formas de detección en el comportamiento humano, esta disciplina es fundamental en todo tipo de escenarios.