Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

El desarrollo psicomotor es el término más común para hablar de las habilidades que los niños y niñas van adquiriendo desde el nacimiento. Sin embargo, durante estas etapas infantiles, en ocasiones se presentan interrupciones o hitos de alarma que señalan un trastorno psicopedagógico.

Enfoque profesional

Es necesario destacar qué entiende cada profesional por desarrollo:

  1. Pediatra: hace referencia al desarrollo como el aumento del sujeto en sus capacidades y realización de funciones cada vez más complejas.
  2. Neuro-pediatra: habla del sistema nervioso central y su maduración.
  3. Psicólogos y Pedagogos: se centrarán más en los diagnósticos funcionales observando las diferentes áreas del desarrollo como: área de comunicación y lenguaje, área de habilidades académico-funcionales (destrezas manipulativas, procesos cognitivos básicos, conceptos), área de habilidades sociales e interacción y de autonomía personal. Además de las áreas de autorregulación y la motora.

Parálisis cerebral infantil

Entre los trastornos del desarrollo a nivel motor se encuentra la parálisis cerebral infantil. Si se va al periodo gestacional, el movimiento del feto es primordial para un buen diagnóstico. En los primeros meses de vida, el recién nacido realiza movimientos observables en los que se puede detectar la maduración neurológica. La ausencia, disminución y/o alteración en los movimientos del bebé es signo urgente, pues podría ser la causa de retraso motor y/o de alguna lesión en el sistema nervioso. Según el autor, el movimiento se puede usar como parámetro de la propia maduración y lo muestra a través de tres tipos de movimientos:

  1. Espontáneo.
  2. Reflejo.
  3. Provocado.

Existen diferentes estudios para detectar una parálisis cerebral desde los inicios a través del movimiento prenatal. En segundo lugar, también se dispone de unas tablas para detectar cualquier anomalía en el recién nacido. Simplemente se mencionará a partir de los 6 meses de edad, ya que son bebés que pueden acudir a escuelas infantiles. De ahí su importancia de detección y prevención.

Comportamiento del bebé

El bebé puede mostrar:

  • Desarrollo fuera de lo normal en lo postural.
  • Respuestas inadecuadas en reacciones posturales y reflejos primitivos.
  • Alteraciones fijas y rigidez en el tono muscular.

Además, es necesario observar si el bebé realiza movimientos espontáneos irregulares. Por otro lado, el desarrollo postural fuera de la normalidad se aprecia a través de la rigidez en los propios movimientos espontáneos anteriormente mencionados. Si se observan las manos del bebé, se puede comprobar si los puños los mantiene demasiados cerrados, y brazos y piernas demasiado abiertas.

Es importante disponer de información efectiva y útil, como por ejemplo conocer los periodos en los que tienen que aparecer los reflejos primitivos y cuándo éstos deben desaparecer. En caso de no desaparecer, se dan evidencias claras de una falta de mielinización. Es decir, los reflejos tienen relación directa con la mielinización (maduración) de las estructuras subcorticales. Al llegara su óptima maduración, el reflejo debe desaparecer. Si por el contrario el reflejo continúa en el tiempo, es unindicador de inmadurez neurológica.

Factor de riesgo

Antes de hablar de cuáles son los signos de alarma en el desarrollo infantil, es imprescindible hablar de los factores de riesgo neonatales. Así mismo, de algunos de los trastornos en el desarrollo infantil.

El concepto factor de riesgo no sólo hace referencia a una enfermedad. Existen diversos factores que pueden influir para padecer alguna enfermedad. Si se centra en las discapacidades y en los diversos trastornos como motores, del aprendizaje, retraso mental, sensoriales, del lenguaje, alteraciones emocionales y convulsiones. Según la autora, los factores de riesgo neonatales más conocidos son los propios asociados a discapacidades, como la asfixia durante el parto, meningitis, hemorragias en el bebé prematuro, etc.

