Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163
La naturaleza multicausal de la fatiga ha sido objeto de estudio de la biomecánica, la fisiología y la psicología, abarcando las dos primeras su naturaleza objetiva, y la última, su naturaleza subjetiva y mental. Esta división del estudio de la fatiga ha generado definiciones diversas y no siempre compatibles. El enfoque fisiológico define la fatiga como un fallo funcional del organismo que se refleja en una disminución del rendimiento. Este se origina generalmente por excesivo gasto de energía o por depleción de los elementos necesarios para su generación.
En este sentido, la mayoría de las investigaciones se centran en aspectos musculares, entendiendo la fatiga como una pérdida de la capacidad máxima de generar fuerza, o una pérdida de la producción de potencia. No obstante, la explicación fisiológica de la fatiga va más allá de estos aspectos, siendo necesario considerar también el efecto que el ejercicio produce sobre las unidades motoras, el medio ambiente interno y el sistema nervioso central (SNC).
Los mecanismos centrales y periféricos se han estudiado generalmente de forma aislada. Esto asumiendo que su combinación se produce de forma lineal, lo que probablemente ha producido sesgos en la interpretación de los datos y en las conclusiones obtenidas.
Abbiss y Laursen han realizado una completa revisión de estos modelos, entre los que se incluyen; el modelo cardiovascular/anaeróbico, el de suministro/agotamiento de energía, el neuromuscular, el del trauma muscular, el biomecánico, el de termorregulación. Además del modelo motivacional/psicológico, que se centra en la influencia de factores de carácter intrapsicológico, como las expectativas de rendimiento o de esfuerzo requerido.
Fatiga central
La fatiga central aparece cuando se altera alguno o varios de los procesos que intervienen desde que se elabora la orden motora a nivel cortical hasta que el estímulo llega al sarcolema. Algunos posibles mecanismos fisiológicos de este tipo de fatiga son:
- La conducción del potencial de acción del axón puede bloquearse en la ramificación axonal, lo que lleva a una pérdida de la activación de la fibra muscular.
- La unidad motora neuronal podría estar influenciada por reflejos aferentes musculares.
- La estimulación de los nervios tipo iii y iv induce una disminución de la tasa de excitación de la neurona motora y una inhibición de la corteza motora de salida.
- La excitabilidad de las células en la corteza motora cerebral puede cambiar durante el curso de la tarea motora mantenida.
- Los efectos sinápticos de las neuronas serotoninérgicas podrían llegar a ser mayores, provocando un aumento en la sensación de cansancio y fatiga.
- El ejercicio induce la liberación de citocinas.
Fatiga periférica
Los mecanismos fisiológicos periféricos son los que comprometen y limitan la contracción muscular más allá de la placa motora. Afectando al funcionamiento del sarcolema o a cualquiera de los procesos que acontecen en el interior de las fibras musculares. Los posibles mecanismos fisiológicos que surgen de este nivel son:
- Cambios ocasionados por el ejercicio físico en el medio interno.
- Acumulación de lactato e iones de hidrógeno.
- La acumulación de amoniaco.
- Acumulación de calor que lleva a un incremento de la secreción de sudor, y por tanto a una pérdida de agua que puede llevar a una deshidratación.
- Cambios ocasionados por el ejercicio físico en las fibras musculares.
- Acumulación de fosfato inorgánico en el sarcoplasma.
- Acumulación de H + en el sarcoplasma.
- Inhibición de la liberación de Ca2 + del retículo sarcoplásmico por acumulación de fosfato inorgánico.
- Acumulación de iones Mg2 + en el sarcoplasma.
- Disminución de las reservas de glucógeno y (en casos extremos) disminución de los niveles de glucosa en sangre.
- Disminución de la velocidad de conducción del potencial de acción a lo largo del sarcolema, probablemente como resultado de los cambios bioquímicos asociados al ejercicio en y alrededor de las fibras musculares.
- Incremento del flujo de iones de potasio desde las fibras musculares
Variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV)
La variabilidad de la frecuencia cardíaca o HRV es el fenómeno fisiológico de la variación en el intervalo de tiempo entre latidos cardíacos consecutivos en milisegundos. Un corazón sano y normal no hace tictac uniformemente como un metrónomo, sino que, al mirar los milisegundos entre latidos, hay una variación constante. En general, no se es muy conscientes de esta variación; no es lo mismo que la frecuencia cardíaca (latidos por minuto) aumentando y disminuyendo a medida que realizamos nuestras actividades diarias.
Puede tener una idea de su HRV si siente su pulso en su muñeca mientras inhala y exhala profundamente: el intervalo entre latidos se alarga (la frecuencia cardíaca se ralentiza) cuando exhala y se acorta (la frecuencia cardíaca aumenta) cuando inhalar, un fenómeno llamado arritmia sinusal respiratoria. Además de la respiración, la HRV está fuertemente influenciada, por ejemplo, por el ejercicio, las reacciones hormonales, los procesos metabólicos, los procesos cognitivos, el estrés y la recuperación.
Modelo bioenergético
El modelo de suministro de energía propone que la fatiga durante el ciclismo es una consecuencia directa de una falla en las vías (refosforilación de fosfocreatina, glucólisis, lipólisis) hacia los músculos que trabajan. El apoyo a este modelo proviene de la observación de pacientes con la enfermedad de McArdle, que no pueden realizar la glucogenólisis muscular debido a una mutación en el gen que codifica la miofosforilasa.
En consecuencia, los pacientes con enfermedad de McArdle no pueden realizar contracciones fuertes y sufren calambres musculares, espasmos musculares, dolor y mioglobinuria durante el ejercicio. Curiosamente, sin embargo, 10 minutos de ejercicio generalmente alivian el dolor y los pacientes encuentran que el ejercicio es más fácil de tolerar.
Esto se conoce como el «fenómeno del segundo aliento». Se cree que ocurre debido a la mejora en el suministro de glucosa en sangre al músculo en funcionamiento. Un apoyo adicional para este modelo proviene del hecho de que el entrenamiento de ciclo regular regula al alza las enzimas. Estas estan asociadas con los sistemas de energía involucrados en la refosforilación, incluida la creatina quinasa, el succinato deshidrogenasa y el malato deshidrogenasa.
Se ha sugerido que la disminución de la capacidad glucolítica y oxidativa que ocurre naturalmente. Esto a medida que envejecemos puede ser la causa de un aumento de la aparición de fatiga en sujetos de edad avanzada. Una vez más, sin embargo, no está claro si estas adaptaciones ocurren como resultado del entrenamiento/desentrenamiento o en respuesta a otras adaptaciones.
Modelo cardiovascular
El modelo cardiovascular/anaeróbico de fatiga establece que la fatiga se produce durante el ciclismo. Cuando el corazón ya no puede suministrar oxígeno y eliminar los productos de desecho hacia y desde los músculos que trabajan. Este modelo está respaldado por la observación de que los aumentos concomitantes en el gasto cardíaco y la utilización de oxígeno de los músculos conducen a aumentos en la capacidad de trabajo físico.
Esta capacidad de procesar oxígeno para realizar el trabajo se puede cuantificar en términos de VO2 max individual. Los ciclistas profesionales de resistencia poseen valores de VO2 máx. de 70 a 80 ml/kg/minutos o de 5,0 a 5,5 L/minutos. Estos altos niveles de VO2 máx. se logran mediante aumentos en el suministro y la utilización de oxígeno a nivel tisular, que pueden modificarse por cambios en el gasto cardíaco, la masa de glóbulos rojos y potencialmente el volumen de plasma.
El entrenador profesional y su papel en la fatiga
La fatiga es un estado normal en la actividad física, sin embargo, debe regularse de manera adecuada, permitiendo el acondicionamiento físico de forma óptima. Para ello se hace necesaria la figura profesional como un guía de aprendizaje en este proceso tan importante. El profesional en ciencias del deporte se especializa en diversos ámbitos del entrenamiento de manera que puede actuar en su campo de acción efectivamente.
En TECH Universidad Tecnológica existe un amplio portafolio educativo de alta calidad. Dentro del mismo se oferta su Facultad de Ciencias del Deporte, donde pueden hallarse especializaciones tales como la Maestría en Medicina Hiperbárica en la Actividad Física y en el Deporte y la Maestría en Gestión Deportiva. Sin embargo, para aquellos profesionales que busquen entrar en el alto rendimiento la mejor opción educativa para alcanzar sus metas intelectuales es sin lugar a duda Maestría en Alto Rendimiento Deportivo.