Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163
La difusión a través de revistas científicas constituye el método para avanzar en el conocimiento de una determinada área por parte de la comunidad científica. Este recurso ha aumentado de forma exponencial, provocando una especialización cada vez mayor del conocimiento en investigación en psicología.
Especialización
La especialización ha contribuido también a un proceso de publicación que es cada vez más complejo. La comunidad científica se avala de una serie de aspectos, principalmente la objetividad, garantizando que las investigaciones presentan ciertos criterios de rigor. Para ello, desde las revistas científicas se someten los artículos a una revisión exhaustiva por parte de expertos en la materia. Las revistas científicas, a diferencia de otro tipo de publicaciones en formato papel, presentan una periodicidad. Es decir, que son publicadas en fechas predeterminadas y de forma numerada. Cada uno de estos números constituye un conjunto de documentos o publicaciones científicas que, habitualmente, son destinadas a instituciones superiores como universidades, institutos de investigación, determinadas empresas, etc.
Diferencias con otras publicaciones
Las revistas especializadas se diferencian de otro tipo de publicaciones en una serie de aspectos. Se distinguen:
- La responsabilidad de las publicaciones: la responsabilidad que pudiera derivarse de la publicación de un determinado artículo corresponde, de forma exclusiva, a sus autores y no a la revistas.
- La presencia de una comisión editorial: la comisión editorial es aquel organismo que se encarga de supervisar todo el proceso de selección de los artículos, su edición y, finalmente, su publicación. La composición de la misma varía entre unas publicaciones y otras. De esta manera se garantiza que todo el proceso, desde la recepción hasta la publicación, es objetivo.
Grupos
Las revistas científicas son, comúnmente, divididas en dos grades grupos:
- Tradicionales: son las más comunes dentro de la comunidad académica. Se caracterizan por la posibilidad de que los autores publiquen de forma gratuita. Presentan también una comisión, denominada comité editorial, que lleva a cabo los procesos de revisión de calidad. El acceso a los contenidos de este tipo de revistas suele ser de pago. Requiere de suscripciones que a menudo de realizan por parte de la institución a la que pertenece el investigador (normalmente, la universidad). Estas son almacenadas en repositorios y bibliotecas, permitiendo que no solo sean consultadas por investigadores, sino también por alumnos.
- Acceso abierto: también denominadas revistas open access. Son aquellas cuyo acceso es abierto y gratuito para todo aquel que desee consultar el material, siendo los autores los que pagan por su publicación. Presentan también una comisión editorial. Está encargada de realizar las revisiones de calidad de los artículos recibidos. Se basan en la facilidad de acceso, haciendo posible que la ciencia avance más rápidamente.
Los dos tipos de publicaciones, tanto las tradicionales como las de acceso abierto, presentan una gran capacidad de difusión dentro de la comunidad científica. Hacen más complicado diferenciar entre publicaciones de calidad y de aquellas que no lo son. Es por ello que el trabajo realizado por las comisiones y comités editoriales es tan importante.
Características
Las primeras revistas científicas aparecieron en torno al año 1665, concretamente en Francia y en Londres. Sin embargo, no es hasta 1960 cuando aparece la cienciometría. Es una ciencia destinada a medir todos aquellos aspectos cuantitativos relacionados con la divulgación del conocimiento como una medida para valorar el impacto y la calidad de aquello que se publica. Surgen así todos los procesos de edición, publicación y distribución que se mantienen en la actualidad.
Las revistas científicas son, en sí mismas, publicaciones que se realizan con una peridiocidad concreta (mensual, trimestral, semestral, etc). Contienen los últimos avances de un ámbito científico concreto. Para garantizar que estas publicaciones presentan la calidad necesaria, se debe llevar a cabo un exhaustivo proceso de revisión. Entre ellos, el más habitual es la revisión por pares. Un artículo debe conseguir una valoración positiva por parte de dos o más revisores expertos que trabajan de forma independiente entre sí.
Cuando un artículo es publicado en una revista, independientemente de que el autor (o autores) haya pagado o no por dicha publicación, no va a recibir ninguna compensación económica por este hecho. El fin último del investigador es obtener reconocimiento por parte de la comunidad científica de la materia.
¿Qué contiene?
Una revista científica se define como una publicación periódica que contiene:
- Artículos científicos: estos están escritos por uno o más autores. Contiene información novedosa de un área concreta de la ciencia.
- Información de actualidad: relacionada con la investigación y el desarrollo en una materia concreta de la ciencia.
Por otra parte, las revistas científicas se caracterizan por:
- Tener un nombre distintivo relacionado con el conocimiento.
- Ser publicada a intervalos de tiempo determinados.
- Presentar cada una de las entregas una numeración consecutiva.
- Cumplir cada entrega en una determinada fecha.
- Estar los artículos que contienen escritos en prosa.
- Presentar una extensión regular.
- Tener la finalidad de contribuir al progreso del conocimiento.
Agentes implicados
Todos los agentes que participan en el proceso que comprende desde la recepción de una investigación científica hasta su publicación, conforman el equipo editorial de una revista. El equipo editorial se compone de:
- El director.
- Los editores: son aquellos responsables de derivar los artículos que reciben a los revisores y de recibir el informe de estos (favorable o desfavorable).
- Comité editorial.
- El comité científico.
- Los revisores.
- Maquetadores.
- Impresores (o publicadores en el supuesto de revistas científicas electrónicas).
Para aumentar la credibilidad de las revistas, es común que todos los miembros que forman el equipo editorial sean profesionales expertos, presenten diferentes edades y nacionalidades y formen parte de diferentes instituciones. Mientras que, en el proceso de comunicación, intervienen los siguientes agentes:
- Autores: desarrollan un material en un área concreta de la ciencia y lo remiten a una revista científica.
- Los revisores y editores: revisan que el material recibido cumpla las características necesarias para su publicación o pueda ser perfeccionado.
- Las instituciones: reciben las revistas. Las almacenan en repositorios y bibliotecas para su difusión.
- Lectores: acceden al material de las instituciones y consultan la información para emplearla en la actividad profesional, para aumentar sus conocimientos, para continuar investigando, etc.
Funciones
Por otro lado, las revistas presentan una serie de funciones:
- Difusión rápida de la información: constituyen el medio más rápido para conocer los avances científicos en un área, campo o materia concreta del conocimiento.
- Evaluación de la actividad científica: las revistas permiten controlar y certificar la calidad de las publicaciones que se realizan. Valoran aspectos como la exactitud, la transparencia, la novedad, etc.
- Facilidad de acceso: las revistas, al ser recibidas por las diferentes instituciones, son almacenadas. Constituyen un archivo que puede ser consultado y empleado para continuar avanzando en el conocimiento.
- Garantizar el reconocimiento: pretende aumentar el reconocimiento de los autores dentro de la comunidad científica.
- Proteger los derechos de los autores: se registra el material publicado. De esta manera no puede ser plagiado por otros investigadores.
Finalmente, un modo de reconocer si una revista es científica o no, es a través del ISSN. Es decir, del Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. Se trata de un número compuesto por 8 dígitos, específicos de la revista en cuestión, que se encuentra de forma visible (habitualmente en la portada) en cada uno de los números publicados. En el supuesto de que la revista se presente en formato digital y en formato papel, tendrá dos ISSN. Uno para cada una de las modalidades de difusión.
Tipos de revistas
Es común que las revistas se organicen en tradicionales o de acceso abierto teniendo en cuenta si el autor debe pagar por la publicación y si el acceso al artículo es gratuito o no. Sin embargo, existen otros criterios para clasificar a las revistas. Estos son los más importantes:
- Temporalidad: hace referencia al número de veces al año que una revista hace publicaciones. Pueden ser semanales, mensuales, trimestrales, anuales, etc.
- Distribución: hace referencia a si se distribuyen de forma impresa o electrónica. Inicialmente, todas las revistas eran editadas de forma impresa. Sin embargo, en la actualidad, la mayor parte de las revistas presentan formato electrónico o, en su defecto, formato electrónico e impreso.
- Acceso a la información: se distinguen de pago, de acceso libre y de pago con acceso libre posteriormente.
- Ámbito de distribución: se distinguen las revistas de ámbito nacional y las de ámbito internacional.
- Especificidad: se distinguen las revistas generales o genéricas, y las revistas especializadas.
- Calidad de la publicación: la calidad es medida mediante el conteo del número de citas que anteriormente se ha recibido. Existen diferentes bases de datos para medir la calidad, siendo la más importante JCR.
Índices de calidad
Por otra parte, la calidad que presenta una determinada revista científica es medida a través del factor de impacto. El factor de impacto es el indicar qué más se emplea en la comunidad científica para evaluar la calidad de los contenidos de un revista. Permite medir la repercusión que tiene la misma en la comunidad científica.
Para llevar a cabo el cálculo del factor de impacto, se divide el número de citas que la revista ha recibido en un período concreto (normalmente durante los dos años anteriores) entre el número de artículo que dicha revista ha publicado en el mismo período.
Sin embargo, el factor de impacto no es el único índice que se puede emplear. Otro de estos índices es el índice de inmediatez. Se trata de un factor que se calcula igual que el índice de impacto, pero empleando los datos del mismo año que se desea estimar. Se trata de un índice que determina la velocidad o rapidez con la que se citan los artículos publicados en una revista científica.
Críticas
A pesar de que el índice de impacto es el más empleado dentro de la comunidad científica, no por ello está exento de críticas. La principal crítica recibida es que el índice de impacto calculado para un artículo que se publica en una revista que presenta un elevado impacto no garantiza que dicho artículo sea citado el mismo número de veces (mismo número de citas) que el resto de artículos publicados en la revista en cuestión. A su vez, también ha sido criticado porque existen múltiples factores que influyen en el número de citas que se reciben. Otras de las limitaciones están relacionadas con los siguientes aspectos:
- El impacto que presente una determinada revista no implica un alto impacto de todos los artículos que esta publica. Sin embargo, el factor de impacto de la revista está determinado por el número de citas de sus artículos.
- Existen materiales no citables que se incluyen en el cálculo del factor de impacto, tales como cartas, editoriales, etc.
- No permite controlar las auto-citas. Es decir, la citación en un artículo de otros que contiene la misma revista. Esto puede realizarse para aumentar el número de citas de la revista. Por consiguiente, mejorar su factor de impacto.
- Presenta un sesgo relacionado con el favorecimiento de citas de artículos escritos en inglés.
- No incluye los datos y citas de libros
- Se relaciona con los campos de investigación. De esta manera, si una revista se centra en un campo considerado pequeño, es menor probable que alcance un alto impacto.
Factor de impacto
Por otra parte, como ya se ha mencionado, el factor de impacto ha sido criticado también porque existen múltiples factores que influyen en el número de citas que se reciben, no teniendo en cuenta estos. Algunos de estos factores son:
- El tipo de artículo: los artículos de revisión y los originales son más citados que los restantes artículos.
- Longitud del artículo: cuanto más extenso sea un artículo, más probabilidad tiene de ser citado.
- Tipo de investigación: los artículos de investigación clínica son menos citadas, ya que los clínicos llevan a cabo menos publicaciones.
- Accesibilidad y disponibilidad de los artículos de la revista: un artículo publicado en una revista de acceso abierto tiene más probabilidades de aumentar el número de citas. Por consiguiente, aumenta el factor de impacto de la revista.
- Nacionalidad o internacionalidad de la propia revista: una revista que tiene alcance internacional tiene más probabilidad de ser leído y, por consiguiente, de ser citado. De manera que las revistas internacionales van a tener mayor impacto que las nacionales.
Envío de artículos
Una vez que un investigador ha redactado un artículo que desea publicar, es necesario que se envíe a la revista en cuestión. En la actualidad, la mayor parte de las revistas (sino todas), disponen de un sistema de envío online que facilita el proceso. Funciona a través de una plataforma que ha sido diseñada para tal fin.
Sin embargo, antes de proceder al envío del artículo, el investigador debe leer las indicaciones de la revista que ha seleccionado. Estas indicaciones suelen estar recogidas en las páginas webs oficiales de cada revista. Indican cómo debe realizarse el envío, las normas de publicación, instrucciones para los autores, etc.
Normas de publicación
Las normas de publicación contienen información relacionada con:
- La longitud que debe tener el artículo.
- La estructura y apartados en los que se debe distribuir este.
- El estilo y formato del artículo.
- Información relacionada con los derechos de autor.
- Las normas de citación (normalmente, en formato APA).
Teniendo en cuenta dicha información, es labor del investigador (o autor) realizar todas aquellas modificaciones que sean necesarias para cumplir con dicha normativa, las cuales variarán de una revista a otra.
Envío del manuscrito
Revisado y modificado el artículo para adecuarse a la normativa de la revista, el autor procederá al envío del manuscrito. Para ello, es frecuente que sea necesario registrarse en la plataforma de la revista antes de proceder a su envío.
Junto con el envío del manuscrito, el autor (o autores) debe enviar una carta de presentación dirigida directamente al editor de la revista. Esta carta debe aportar información relativa a, en primer lugar, la temática del artículo, que debe ser apropiada con la temática de la revista. En segundo lugar, el conocimiento nuevo que aporta dicho artículo. La carta de presentación tiene la finalidad de llamar la atención del editor. Éste va a ser el que tome la decisión de derivar el artículo a los revisores o de rechazarlo directamente (por no adecuarse a la temática de la revista o por no ser relevante).
De esta manera se deduce que el investigador debe diseñar una carta de presentación apropiada, ya que aumenta las posibilidades de que el artículo sea derivado a revisión y finalmente, publicado en la revista.
Aspectos de presentación
Para redactar la carta de presentación, es importante tener en cuenta una serie de aspectos:
- Debe ir dirigida directamente al editor de la revista. Es beneficioso que el autor busque y emplee las reseñas de este.
- La carta debe comenzar indicando que el autor desea enviar el artículo para su publicación, mencionando el nombre del mismo y su temática.
- Debe aportar información sobre el conocimiento novedoso que ofrece el artículo, en qué campo de estudio y el motivo por el que coincide con la temática de la revista científica.
- Se debe indicar, de forma expresa, que el artículo no ha sido publicado en ningún otro medio (revista, blog, página web, etc), así como que en ninguna otra revista se encuentra en proceso de revisión.
- Se debe mencionar a todos los autores, que todos han aprobado su publicación y la última revisión realizada del artículo.
- Debe estar redactada de forma clara y precisa y no ser demasiado extensa (aproximadamente una página).
Decisiones del editor
Redactada la carta de presentación y enviado el artículo, el editor valorará si es adecuado para la publicación en la revista. En caso afirmativo, lo derivará a los revisores, concretamente a dos o más revisores. Lo hacen con el fin de que cada uno, de forma independiente, emita un juicio respecto al artículo.
Para favorecer la objetividad por parte de los revisores, el artículo se enviará a estos de forma anónima y lo revisarán. Del mismo modo, el autor tampoco conocerá las identidades de los revisores.
El proceso de revisión, al igual que su duración, dependerá de la propia revista y tendrá una duración variable. Sin embargo, es frecuente que este proceso dure, como poco, tres meses, pudiendo ampliarse hasta más de seis meses.
Revisión
Una vez el artículo ha sido revisado, los revisores deben contactar con el editor y enviarles las valoraciones (o informes) del mismo. A partir de estos informes, es labor del editor tomar una decisión respecto a su publicación o no. En este sentido, las decisiones del editor pueden ser de tres tipos:
- Rechazo del artículo: en aquellos casos en los que los revisores coinciden en que el artículo no se ajusta a las condiciones necesarias para su publicación en dicha revista científica.
- Aceptación del artículo: en aquellos casos en los que todos los revisores, así como el editor, coinciden en considerar el artículo apto para su publicación.
- Aceptación con la condición de realizar cambios: los revisores y el editor pueden aceptar el artículo con la condición de que se realicen determinados cambios, que son aportados por los revisores mediante comentarios. Estos cambios pueden ser menores o mayores según el caso.
En todos estos supuestos, el editor enviará al autor su opinión respecto al artículo. En el caso de requerir modificaciones, los comentarios de los revisores.
En el supuesto de requerir modificaciones, ya sean mayores o menores, el editor debe indicar el plazo que tiene el autor para realizar las mismas. Normalmente este plazo es de unos tres meses aproximadamente, debiendo posteriormente volver a enviar el artículo. Ello requiere redactar una carta a los revisores, indicando las modificaciones realizadas de cada uno de los comentarios que estos aportaron.
Después de las modificaciones
Una vez que el autor realiza las modificaciones y envía dicha versión del manuscrito, el artículo pasará nuevamente el proceso de revisión con los mismos revisores que llevaron a cabo la revisión original. Estos tomarán alguna de las siguientes decisiones:
- Aceptar el artículo: los cambios realizados permiten que el artículo sea publicado en la revista.
- Aportar nuevas modificaciones: los cambios necesarios no son suficientes para publicar el artículo. Se proponen nuevas modificaciones a través de los comentarios de los revisores.
- Rechazar el artículo: a pesar de haber realizado las modificaciones acordadas, el artículo no se ajusta a la revista y es rechazado.
Se deduce, por tanto, que el proceso de revisión se puede repetir varias veces y que, a pesar de llevar a cabo las modificaciones, ello no asegura la publicación del artículo. Además, se hace evidente que se trata de un proceso que se puede alargar en el tiempo. Es frecuente que desde el primer envío del manuscrito hasta su publicación pueda transcurrir un año.
En el supuesto de que un artículo sea aceptado, tanto con modificaciones como sin ellas, el manuscrito será derivado a maquetación. Allí realizará los cambios de formato que sean necesarios para su publicación en la revista. Estas modificaciones de formato deben ser enviadas al autor, de manera que revise la versión final y compruebe que no hay errores en el contenido, las tablas, las figuras, el nombre de los autores, el texto, etc.
Investigación en psicología
Los programas de TECH Universidad Tecnológica están dirigidos a consolidar los conocimientos y desarrollar las técnicas que se emplean en cada ámbito de interés. Se pone como ejemplo el Máster en Investigación en Neuropsicología de la Educación y el Máster en Psicopedagogía Social y Laboral, los cuales son programas de alto reconocimiento en la Facultad de Psicología.
Sin embargo, es importante resaltar que cada uno de estos posgrados está respaldado por un proceso investigativo relevante. Por eso es que el Máster en Investigación en Psicología te preparará para desarrollar cualquier tipo de proyecto, fundamentándolos en las metodologías y las técnicas más avanzadas.