Biológicos y sociales

Existen factores de riesgo biológicos y sociales distribuidos en diferentes etapas. Dichos datos han sido recopilados desde la Organización Diagnóstica para la Atención Temprana (ODAT, 2004) y el Libro Blanco de Atención Temprana (GAT, 2005).

Riesgo biológico

Prenatal

En este grupo están los antecedentes en la familia. Es decir, se incluyen cualquier tipo ya sean trastornos auditivos, visuales, neurológicos o psiquiátricos.

  1. Los trastornos auditivos pueden ser hipoacusias (falta de audición).
  2. Los trastornos neurológicos ya existentes en un hermano.
  3. Los trastornos psiquiátricos pueden provenir de padres con patología mental o demás familiares cercanos con algún problema mental, siempre y cuando éste sea dado por los genes.
  4. Los trastornos visuales pueden proceder por enfermedades en algún familiar o síndrome que conlleva la posterior pérdida visual.

Factores influyentes

  1. Los agentes ototóxicos: son fármacos que la madre puede ingerir durante el periodo de gestación, tales como los antibióticos. Pueden llegar a repercutir en el desarrollo de las vías auditivas.
  2. Ingesta de drogas y alcohol: la toma de drogas, previo y/o durante el embarazo llega a afectar al feto de manera abismal. Si se menciona los teratógenos, se debe incluir el tabaco, el cual tiene un efecto de insuficiencia placentaria. Lo anterior significa que la placenta de la madre no es capaz de aportar las necesidades al feto. En consecuencia, éste puede llevar un retraso intra-útero de crecimiento. Además, mayor posibilidad de tener trastornos.
  3. Infecciones: durante la gestación que afecten al feto, tales como el sida, la rubeola y la toxoplasmosis, entre otros.
  4. Cromosomopatías: la cromosomopatía es la alteración en algún cromosoma. Las más conocidas son la trisomía 21 – Síndrome de Down -, trisomía 18, Síndrome de Edwards.
  5. Hidrocefalia congénita: las cavidades ventriculares del cerebro comienzan a crecer por existir un aumento en el líquido cefalorraquídeo.

Perinatal

A este grupo pertenecen los denominados bebés prematuros y con bajo peso al nacer. No obstante, entre ellos existen distintos niveles de gravedad según sea menor su peso y menor la edad gestacional. A continuación, se muestra los diferentes casos que pueden darse.

  1. Recién nacido con peso <P10 para su edad gestacional: son los bebés que están por debajo del percentil 10. Suele venir acompañado de retrasos de crecimiento intrauterino.
  2. Recién nacido con peso <1500grs: cualquier bebé que nazca por debajo de este peso, sin tener en cuenta su edad gestacional en el momento de nacer, suelen ser niños prematuros.
  3. Edad gestacional <32 semanas: para ser prematuro debe nacer antes de la semana 37 de gestación. No obstante, existe un grupo denominado de alto riesgo, siendo los recién nacidos <32 semanas de gestación.
  4. Recién nacido con test de Apgar<3 al minuto o <7 a los cinco minutos: el test de Apgar es una prueba que se realiza justo en el momento del nacimiento al minuto y se repite a los cinco minutos a todos los bebés. Es una prueba obligatoria. A través del test se puede saber la reactividad, el color, el llanto, el tono y la frecuencia cardíaca. La puntuación es de0 y un máximo de 2 en cada parámetro. Finalmente se suman y la puntuación máxima es de 10. Si diera puntuaciones menores de 3 y después <7 indica una asfixia perinatal.

Posnatal

En esta etapa, se pueden dar los siguientes casos:

  • Infecciones postnatales del Sistema Nervioso Central (SNC): las infecciones que afectan al SNC y/o a las meninges suelen dejar consecuencias sensoriales en el sistema visual y auditivo.
  • Traumatismo craneoencefálico: suelen ser casos provenientes de accidentes, el fatídico para lo neurológico. No se debe descartar la posibilidad de maltrato infantil en estos casos.
  • Hidrocefalia adquirida: es el aumento del líquido cefalorraquídeo de las cavidades cerebrales. Es decir, su volumen presión. En los niños prematuros suele provenir por una hemorragia intraventricular.

Además de los anteriores también se pueden dar los siguientes casos:

  • Daño cerebral detectado en neuroimagen.
  • Otitis media crónica o recidivante.

Riesgo social

Los factores de riesgo social pueden provenir de dos fuentes distintas: por los familiares. Es decir, las características que tengan. Y/o por el contexto, su exposición con el medio.

Familiares

  1. Características de los padres: la edad de los padres es fundamental, pues se consideran factores de riesgo los futuros padres menores de veinte años o superiores a los cuarenta. Si son drogodependientes. Si padecen alguna enfermedad mental, otrastornos sensoriales. Si tienen antecedentes de retirada de tutela, de otros hijos.
  2. Características de la familia: familia desestructurada. Clima familiar con nivel de gravedad. Antecedentes de maltrato físico. Familias monoparentales. Familias socialmente excluidas.
  3. Estrés durante la etapa gestacional: embarazos múltiples. Embarazos por violación (no aceptados). Comunicación de malformación del feto.
  4. Estrés neonatal: información a los padres de discapacidad física o psíquica. Parto múltiple. Ingreso hospitalario.
  5. Periodo postnatal: embarazo gemelar o de trillizos. Información a los padres de discapacidad física o psíquica. Maltrato físico o psicológico. Depresión postparto. Situaciones de ingreso prolongado de los bebés. Niños institucionalizados.

Ambientales

  1. Por exposición a medios ambientales de estrés: estos tipos de medios suelen ser viviendas con falta de higiene y deficiencias en su estructura. Además, de no tener recursos para las necesidades que presenta el niño dentro del hogar. Estar expuesto de manera continua a una sobre estimulación perceptiva y a una deficiente estimulación perceptiva. Encontrarse institucionalizado. Permanecer hospitalizado en períodosprolongados.
  2. Por exposición a medios sociales de estrés: se refiere a dificultades en lo referente a la alimentación. Es decir, que muestran escasez en el medio para administrar una adecuada alimentación. También suelen tener obstáculos para poder respetar las rutinas de sueño. Son medios con poca seguridad, en el que el niño no puede libremente desarrollar su exploración. Desarrollan relaciones poco estables y poco adecuadas. Pocos recursos para poder disponer de un cuidador adecuado. Están más expuestos a momentos de violencia en el hogar, en los medios televisivos, el barrio, etc. Mayor exposición a acciones inadecuadas realizadas a su alrededor.
  3. Exposición a elementos de exclusión social de la familia: circunstancias en su vida que favorecen un aislamiento con la sociedad y con su propia familia. Poco acceso a los recursos sociales.

Signos de alarma

Los signos de alarma a detectar en las revisiones de control por los servicios sanitarios son los siguientes:

Recién nacido

El primer control se corresponde con el período neonatal. Los signos de alarma que se pueden detectar en la exploración neurológica del recién nacido son:

  1. Llanto más débil, acompañado de una actividad menos aumentada, trastornos en el tono muscular y, en su estado de vigilia, diversas convulsiones acompañadas de irritabilidad constante en el tiempo.
  2. Los reflejos pueden observarse más flojos, débiles y arcaicos. Además, muestran asimetría en el tono, en la actividad y en los reflejos.
  3. Sobre lo visual se puede observar una pérdida en cuanto a las respuestas reflejas de la pupila al contacto con la luz. Al estímulo auditivo pueden detectarse ausencias hacia las repuestas de un sonido, tales como el parpadeo, inquietud, despertar, etc.

0-1 mes

Antes de cumplir el primer mes de vida ya se deben valorar los estados de alerta referentes a la interacción de los padres con el niño. En decúbito prono, mantiene la pelvis elevada y sus rodillas dobladas bajo el abdomen. La mejilla a veces la levanta horizontalmente y la cabeza la mantiene casi siempre de lado.

2 meses

Alrededor de los dos meses se pueden presentar los siguientes signos de alarma: irritabilidad constante en el bebé, acompañado de sobresaltos muy exagerados. A nivel visual no se aprecia respuesta ni sigue los objetos que se le presentan, siquiera con la cabeza. Sobre la audición, no reacciona a los sonidos de la campanilla. No logra calmarse con la voz de la madre. A los tres meses no fija la mirada, no sonríe, no sostiene la cabeza, y sus manos se muestran más cerradas, con fuerza. No hay prácticamente posibilidad de abrirlas.

4 meses

Alrededor de los cuatro meses se detecta asimetría en la actividad de las manos. Además, un exceso de pasividad, duerme mucho tiempo y en el tiempo de vigilia no llama al adulto emitiendo sonidos. Si se observa hipertonía de aductores, sobre lo visual, se debe prestar especial atención si no logra seguir objetos, ni muestra interés por querer alcanzarlos. Por último, en el sistema auditivo, es signo de alarma si se muestra inatento a los sonidos que hay sobre él. Si la madre le habla y no gira la cabeza, ni los ojos con el intento de orientarse hacia la voz.

6 meses

El bebé con seis meses debe mostrar ya avances importantes en su desarrollo psicomotor, tales como realizar balbuceos, coger objetos que están delante de él, etc. Además, descubrir sus pies y llevárselos a la boca. Por otro lado, debe comenzar aproximadamente la denominada “etapa de suelo”, pues es necesario poner más a menudo referencias al bebé en el suelo para que comience la sedestación.

Cualquier inexistencia de algunos de estos aspectos será conveniente poner la atención con un especialista. Además, los signos de alarma serían mantener una pasividad excesiva en cuanto a sus padres, los objetos y el entorno que le rodea. Si muestran alteraciones en las fases de vigilia y sueño, si no mantiene prensión voluntaria, si se aprecia en el tono muscular, hipertonía en las extremidades y en elcuello y el tronco hipotonía. Continuación de los reflejos arcaicos que deben ya desaparecer, si no se inicia en la sedestación con apoyo.

9 meses

A partir de los nueve meses los signos de alarma a tener en cuenta son:

  • Conductas repetitivas.
  • No balbucea.
  • No realiza prensión, manipulación de objetos.
  • Muestra hipotonía en el tronco.
  • No se mantiene sentado.
  • No realiza desplazamientos de manera autónoma.
  • Espasticidad en miembros inferiores.
  • Movimiento menor en una de las piernas.
  • No hace volteos.

12 meses

  • No hay desplazamiento de ninguna forma.
  • No muestra interés por su entorno.
  • Se aprecian reflejos anormales. Si continúa la presencia de Babinski, se debe poner especial atención, ya que puede haber alteración del sistema nerviosos central.
  • No busca comunicarse con el adulto.
  • No explora sus juguetes.
  • Se apoya en la punta de los dedos.
  • Si se aprecia una pérdida de los hitos ya adquiridos anteriormente.

En el intervalo de los nueve y doce meses, se debe mantener la atención si el niño/a no reconoce cuando se le nombra a papá o mamá, no identifica palabras familiares, no muestra comprensión de negaciones, ni el “toma” y “dame”. Si en el sistema visual muestra dificultad o desinterés por los objetos, no los golpea, no los explora ni manipula.

15 meses

Sobre los quince meses, el niño debe mostrar los protodeclarativos y protoimperativos. Es decir, señalar con el dedo índice para pedir y/o compartir objetos de su alrededor. En el lenguaje debe de decir, como mínimo, unas tres palabras, principalmente papá, mamá y agua. Se debe prestar atención en los siguientes signos de alarma:

  • No puede manipular dos objetos a la vez.
  • No señala con el dedo índice para recibir algo que desea.

18 meses

Si a los dieciocho meses el bebé aún no ha comenzado la marcha, se debe poner especial atención. También si se observa que no reconoce objetos habituales para él ni a familiares cercanos. Signos de alarma:

  • No hay deambulación.
  • No emite palabras con intención comunicativa.
  • No tiene interés por cuentos con ilustraciones y es incapaz de realizar un garabateo.
  • No señala con el dedo índice objetos ni personas.

