Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163

El objetivo principal de este tema es conocer el origen del sistema fonatorio de los seres humanos tanto en la escala filogenética como durante el desarrollo embrionario. Por esto, es necesario conocer de dónde nace cada una de las estructuras que componen el órgano vocal dará una perspectiva global de la laringe, revisando sus funciones más primarias hasta llegar a la función fonatoria. La regulación y el control del uso de esta zona debería siempre ser vinculada con el profesional especializado en terapia vocal, debido a su capacitación y conocimientos.

Dada la relación evidente de las estructuras del sistema fonatorio con la voz y, por tanto, con la terapia vocal, es de suma importancia conocer el origen filogenético y embriológico de éstas. Dichas ciencias ayudan a comprender el proceso fonatorio desde una perspectiva evolutiva y acercan a la comprensión de la voz, aportando información relevante sobre el desarrollo normalizado de las estructuras y el desarrollo patológico y, como éste puede afectar a la emisión.

Esto aportará una visión clínica desde una perspectiva evolutiva que mejorará las valoraciones, la comprensión de la patología y, por tanto, la labor rehabilitadora en beneficio de los pacientes.

Vocabulario básico en terapia vocal

Será necesaria la comprensión de los apartados posteriores y el conocimiento del vocabulario técnico específico que se utilizará. A continuación, se define los términos más relevantes:

Filogenia:

Proviene del griego “phylon” que significa tribu o raza y “gen” que significa producir o generar. Se trata de una rama de la biología encargada del estudio del origen y desarrollo de las especies que pueblan el planeta. Esta ciencia parte de la idea de que todos los seres vivos comparten un antepasado común y estudia las relaciones que hay entre las especies, tratando de establecer el parentesco entre ellas.

Embriología:

Ciencia que estudia la formación y el desarrollo de los embriones a partir del momento de la fertilización del óvulo por el espermatozoide, dando lugar al huevo o cigoto, hasta el momento del nacimiento del ser vivo. La embriología aporta información sobre el inicio de la vida humana, el desarrollo prenatal, las modificaciones que se producen durante dicho desarrollo, e información necesaria para la comprensión de las causas de determinadas enfermedades.

Etapa embrionaria:

Es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso del ser humano, el término se aplica hasta el final de la 8ª semana desde la concepción (fecundación). A partir de la 8ª semana, el embrión pasa a denominarse feto.

Periodo Fetal:

Periodo que se extiende desde el comienzo de la 9ª semana hasta el final de la vida intrauterina. El desarrollo de un embrión es un proceso gradual, el cambio de denominación de embrión a feto indica que se han creado los elementos primordiales de los sistemas vitales principales. Este periodo se caracteriza también por la maduración de los tejidos y de los órganos y por el rápido crecimiento corporal del feto.

Sistema faríngeo:

Durante el periodo embrionario se forma y desarrolla el sistema faríngeo caracterizado por ser una etapa de gran vulnerabilidad para el embrión. Puesto que la incidencia de cualquier agente teratógeno puede generar daños irreversibles en el embrión. Este sistema se compone de una estructura embrionaria bilateral situada en la porción cefálica del embrión, formada por 3 capas: el ectodermo, en endodermo y el mesodermo, las cuales darán lugar a diferentes estructuras y sistemas del cuerpo humano.

Ectodermo:

La más extensa de las tres capas germinativas del embrión. Del ectodermo se origina el sistema nervioso, los órganos de los sentidos, la epidermis y los tejidos epidérmicos y las mucosas de la boca y del ano.

Endodermo:

Es la capa germinativa del embrión más interna, la cual dará origen a la cubierta epitelial del aparato respiratorio, el tracto digestivo y otros tejidos.

Mesodermo:

Capa embrionaria intermedia, situada entre el ectodermo y el endodermo. De esta capa se originan: el hueso, el tejido conectivo, el musculo, la sangre, el tejido vascular y linfático, la pleura, el pericardio y el peritoneo.

Filogenia laríngea

El órgano de la laringe no puede conservarse fosilizado, por esto únicamente se puede conocer las diferencias entre unas especies y otras y no la evolución de la estructura en una misma especie. Las bases del conocimiento actual sobre la filogenia de la laringe se asientan sobre los estudios de Sir Victor Negus, discutidos y desarrollados posteriormente por Wind.

A la vista de la evolución laríngea en las distintas especies, la laringe se origina como un esfínter muscular cuya finalidad inicial es la protectora. Poco a poco, se va especializando y modificando hasta adquirir cada vez un mayor número de funciones (respiración, olfato, deglución, fijación torácica…) hasta llegar finalmente a adquirir la función fonatoria.

El conjunto de los elementos que van a construir la laringe se inicia en los anfibios, cuando aparece la encrucijada aerodigestiva que sirve como válvula de cierre del aparato respiratorio en el acto de la deglución. Todas las demás funciones especializadas aparecen progresivamente en la escala filogenética, y la fonación es la última de ellas.

Peces Placodermos del devónico

Hace 350 millones de años apareció el primer esbozo de laringe. Estos peces también poseían mandíbula, un esbozo lingual y un orificio nasal, el cual no estaba comunicado con la boca. Estos animales tenían branquias, pulmones y un esfínter “laríngeo” que les permite adaptarse a las diferentes condiciones climáticas. Este esfínter es considerado una laringe primitiva, sin cartílagos.

Anfibios más evolucionados (anfibios urodelos)

aparecen cartílagos laterales que prefiguran aritenoides y un cartílago cricotraqueal. Poseen además músculos constrictores y dilatadores que aumentan la velocidad tanto de la apertura como del cierre. De esta forma consiguen un mecanismo de cierre más eficaz, puesto que la aducción de los aritenoides consigue un cierre más completo. • Anfibios anuros y reptiles acuáticos: aparece otra estructura importante cartilaginosa, el cricoides. El cual proporciona estabilidad a los movimientos laríngeos y aumenta el orificio de entrada de aire mejorando la ventilación pulmonar, el metabolismo y, por tanto, el desarrollo corporal. En reposo la laringe se encuentra cerrada adaptándose a la vida acuática, abriéndose para permitir el paso del aire.

Reptiles terrestre

Se observa el desarrollo del hioides a modo de escudo protector. Esto asegura la continua llegada de aire a los pulmones y la protección del árbol respiratorio durante la deglución.

Aves

No se observa una evolución anatómica de la laringe. Los sonidos que emiten se originan en un órgano vocal que se llama siringe, situada en el extremo caudal de la tráquea, formada por cartílagos traqueales y bronquiales, los cuales se ensanchan creando una caja de resonancia. Unidos a estos cartílagos tienen músculos extrínsecos cuya función es dilatar y estrechar el diámetro de la siringe regulando el flujo de aire.

Marsupiales

El cartílago tiroides unitario favorece la posición abierta de la laringe en reposo y a la vez proporciona una mayor firmeza para los tiroaritenoideos. Además se desarrollan fibras musculares y tendinosas que dan mayor capacidad de movimiento a las estructuras.

Primates arbóreos

Aparecen los sacos aéreos extra laríngeos cuya función es la de contribuir al cierre laríngeo durante la braquiación. En los primates que descendieron al suelo, estos sacos ya adquieren una utilidad fonatoria como caja de resonancia de los sonidos laríngeos

Laringe humana

El cierre de la vía aérea se consigue en dos niveles, glótico y supraglótico, gracias a las cuerdas vocales y a las bandas ventriculares, lo cual aumenta la resistencia y el hermetismo durante actividades con presiones de aire elevadas (tos, parto, fijación torácica).

Conocimientos aplicados

Aplicar los conocimientos adquiridos es necesario, pero para ello se debe profundizar mucho más en materia. Para ello el profesional moderno se especializa en esta clase de temáticas, dando así un valor agregado a su carrera y profesión. No es fácil tomar a la ligera los limitantes cognitivos, ya que su tratamiento no resulta siempre sencillo.

TECH Universidad Tecnológica busca capacitar profesionales especializados de manera íntegra y completa. Por esta razón diseñó de la mano de expertos su Facultad en Medicina, donde es posible encontrar especializaciones enfocadas en altos estándares de calidad, como por ejemplo el Máster en Dolor y el Máster en Psicología de Urgencias y Emergencias.

Por eso conoce las necesidades del mercado y de los profesionales. Así pues, integra su Máster en Terapia Vocal en Medicina con el fin de ofertar al profesional la mejor educación virtual disponible en la actualidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *