Warning: strpos() expects parameter 1 to be string, array given in /home/site/wwwroot/wp-content/themes/twentynineteen-child/functions.php on line 163
Los deportistas están constantemente sometidos a una alta exigencia de trabajo fruto de las elevadas cargas de entrenamiento y competición. Por ello, la valoración bioquímica del estado nutricional es vital para detectar posibles desequilibrios nutricionales, tanto por defecto como por exceso, y valorar la adaptación del deportista al entrenamiento. Pese a la multitud de parámetros existentes, el perfil glucídico y lipídico siguen siendo los más utilizados en consulta, pese a ofrecer poca información en cuanto a controlar el entrenamiento.
Existen ciertos parámetros que aportan mayor información a la hora de valorar tanto la salud como el rendimiento del deportista como por ejemplo: concentración de lactato, ferritina, hemoglobina, ratio cortisol/testosterona, diversas enzimas como lactato deshidrogenasa (LDH), creatinkinasa (CK) o marcadores de inflamación de fase aguda como la proteína C reactiva (PCR). Biomarcadores, como los parámetros bioquímicos, son una herramienta que ofrece información de lo que ocurre en el músculo, con objeto de optimizar al máximo el rendimiento y evitar posible sobreentrenamiento o fatiga crónica.
También puede ayudar a detectar problemas nutricionales como anemias, o fallos en algún órgano. Además de monitorizar durante distintas fases de la temporada, se ve óptimo realizar una analítica cuando el deportista se encuentre en su pico de forma para establecer una referencia que le pueda ser útil en el futuro. En cuanto a parámetros biológicos de referencia para deportistas, la interpretación de datos puede resultar confusa debido a la variabilidad publicada al respecto, donde tales diferencias residen en la cantidad de disciplinas deportistas existentes, fases de la temporada, métodos de entrenamiento y características biológicas de cada individuo e incluso variabilidad interindividual.
Análisis sanguíneos
El concepto de biomarcador (marcador bioquímico) es una molécula o producto medible que monitoriza objetivamente el cambio de una condición o proceso durante un tiempo, después de un tratamiento o después del entrenamiento. Dentro de los análisis sanguíneos se puede diferencias entre bioquímica (metabolitos, enzimas, proteínas y hormonas) y hematología.
De forma que con una simple muestra se puede interpretar como está respondiendo el medio interno. Se recomienda que la extracción se realice a primera hora de la mañana en condiciones de ayunas y sin realizar ejercicio físico el día anterior, así como no realizar cambios bruscos en la dieta habitual del deportista. Es conveniente que el conjunto de los datos sea interpretado por varios miembros del entorno del deportista, así como disponer de un adecuado conocimiento para interpretar las variaciones que se pueden producir en fase aguda o en fase crónica.
Metabolitos en sangre
Lactato
Es un subproducto de la vía glucolítica y durante el ejercicio es un buen indicador de la contribución de dicha vía al metabolismo energético. Durante una prueba de esfuerzo incremental se observa como durante las primeras intensidades los valores se mantienen similares a los de reposo e incluso pueden llegar a descender, hasta que llegan al denominado umbral de lactato (UL) donde se incrementan de forma exponencial.
Al realizar esfuerzos prolongados de más de 30 min a intensidad superior al UL e inferior al VO2max, se observa una intensidad denominada máximo estado estable de lactato (MLSS). Es referida la intensidad máxima donde las concentraciones de lactato son inferiores a 1mmol/l-1. Observando la respuesta al entrenamiento se deduce que un desplazamiento del UL, una mayor intensidad de MLSS o menores niveles de lactato ante un esfuerzo estandarizado se pueden considerar como buenos síntomas de adaptación al entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria.
Amoniaco, hipoxantina, ácido úrico
En ejercicios de alta intensidad, la hidrólisis de ATP genera gran cantidad de ADP el cual da lugar a la liberación de AMP. Esta al desaminarse libera amoniaco e IMP, que a su vez se degrada en inosina, convirtiéndose en hipoxantina y ácido úrico. Niveles de hipoxantina superiores a 10 micromoles/l-1 son indicadores de fatiga. La ingesta de una bebida al 8 % de CHO durante el ejercicio (1L/hora) reduce los valores de amonio e hipoxantina.
Urea
Producto del metabolismo de las proteínas. La respuesta aguda tras el ejercicio es un parámetro que determina la magnitud de carga del entrenamiento y el proceso de recuperación. Una carga de trabajo habrá sido adecuada si sus valores se incrementan tras el entrenamiento y vuelven a valores basales pasadas 24 horas de recuperación. Por otro lado, se ha visto como no se altera en condiciones basales. Si tras 24 horas no se ha vuelto a niveles basales, es sinónimo de que se debe descansar más.
Control enzimático
Para el análisis enzimático del tejido muscular, alternativamente a la realización de una biopsia, se puede emplear la valoración de algunas enzimas como la creatinkinasa (CK), lactato deshidrogenasa (LDH) y transaminasas para valorar tanto la carga de una sesión de entrenamiento como posibles estados de sobrentrenamiento. Cuando se producen roturas musculares, aparecen unos poros en la fibra muscular por el que salen las enzimas a la sangre.
Creatinkinasa (CK)
Es considerado como biomarcador de daño muscular. Existen 3 isoformas específicas; CKBB (específica del tejido cerebral), CKMB (específica del músculo cardíaco), CKMM (específica de músculo esquelético). Normalmente suele aparecer el valor total, pero se debería analizar por separado para determinar el origen de la posible lesión. Esto debido a que un incremento de la CKMB podría indicar un daño cardiaco y no muscular. Ante ejercicio intenso la CK refleja valores máximos trascurridas 72 horas desde la finalización, manteniéndose elevada hasta 96 horas.
Los valores por encima de 300 U/l ya se consideran de daño muscular. El ejercicio de carácter excéntrico produce mayor daño muscular, y por ende mayores niveles de CK. Otros factores que influyen en el valor de CK son la composición corporal (presentando valores más elevados en personas con mayor musculatura), el sexo (menor en mujeres debido a mayor estabilidad de membranas), edad (siendo mayor en adultos que en niños o ancianos) y el tipo de fibra muscular predominante (mayor en unidades motoras tipo II).
Lactato Deshidrogenasa (LDH)
Debe medirse en las 24 horas posteriores, pese a que los valores pueden estar elevados durante 96 horas. Puede aumentar los valores el ejercicio de contracción excéntrica, la alta intensidad y la duración del esfuerzo. Al igual que la CK presenta varias isoformas, por ejemplo, la subunidad M de la LDH predomina en fibras tipo II. Deportistas con predominio en estas fibras podrán alcanzar valores más elevados de esta enzima, así como máxima producción de lactato.
Se calcula que aproximadamente un 50-60 % del lactato producido se metaboliza en hígad. Es allí donde se difunde libremente a través de la membrana del hepatocito, transformándose en piruvato a través de la reacción LDH dependiente. En tal caso la utilización de esta vía aumenta los niveles de LDH en sangre, participando en la reutilización del lactato. Una disminución de esta enzima a una misma intensidad de carga de entrenamiento supone una adaptación. Esto con menor grado de conversión hacia el metabolismo anaeróbico, es decir, mayor eficiencia metabólica. Así, la LDH presenta incrementos después de entrenamiento de corta duración y alta intensidad.
Valoración por parte del profesional
Para el profesional en deporte es de crucial importancia conocer y aplicar las diferentes herramientas de conocimiento que ha adquirido. Muchas de estas son aplicadas en medio del proceso de enseñanza y aprendizaje para su alumnado. Una de las que resulta más importante es la valoración inicial, en donde se conoce por completo el estado de salud del nuevo aprendiz.
TECH Universidad Tecnológica se ha posicionado en la actualidad como la mayor universidad virtual del mundo. Esto ha permitido que cada día desarrolle nuevos y mejores programas enfocados en la evolución profesional. En el caso de su Facultad de Ciencias del Deporte, se pueden encontrar programas tales como el Máster en Gestión Deportiva y el Máster en Neuroeducación y Educación Física. Sin embargo, para aquellos entrenadores profesionales que busquen complementar sus herramientas con la nutrición en el deporte, no cabe duda que una de sus mejores opciones educativas será el Máster en Nutrición Deportiva en Poblaciones Especiales.