La Psicolingüística o la Psicología del Lenguaje persigue descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje, y cómo se relacionan ambos.
De aquí la Lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado, la Psicolingüística ofrece percepciones de cómo se utiliza y se aprende el lenguaje.
Aristóteles creía que un órgano tan inmóvil, grasiento, aparentemente inútil y escaso de sangre (en cadáveres), no podría jugar un papel importante en el cuerpo humano (Scott y Wise, 2003). Para el filósofo griego, el cerebro era una flema sobrante que sólo servía para refrigerar la sangre: una especie de radiador. Consideraba más lógico atribuir al corazón el origen de la vida mental: ocupa una posición central en el cuerpo, se mueve, contiene sangre, y, cuando se detiene, acaba toda actividad anímica (Finger, 2000).
Si se busca una explicación de por qué el ser humano posee el “lenguaje” frente a otros animales podríamos decir que porque el ser humano está dotado de un cerebro distinto al de los animales, al igual que podríamos decir que los animales son diferentes al ser humano porque poseen el lenguaje. Fruto de esta aseveración algunos autores relacionan dos disciplinas: la Psicolingüística
y la Neurolingüística. La Psicolingüística estudiaría la interacción psicológica alma-cuerpo y la Neurolingüística se ocuparía de la parte anatómica del cerebro y de sus conexiones neuronales, como ya hemos visto en el tema anterior.(Paredes Duarte, M.J.,Varo Varo, C.) La Psicolingüística “trata directamente los procesos de codificación y decodificación en cuanto a la relación de estados de mensajes con estados de comunicantes” (Osgood y Sebeok 1974: 13). Podríamos afirmar que la Psicolingüística, como disciplina, se ocupa de todo el proceso comunicativo: del mensaje y de los participantes. Tan importante es la adquisición del lenguaje como el procesamiento lingüístico, para su estudio se vale de diferentes modelos teóricos elaborados a partir de la observación y comparación del comportamiento lingüístico de individuos normales e individuos que muestran disfunciones verbales. (Paredes Duarte, M.J.,Varo Varo, C.) La Neurolingüística, sin embargo, “estudia más al usuario del lenguaje que al lenguaje en sí, analizando ya sea el lugar cerebral en el que se produce el comportamiento verbal relacionado con la codificación y decodificación, o las conexiones neuronales que posibilitan este mismo comportamiento verbal, ya sea normal o patológico” (Jiménez Ruiz 2001: 400). La Neurolingüística trata de buscar correlatos entre la función y el cerebro, y se vale de los trastornos del lenguaje para descubrir pistas de estos correlatos (Paredes Duarte, M.J.,Varo Varo, C.). Podemos afirmar que la Psicolingüística* es una disciplina científica que se nutre de los avances de otras ciencias como son la Biología, la Neurología, la Psicología etc. Hablamos de la Biología puesto que el
lenguaje se sustenta en una determinada configuración cerebral y morfológica y de la Neurología puesto que permite el estudio de los trastornos del habla. De la
Psicología puesto que los psicólogos del lenguaje encuentran una forma de acceder a la mente mientras que los lingüistas intentan comprender a partir de los principios psicológicos básicos que regulan nuestro comportamiento” (López García,1991, pp.12-15). Se nutre, además, de la Antropología y de la Sociología: dado que la finalidad del lenguaje es la interacción entre las personas que hablan una misma lengua, la Psicolingüística ha de tener en cuenta los aspectos socioculturales de dicha comunidad. No podemos dejar de lado los aportes de la Biolingüística que es la ciencia que estudia las relaciones entre la Biología y el Lenguaje humano. La Ingeniería Informática y la Inteligencia Artificial han permitido también establecer hipótesis importantes acerca del modo en el que el cerebro procesa, representa y crea el lenguaje. Fernández Jaén, J. afirma que “sin duda, la disciplina con la que la Psicolingüística comparte más cosas en común es con la Lingüística General, disciplina que se ocupa de estudiar el lenguaje humano entendido como un mecanismo universal de comunicación. Lo que diferencia a estas dos disciplinas no es el objeto de estudio (que es el lenguaje en ambos casos) sino los objetivos que se proponen con respecto a él y los métodos que emplean para analizarlos. Así, para la Lingüística General lo fundamental es determinar qué es el lenguaje y cómo es,
mientras que para la Psicolingüística, lo más importante es explicar cómo funciona, es decir, esta ciencia trata de “determinar cómo conseguimos expresar un mensaje mediante la emisión de unos pocos sonidos que llevan emparejados significados específicos o cómo logramos que ciertos sonidos se traduzcan en pensamientos concretos” (Anula Rebollo,1998,p.12)
Los objetivos de la Psicolingüística se han organizado en torno a tres grandes ejes:
- El estudio de las actividades de producción y de comprensión del lenguaje.
- El estudio de las funciones cognitivas que desempeña el lenguaje y que sirven de soporte a su uso y adquisición.
- El estudio de los procesos de adquisición y deterioro de las funciones y modalidades de la actividad lingüística, es decir, el lenguaje en sus aspectos evolutivos y patológicos.
El objetivo principal de esta disciplina es el estudio del proceso comunicativo (Miller, 1951), entendido como una elaboración cognitiva (Brown y Lenneberg, 1954) de la emisión (codificación) de un mensaje, en dependencia de las características personales del emisor y del receptor.
El lenguaje como capacidad es un sistema especial independiente de la inteligencia general y del habla como realización. Así como el habla es el modo primario o modo acústico de transmitir información lingüística, las lenguas de señas son también medios de expresión tan estructurados como la lengua hablada e igual hacen posible la expresión de un rango ilimitado de tópicos o temas. Pensemos también en los lenguajes computacionales que poseen características similares. Estos aspectos ocupan su lugar en los estudios de la psicolingüística. (Silva Villena, O.)
El avance y desarrollo científico, tecnológico, económico y social de un país está íntimamente ligado a un sistema educativo que cualitativa y cuantitativamente sea eficaz, proactivo y eficiente en su gerencia educativa. Es por ello, que todas las políticas empleadas deben estar regidas a buscar la calidad de la educación tratando de implantar elementos innovadores que conduzcan a satisfacer las
necesidades y exigencias de la sociedad.
El profesional de la docencia debe estar siempre preparado para afrontar los nuevos retos del sector, para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y para convertirse en una auténtica inspiración para sus alumnos. En TECH Universidad Tecnológica hemos elaborado una serie de Máster, de un año de duración y equivalentes a 60 ECTS, que te ayudarán a enfocar tu carrera y a hacer frente a las diversas situaciones que te encontrarás durante tu labor profesional. Estos posgrados de alto nivel están diseñados para cursarse totalmente en línea, de manera que es posible compaginarlos con la vida laboral y personal. Además, seguimos una metodología docente que facilita la asimilación, contextualización y comprensión de los contenidos y se adapta a la disponibilidad de horarios de estudio de cada alumno mediante la reiteración guiada de los conceptos.
En TECH Universidad Tecnológica estamos comprometidos con la capacitación continuada de los profesionales de este área, por lo que hemos desarrollado un Máster en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria, que te permitirá ejercer tu labor docente con mayor capacidad y entendimiento de la didáctica del castellano. También destaca el Máster en Atención Educativa Infantil y el Máster en Inteligencia Emocional para Docentes, muy recomendable para aquellos profesionales que desean profundizar en este área.