2 a 3 años

Alrededor de los dos años el niño/a debe de haber adquirido la capacidad de comer sólo (aunque se le caiga parte de la comida). Es capaz de recoger sus juguetes y puede decir su nombre, construir frases con pocas palabras, subir y bajar escaleras, hacer trazos sencillos. A continuación, se muestran signos de alarma para las edades entre los dos y 3 años. Signos de alarma:

  • Si no realiza torres sencillas de 2 ó 3 cubos (niños hasta los 30 meses) seis cubos para niños de 30 a 36 meses.
  • Si no imita trazos garabateados.
  • Si no introduce piezas en un cubo.
  • No mantiene el contacto ocular.
  • No mira a la cara cuando se le llama por su nombre.
  • No logra darle a la pelota con el pie.
  • No salta con ambos pies (> 30 meses).

3 años a 3 años y 6 meses

En esta etapa los niños ya han ganado mayor autonomía en su entorno y han comenzado a tener sus primeras amistades. Debe de poder llamar a su amigo por el nombre, reconocer diversas acciones, su grafomotricidad fina también va aumentando. Sobre los juegos podrá permanecer de forma activa en algunos. Por lo tanto, se puede describir los siguientes signos de alarma:

  • Estando el niño bien sentado delante de una mesa (acorde a su tamaño) deberá poder realizar líneas sobre un folio como unos 3 ó 5 cm de largo. Estas líneas deberán ser en vertical, pudiendo ser también con alguna inclinación.
  • En el reconocimiento de acciones, el niño/a ya debe reconocer dos acciones. Es decir, se puede ver a un perro que pasa por delante de suya y comprobar si reacciona -señalar con dedo índice- y a su vez preguntarle ¿qué hace el perro? Para poder comprobarlo si no se está en contextos al aire libre, la manera es mediante fotografías (siempre lo más reales posibles). El niño/a tendrá entonces que señalar la foto del perro y a continuación responder a la pregunta diciendo “guau-guau”.
  • Juegos con participación activa. El juego de la pelota les gusta a todos los niños y niñas. Ae le pide que se quede parado/a con la pelota y que se la lance con los brazos. Deberá poder lanzar la pelota entre sus rodillas y su cabeza. Ae pueden realizar más de dos intentos.

3 años y 6 meses a 4 años

Las habilidades del área de autonomía personal (alimentación, sueño, vestido-desvestido e higiene) yadeben estar más consolidadas. En la motricidad fina sedebe observar el movimiento del pulgar teniendo la mano en puño. En la motricidad gruesa deberá haber alcanzado un poco más de equilibrio. Y en el área cognitiva se comprueba si tiene comprensión al mencionarle dos adjetivos. Signos de alarma:

  • Si no puede ponerse una camiseta.
  • Si no comprende una frase sencilla y responde con al menos dos palabras. Por ejemplo: ¿qué hacer cuando tiene frío? “usa la chaqueta”, “se tapa”, etc.
  • Si no puede mantenerse a la pata coja unos segundos.
  • Si no puede realizar el gesto de ok con la mano. Mostrándoselo primero.

4 años a 4 años y 6 meses

El cuanto a la grafomotricidad fina, el niño/a deberá poder realizar círculos. Sobre al área del lenguaje expresivo deberá mantener un habla inteligible. En el área de motricidad saltar a la pata coja. En lo cognitivo podrá unir colores que se parecen. Signos de alarma:

  • Si no hace círculos, siempre tener al niño/a en un ambiente cómodo y sobre una mesa. Con un nivel confortable para poder escribir.
  • Si aún muestra un habla no legible en su articulación y verbalización.
  • Si no logra saltar con un pie.
  • Si no puede realizar ningún tipo de clasificación conlos colores mostrados.

4 años y 6 meses a 5 años

En cuanto a la grafomotricidad fina el niño/a deberá poder copiar una cruz. Sobre el área del lenguaje deberá comprender como mínimo cuatro preposiciones. En el área de motricidad deberá poder pararse en cada pie unos tres segundos. Y en el área de autonomía podrá vestirse sin ayuda. Signos de alarma:

  • Si no puede realizar el copiado de una cruz o cualquier otro copiado sencillo.
  • Si tiene dificultad para comprender una frase conuna acción. Es decir, se le da un “juguete”, “cubo” y se le pide ponlo encima de la mesa, o ponlo debajo de la mesa, etc.
  • Si muestra mucha dificultad para quedarse tressegundos a la pata coja.
  • Si aún no es capaz de vestirse sólo.

5 años a 5 años y 6 meses

En esta edad ya el área cognitiva muestra una mayor capacidad de comprensión. Deberá poder señalar cuál es la línea más larga. Sobre al área del lenguaje definirá cinco palabras. En el área de motricidad se mantendrá unos cinco segundos en cada pie. En el área de autonomía personal realizará cada vez actividades más precisas de manera autónoma. Signos de alarma:

  • Se le muestra un folio con dos líneas en paralelo verticales y se le pide que señale cuál es la línea más larga. Si no muestra ningún tipo de resolución se debe poner la atención y realizar otro tipo de seguimiento.
  • Si no logra decir el significado de al menos cincopalabras sencillas que se le nombra, por ejemplo: ¿qué es un balón? ¿qué es una mesa?, ¿qué es una pera?
  • Si muestra mucha dificultad para mantenerse a lapata coja al menos cinco segundos.
  • Si no logra realizar la acción de cepillarse los dientes en cualquier sentido arriba-abajo, o izquierda- derecha.

5 años y 6 meses a <6 años

En esta edad los niños ya juegan entre ellos y comienzan a tener sus relaciones sociales. Debe poder participar en juegos con otros niños. Sobre el área del lenguaje puede realizar analogías. En el área de motricidad hace la marcha de punta – talón. En el dibujo podrá realizar un dibujo del cuerpo humano. Signos de alarma:

  • Si el niño/a no participa en ningún tipo de juego con su grupo de iguales.
  • Si no responde nada a diferentes frases sencillas que se le va proponiendo y debe completar, por ejemplo: “el fuego es caliente, el hielo es…”, “el elefante es grande, el gato es…”, etc.
  • Si muestra mucha dificultad o no realiza la marchade punta-talón. Sobre una línea recta el niño debe tocar con la punta del pie el talón contrario.
  • Si no logra realizar ningún dibujo de una persona, al menos con cabeza- tronco- piernas y brazos.

A partir de los 6 años

Ya con seis años los niños/as comienzan a aceptar las normas de los juegos de mesa, siempre y cuando previamente hayan podido tener la oportunidad de jugar en familia con juegos apropiados a su edad. Sobre al área del lenguaje y lo cognitivo podrá definir al menos siete palabras. En el área de la motricidad gruesa mantendrá el equilibro aproximadamente siete segundos. También podrá realizar el copiado de un cuadrado. Signos de alarma:

  • Si el niño/a se muestra muy irritable para aceptar las normas del juego y/o se observa que su irritabilidad procede de una elevada falta de comprensión de dichas normas.
  • Si no logra decir el significado de al menos sietepalabras sencillas que se le nombran, por ejemplo: ¿qué es un río? ¿qué es una casa?, ¿qué es un perro?
  • Si muestra mucha dificultad para mantenerse a lapata coja al menos siete segundos.
  • Si no puede realizar el copiado de un cuadrado ocualquier otra figura geométrica.

Trastornos psicopedagógicos

La figura del psicopedagogo se ha convertido en un elemento clave para mejorar la calidad de cualquier centro educativo. Ya sea por medio de los conocimientos obtenidos en el Máster en Pedagogía Terapéutica o el Máster en Coaching Educativo para Psicólogos, su trabajo es muy importante.

Por su parte, el profesional que pasa por el Máster en Psicopedagogía Educativa se convierte en el eje en el cual circulan muchos de los desarrollos escolares de los niños. Especialmente en el caso de aquellos casos que requieren una intervención en torno a la solución de conflictos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *